Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico
Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web
OFICINA DE LA
GOBERNADORA
Sello del Gobierno de Puerto Rico
Haga click en la imagen principal para ver más fotos

Regresa a Puerto Rico la Convención de la Florida-Caribbean Cruise Association 

La expansión de Terumo en Caguas y lallegada de Millicent Manufacturing a Fajardo consolidan a la isla como líder endispositivos médicos y farmacéuticos.

miércoles, 20 de agosto de 2025 – Fajardo, Puerto Rico – La gobernadora Jenniffer GonzálezColón, junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio(DDEC), Sebastián Negrón Reichard realizaron hoy dos grandes anuncios comoparte de su compromiso en fortalecer elsector de manufactura médica avanzada en Puerto Rico y contribuir alcrecimiento de la economía local.

 

Terumo inverte $45 millones y creará 180 empleos en sunueva planta de manufactura en Caguas

 

El primero de estos anuncios es la inauguración de una nueva planta de manufactura dedispositivos médicos de Terumo Puerto Rico en Caguas, con una inversión de $45millones que creará 180 empleos.  Estainiciativa aumentará la capacidad global de producción, fortalece el sector demanufactura médica avanzada en Puerto Rico y contribuye al crecimiento de laeconomía local.

 

Estuvieron en el anuncio junto a la gobernadora el CEO deTerumo Hikaru Samejima y altos ejecutivos de la empresa, el secretario del DDECSebastián Negrón Reichard, los senadores del Distrito de Humacao Wanda “Wandy”Soto y Luis Daniel Colón, el senador por Acumulación José Luis Dalmau Santiago,el representante de distrito José “Conny” Varela y la vicelacaldesa de CaguasLydia Rivera-Denizard.

 

“Puerto Rico es unhub consolidado de manufactura avanzada, respaldado por décadas deexperiencia y, sobre todo, por un capital humano altamente cualificado y con amplioconocimiento en este sector. Hoy celebramos la expansión de empresas comoTerumo, que reafirman su compromiso de crecer en la Isla, innovar con nuevaslíneas de producción y fortalecer su presencia en Puerto Rico”, expresó la gobernadora.

 

Terumo Puerto Rico emplea actualmente a 375 trabajadores atiempo completo y proyecta generar 180 posiciones adicionales, para un total de555 empleos, en un periodo de cinco años. La nueva operación incluye lafabricación de, ANGIO-SEAL® Vascular Closure Device, un dispositivo médicoclasificado como Clase II y utilizado en procedimientos de cirugía vascular;cuyo proceso de manufactura es altamente especializado y complejo, y requiererigurosos controles de calidad y tecnología de precisión.

“Desde nuestra isla se manufacturanmuchos de los principales productos que utilizan miles de personas alrededordel mundo. Esto demuestra que nuestra propuesta de valor es una combinaciónúnica de experiencia, talento y un ecosistema industrial consolidado, lo quenos abre nuevas oportunidades para continuar fortaleciendo la innovación y lacompetitividad en la industria de dispositivos médicos”, destacó NegrónReichard.

 

El secretario delDDEC detalló que la agencia concedió a Terumo incentivos económicos quesobrepasan los $6 millones. También, elpasado mes de mayo, Terumo Puerto Rico y la Alianza Municipal de ServiciosIntegrados (AMSI), comenzaron un programa de aprendizaje y adiestramiento a 41empleados en técnicas de manufactura avanzada. Los fondos ascendentes a$2.28 millones, provistos por la Ley de Inversión e Innovación en laFuerza Trabajadora (WIOA, por sus siglas en inglés), respaldará aún más eldesarrollo de esta industria, concluyó el secretario.

 

“Esta ocasión especial marca un nuevo capítulo en nuestrahistoria como empresa y aliada del progreso de Puerto Rico. La modernainstalación, casi tres veces más grande que nuestra ubicación anterior, fue desarrollada para satisfacer lacreciente demanda mundial del dispositivo Angio-Seal®. Este proyecto representauna inversión significativa y refleja el firme compromiso de Terumo connuestros clientes y con el desarrollo económico de la isla”, indicó por suparte Rafael Benítez, director senior de Terumo Puerto Rico.

 

Esta expansión forma parte de la estrategia a largo plazode la empresa para consolidar su huella en la isla y responder a la crecientedemanda global de soluciones médicas avanzadas”, añadió Benítez.

 

Terumo es una empresa global líder en tecnología médicacon más de 100 años de trayectoria. Fundada en Tokio, Japón, y con presencia enmás de 160 países y regiones, la compañía cuenta con una plantilla de más de25,000 empleados. Sus orígenes se remontan a la fabricación de termómetros.Actualmente, ofrece un portafolio diversificado que incluye desdeintervenciones vasculares y soluciones para cirugía cardíaca, hasta tecnologíaspara transfusión sanguínea, terapia celular y productos médicos esenciales paraprocesos clínicos, como sistemas de transfusión, manejo de la diabetes ytratamientos de diálisis peritoneal.

 

MillicentManufacturing PR, LLC establece sus operaciones en Puerto Rico- Es la primeranueva farmacéutica en 15 años que se instala en la isla.

 

El segundo anuncio es el traslado de operaciones de lafarmacéutica Millicent Manufacturing PR LLC a Puerto Rico. La empresa adquiriólas instalaciones de Teva Pharmaceuticals en Fajardo e invertirá unos $45.5millones en maquinaria, equipos e infraestructura y capital de trabajo, graciasa los esfuerzos de reshoring que promueve el Gobierno de Puerto Rico.

 

Estuvieron en el anuncio junto a la gobernadora elalcalde de Fajardo José Aníbal “Joey” Meléndez, el presidente de la Cámara deRepresentantes Carlos “Johnny” Méndez, el senador Héctor Joaquín Sánchez, asícomo con altos ejecutivos de la empresa, el secretario del DDEC SebastiánNegrón Reichard y parte de su equipo de trabajo.

“Los esfuerzos de nuestra administración para promover elreshoring están rindiendo buenos frutos. El comienzo de operaciones deMillicent en Fajardo, primera farmacéutica en 15 años que se instala en laisla, para manufacturar y comercializar productos farmacéuticos con un enfoqueen la salud femenina creará más de 73 empleos regulares con una nómina estimadade $16 millones en los próximos cinco años; y tiene el potencial de alcanzar100 empleos con buenos salarios para nuestros profesionales para el año fiscal2030. Esta movida tendrá un efecto multiplicador positivo para la economía enla región este de la isla”, explicó la gobernadora.

 

Por su parte, Negrón Reichard detalló que la empresainvertirá $16 millones en maquinaria y equipo, y $500,000 en mejoras deinfraestructura. Y se le otorgaron incentivos ascendentes a $4,156,249 millonesbajo el Código de Incentivos de Puerto Rico, los cuales se distribuirán de lasiguiente manera: $456,249 para la creación de 73 empleos, $1,875,000 dereembolso de hasta un 50% del costo de adquisición de activos a Teva,  $1,825,000 para maquinaria y equipos, créditocontributivo por  I+D (investigación ydesarrollo industrial) de hasta un 50% sobre la inversión, y fondos federalesde capacitación bajo el Workforce Investment and Opportunity Act (WIOA), talescomo adiestramientos mientras trabajan, capacitacion  personalizada y aprendizaje registrado.

 

“En lo que va del año, vamos por buen camino, enfocadosen atraer inversiones de industrias farmacéuticas, de biotecnología y dedispositivos médicos, porque Puerto Rico tiene el potencial de seguir creciendocomo un líder mundial en manufactura especializada y exportación. Contamos conel mejor talento para esta industria, tenemos un sistema de incentivoscompetitivo para ser atractivo, la infraestructura necesaria, un ecosistema deapoyo de primer nivel, conexión directacon 18 países de carga, conexión con escala con 143 países. Además, se gradúanunos 18,000 estudiantes de STEM cada año. Tenemos el peritaje. Lo que queremoses que se queden aquí en Puerto Rico, brindándoles oportunidades para que asísea”, destacó el secretario del DDEC.

 

“Confiamos que noticias como esta se sigan repitiendo, abeneficio de la fuerza trabajadora puertorriqueña, sus familias y el desarrolloeconómico que queremos construir para todas las regiones de la isla”, acentuóJenniffer González.

 

“Han pasado alrededor de quince años desde que unafarmacéutica nueva escogió a Puerto Rico para establecer operaciones. Duranteese tiempo nuestra industria se mantuvo activa con expansiones y adquisiciones,pero Millicent representa un hito distinto: la llegada de un jugador nuevo quereafirma la confianza en nuestro ecosistema de ciencias de la vida”, añadió elsecretario del DDEC.

 

“Puerto Rico nos ofrece el ecosistema ideal para crecer:talento altamente capacitado, apoyo institucional y una infraestructura sólida.Estamos entusiasmados con comenzar operaciones en Fajardo y confiamos en queesta planta será clave para ampliar el acceso a tratamientos innovadores ensalud femenina desde la isla hacia el mundo”, concluyó Frank Rodríguez,presidente de Millicent Manufacturing PR LLC, quien explicó que la empresadesarrollará y producirá productos innovadores y pioneros para la salud de lamujer en Puerto Rico incluyendo el anticonceptivo Femlyv.

 

Millicent Pharma, con sede en Dundalk, Irlanda, es unaempresa global fundada en el 2018 en colaboración con The Carlyle Group ylíderes veteranos de la industria farmacéutica, como exdirectivos de WarnerChilcott, que se especializa en productos para la salud de la mujer. Haadquirido productos claves como Femring (2018) e Intrarosa (2020) yrecientemente lanzó comercialmente el producto Femlyv.