Desde el próximo año, miles de trabajadores en la Isla recibirán el beneficio de crédito por trabajo. Esto luego de que el gobernador Pedro R. Pierluisi convirtió en ley la medida que hace viable la extensión de la aplicación del Crédito Contributivo por Ingresos Devengados por Trabajo (EITC, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico. Pierluisi radicó un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa para aumentar el EITC en Puerto Rico inmediatamente después de que el gobierno federal extendiera los fondos a la Isla como parte de la Ley de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés).
*Estimado basado en información provista por el usuario, puede variar de acuerdo al ingreso real.
Desde el próximo año, miles de trabajadores en la Isla recibirán el beneficio de crédito por trabajo.
Ej: Contribuyente soltero, con tres hijos, con un nivel de ingreso de $21,000 hasta $40,000, tendría un crédito máximo de $6,500 al año.
$800 millones serán distribuidos por el Departamento de Hacienda cada año de los cuales $612 millones provienen de fondos federales para el programa por los próximos 10 años.
Más de 500 mil familias en la Isla se van a poder beneficiar de este incentivo.
Todo individuo que sea residente de Puerto Rico y tenga 19 años o más para el año que llena la Planilla de Contribución sobre Ingreso de Puerto Rico, y que genere ingreso bruto ganado, podrá solicitar el Crédito por Trabajo en la planilla.
El próximo año los custodios de niños de 0-5 años podrán recibir $3,600 por niño, mientras que por menores de 6 a 17 años recibirán $3,000. En los años siguientes el beneficio vuelve a ser de $2,000 por cada dependiente menor de 17 años.
El crédito se podrá reclamar, únicamente, en la planilla contributiva federal del Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés), utilizando el Formulario 1040 PR / SS. Según el IRS, el periodo para radicar la planilla federal y solicitar el crédito del 2021 comenzará en enero del 2022 y termina el 18 de abril del 2022.
Todos los custodios de niños menores de 0 a 17 años.
Este crédito se podrá reclamar en o antes del 18 de abril de este año y únicamente en la planilla contributiva federal, utilizando el Formulario 1040 PR / SS. Los Centros Vita atenderán a contribuyentes elegibles por cita previa. Se puede coordinar una cita a través del enlace: hacienda.turnospr.com. Luego selecciona el enlace “Centros de Orientación y Preparación de Planillas” siguiendo las instrucciones del sistema.
Presione para más información