Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico
Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web
OFICINA DE LA
GOBERNADORA
Sello del Gobierno de Puerto Rico
Haga click en la imagen principal para ver más fotos

Gobernadora nombra al nuevo Defensor de las Personas con Impedimento

11 dejulio de 2025- Guayanilla, Puerto Rico- La gobernadora Jenniffer González Colón nombró al doctor David Figueroa Betancourt como nuevo titular de la Defensoría de las Personas con Impedimento y firmó la Ley 48-2025 que amplía disposiciones dentro de la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos.

 

La gobernadora destacó la larga trayectoria del doctor David Figueroa Betancourt, abogando por los derechos y mejores condiciones para las personas con diversidad funcional y lo describió como un ejemplo de superación ya que su cuadriplejia, luego de un accidente de zambullida en la playa, fue su motivación para llevar un sobresaliente historial académico.

 

El doctor David Figueroa Betancourt cuenta con un grado menor en educación y certificación de maestro, un Bachillerato en Trabajo Social de la Universidad del Este, Recinto de Carolina, ambos con un índice académico (3.99 GPA), siendo reconocido con la medalla Carmen D Rivera de Alvarado, otorgada al mejor promedio en trabajosocial; se graduó de Maestría en Trabajo Social, obtuvo un Doctorado en Administración de Programas de Educación Especial y aprobó 9 créditos en una certificación posdoctoral en trabajo social clínico, estos últimos tres en la Universidad  Interamericana, Recinto Metropolitano.

 

Lleva más de 20 años como analista y colaborador en el Programa Radial Pa’lante Sin Barreras através de WIAC 740 AM; lleva 10 años como director ejecutivo de la Coalición Amplia de Diversidad Funcional (CADFI), en la cual ha desarrollado múltiples proyectos de protección y defensa, para mejorar la calidad de vida de la comunidad de retos funcionales. Así mismo presidió múltiples juntas, entre ellas el Consejo Directivo de la Defensoría, la Junta de Directores de la Oficina de Protección y Defensa de las Personas con Impedimentos, también fue el vicepresidente del Consejo Estatal de Vida Independiente; representantede las Personas con Discapacidad en el Comité de Servicios Legales de Carolina y miembro del Consejo Estatal de Rehabilitación Vocacional.

 

El doctor Figueroa, ha participado en la administración y supervisión de propuestas federales dirigidas a las personas con retos funcionales; ha representado a Puerto Rico, en el National Disability Rights Network adscrita a WashingtonD.C.; en las convenciones del Council on Social Work Education (CSWE); viajó al Distrito Federal de México a evaluar un sistema de Transportación adaptado para personas con condiciones de movilidad.

 

También se ha desempeñado como profesor universitario por más de 20 años en diversas Instituciones, UIA, UCB, UAGM y UMET. Además, ha laborado como consultor en temas de administración, supervisión, manejo de presupuestos, Ley de maltrato de menores, Ley ADA, y modelos de intervención en varias agencias: El Departamento de Educación, Colegio de Trabajadores Sociales y La Administración de Tribunales.

 

A ellos se suman múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, que incluyen lo siguiente: el premio Héroe Sin Límites de la Oficina de Ayuda a las Personas con Impedimentos, Humacao, el premio TRIO Triunfador de la Asociación Caribeña de Programas TRIO. El premio Gloria Alonso, otorgado al mejor empleado proveniente de la Administración de Rehabilitación Vocacional, mientras laboraba en la Universidad Ana G Méndez. Pero no se cansó, y se atrevió asometer una candidatura para Representante por acumulación y luego fue nombradomiembro del Instituto de Política Pública colaborando en la redacción de propuestas para las personas con retos funcionales del gobierno de Puerto Rico.

La gobernadora convirtió además en la Ley 48-2025 el Proyecto del Senado 186 de la autoría del senador por Acumulación Ángel Toledo López y los coautores Wanda Soto Tolentino(senadora del Distrito de Humacao), Gregorio Matías Rosario (senador por Acumulación), Migdalia Padilla Alvelo (senadora del Distrito de Bayamón), Brenda Pérez Soto, (senadora del Distrito de Arecibo), Jeison Rosa Ramos (senador del Distrito de Aguadilla), Héctor J. Sánchez Álvarez (senador del Distrito de Carolina).

La medida enmienda la Ley 238-2004, conocida como "Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos", con el propósito de ampliar las funciones de los enlaces interagenciales, para ayudar a garantizar la coordinación de los recursos y servicios del Estado, para atender las necesidades colectivas y particulares de las personas con impedimentos de acuerdo con su condición; hacer correcciones técnicas en la Ley; y para otros fines relacionados.