Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico
Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web
OFICINA DE LA
GOBERNADORA
Sello del Gobierno de Puerto Rico
Haga click en la imagen principal para ver más fotos

Gobernadora inaugura instalaciones deportivas y educativas en Río Grande

18 de julio de 2025 – Río Grande, Puerto Rico- La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón hizo importantes anuncios para las comunidades de Río Grande que van desde entrega de títulos de propiedad, inauguración de instalaciones deportivas y educativas, así como la firma de dos nuevas leyes.

La mandataria hizo los anuncios junto al alcalde del Municipio de Río Grande, Ángel “Bori” González; el presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico y representante del Distrito 36 Culebra, Vieques, Río Grande, Fajardo, Ceiba y Luquillo Carlos “Johnny” Méndez Núñez; la representante del Distrito 37 Loíza, Río Grande y Canóvanas Carmen Medina; los senadores distrito de Carolina Marissa “Marissita” Jiménez y Héctor Joaquín Sánchez Álvarez; el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Héctor Vázquez Muñiz; el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) Eduardo Soria Rivera; la secretaria del Departamento de la Familia Suzanne Roig Fuertes; la administradora de ACUDEN, Amy D. Vega; el Subsecretario del Departamento de la Vivienda Lcdo. Omar Figueroa; y el Subsecretario de Agricultura Irving Rodríguez.

Renovadas las instalaciones deportivas de Río Grande Estate I

Con una inversión que asciende a $1,075,755.86 se reinauguró el complejo deportivo Río Grande Estate I cuyas instalaciones fueron severamente afectadas tras el paso del huracán María en Puerto Rico.

“En el DRD estamos a swing completo en la reconstrucción de instalaciones deportivas alrededor de la Isla. Producto del esfuerzo y trabajo de un equipo comprometido en seguir promoviendo la recreación y el deporte, en beneficio de todos, hoy celebramos la reapertura de un complejo deportivo mucho más moderno y resiliente, listo para el disfrute de la comunidad”, afirmó el secretario del DRD, Héctor Vázquez Muñiz.

“Como gobierno local, estamos optimistas con los desembolsos y la culminación de proyectos de rehabilitación y recuperación con fondos FEMA que van avanzando para propiciar el que le devolvamos a nuestras comunidades todos aquellos espacios para su recreación y esparcimiento que se vieron afectados por las tormentas Irma y María. Nuestras brigadas no escatimarán el darle el mantenimiento adecuado para que cumplan con las expectativas de equipos deportivos y lideres comunitarias que tienen una cartelera de programas y actividades para desarrollar desde estas instalaciones’’, destacó el alcalde de la ciudad, Ángel “Bori” González Damudt.

Los trabajos incluyeron reparaciones al techo de las gradas, paredes, áreas de juego, superficie de las canchas de tenis y baloncesto, así como la restauración de bancos de madera y metal. También se reemplazaron las luminarias y el equipo del gimnasio exterior. Otras mejoras contemplaron la reparación del camino de adoquines, reacondicionamiento del terreno del parque de pelota, reemplazo de equipos sanitarios, pintura general y limpieza de aceras, entre otros.

Entrega de títulos de propiedad

La gobernadora resaltó el valor de este logro, de adquirir los títulos de propiedad para familias e instituciones que han aguardado la oportunidad de formalizar la titularidad de los terrenos donde han forjado sus hogares. Indicó que estas entregas que se hacen en toda la isla son parte del compromiso de brindar estabilidad y justicia social a las familias puertorriqueñas.

La entrega la hizo junto al Subsecretario del Departamento de la Vivienda el licenciado Omar Figueroa Vázquez y se le entregaron a la Iglesia El Buen Samaritano en la comunidad Los Dolores, y familias de las comunidades Palmer, Hato y Malpica.

Gobernadora firma ley que amplía y fortalece incentivos contributivos para agricultores bona fide

La gobernadora Jenniffer González firmó la medida de administración número 53 (Proyecto del Senado 495) para convertirlo en la Ley 67-2025. La medida enmienda el Código de Incentivos de Puerto Rico (Ley 60-2019), convirtiéndolo en la Ley 67-2025, con el objetivo de aclarar los criterios de elegibilidad para agricultores bona fide, simplificar el proceso de certificación y ampliar el acceso a beneficios contributivos para quienes sostienen la producción agrícola en la Isla.

Con la medida, la gobernadora busca impulsar la autosuficiencia alimentaria mediante el fortalecimiento de la producción agrícola local; clarificar y uniformar los criterios de elegibilidad para acceder a los incentivos contributivos dirigidos a agricultores bona fide; ampliar el acceso efectivo a beneficios como la exención de contribuciones sobre ingresos, propiedad, patentes municipales, IVU y arbitrios; establecer un proceso de certificación más estructurado y predecible, bajo la responsabilidad del Secretario de Agricultura; y elevar la competitividad del sector agroindustrial mediante un entorno contributivo más claro y accesible.

El secretario de Agricultura, Josué E. Rivera, celebró esta firma como un paso fundamental para viabilizar una agricultura más sólida, competitiva y accesible.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con los hombres y mujeres que trabajan la tierra. Esta ley le devuelve certeza jurídica y agilidad al proceso de certificación bona fide, para que los agricultores no pierdan tiempo ni recursos en trámites innecesarios y puedan acceder más fácilmente a los incentivos que se han diseñado para apoyarlos”, expresó Rivera.

Con la firma de esta legislación, se fortalece el marco legal que rige las exenciones contributivas que aplican a los agricultores bona fide, incluyendo la exención de contribuciones sobre ingresos, propiedad, patentes municipales, IVU y arbitrios.

“La agricultura es un componente estratégico para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. Con esta ley, apoyamos a quienes invierten, siembran, cosechan y procesan alimentos de calidad. Le estamos enviando un mensaje claro al sector: aquí hay voluntad y acción para que florezca la producción local”, agregó el secretario.

Durante el acto de firma, celebrado en las recién inauguradas facilidades de Río Grande Estates, estuvieron presentes líderes del sector agrícola junto al Subsecretario de Agricultura, Irving Rodríguez. También participaron los agricultores Brenda Ayala de Las Finqueras, Marilyn Rosa Tirado de Fresas y Uvas Rose, Rosalyn Gaztambide de Ganado Leche, Alejandro Cofresí Bobe de T.A. Limones Sunrise, Alberto Roque Serrano de Urrutia Foods y César Borges de Mataderos Borges.

Ley para transformar ACUDEN

La segunda ley firmada por la gobernadora hoy lo hizo en compañía de la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, y administradora de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), Lcda. Amy D. Vega; esta es la Ley 68-2025- Ley para transformar la estructura interna de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) es el proyecto de Administración Número 10 (A-010) y corresponde al Proyecto de la Cámara 395.

La medida enmienda el Plan de Reorganización del Departamento de la Familia, Plan de reorganización Número 1 de 28 de julio de 1995, según enmendado, a los fines de optimizar la operación interna de la Administración para el Cuido y Desarrollo Integral de la Niñez (“ACUDEN”). Con la ley se crean unidades administrativas dentro de ACUDEN:

1. Administración Auxiliar para el Desarrollo de la Niñez: Coordinará y supervisará los programas enfocados en el cuidado y desarrollo de la niñez: el Programa Child Care, los Programas Head Start y Early Head Start, el Sistema Prescolar de las Escuelas del Departamento de Educación y el Nuevo Programa de Asistencia Técnica a los Proveedores de Servicios a la Niñez.

2. Administración Auxiliar para el Bienestar de la Niñez y las Familias: Coordinará y supervisará los programas enfocados en el bienestar de las familias y la niñez, enfocándose establecer esfuerzos para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios.

3. Administración Auxiliar para el Apoyo a las Familias y la Comunidad: Coordinará y supervisará los programas enfocados en educar al consumidor, coordinar orientaciones, recursos y referidos a las familias sobre los servicios a las familias y la niñez, incluyendo: la Oficina de Familia y Comunidad, el Programa de Centros 2Gen, la Oficina de Colaboración Estatal de Head Start y la Oficina del Consejo Multisectorial de la Niñez.

4. Administración Auxiliar de Licenciamiento y Seguridad: Coordinará, supervisará e implementará las distintas leyes estatales y federales que regulan la operación de establecimientos de cuidado para menores y brindará apoyo y asistencia técnica a los empresarios y operadores para el desarrollo de los servicios.

Esa misma tarde la gobernadora inaugurará el Centro 2 Generaciones en Río Grande que cuenta con una inversión federal de $376,524.05. El centro pertenece al programa “Ciudad Amiga de la Niñez (CAN)” a través de United

Way Puerto Rico. La Ciudad Amiga de la Niñez es una alianza entre ACUDEN y United Way que busca fomentar en los municipios un ambiente que promueva los servicios de cuidado, orientación, recursos y distintos referidos.

El día de ayer se inauguró un Centro 2 Generaciones en el municipio de Fajardo con una inversión de $385,569.63.

Avanzando proyectos con el municipio

Como parte del programa Cumpliendo Contigo la gobernadora sostendrá una reunión con el alcalde y jefes de agencias para adelantar proyectos en el municipio.