Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico
Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web
OFICINA DE LA
GOBERNADORA
Sello del Gobierno de Puerto Rico
Haga click en la imagen principal para ver más fotos

Gobernadora da prioridad a los trabajos de optimización de la infraestructura de acueductos

5 de agosto de 2025-Toa Alta, Puerto Rico- La gobernadora Jenniffer González Colón, continúa dando prioridad a los trabajos de optimización de la infraestructura de acueductos de la isla, al inspeccionar hoy las instalaciones de la planta de filtración Enrique Ortega (La Plata) la cual sirve a los pueblos de Bayamón, Toa Alta, Cataño, Corozal, Naranjito, Guaynabo (algunos sectores) y San Juan (algunos sectores) así como la represa La Plata.

La inspección la hizo junto a los alcaldes de Bayamón Ramón Luis Rivera, Toa Alta Clemente “Chito” Agosto, el representante del Distrito 9 Félix Pacheco, la senadora del Distrito de Bayamón Migdalia Padilla, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) Luis R. González, el vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de la AAA Luis J. Ortiz y el Coordinador Especial para Estabilidad del Agua Potable Carlos I. Pesquera Morales.

Sobre la planta de filtración Enrique Ortega (La Plata), se discutieron los trabajos de rehabilitación que comenzaron el 15 de febrero de 2024 gracias a los fondos federales conseguidos por la hoy gobernadora mientras ella fue comisionada residente. La inversión total es de $146 millones, provenientes de fondos combinados de FEMA, CDBG-DR y recursos propios de la AAA.

Las mejoras en la planta de filtración, que se estiman finalicen en el 2028, son para optimizar todos los sistemas de tratamiento de agua, como sedimentadores, tratamiento de lodo que ahora es manual y con la conversión se hará mecánico, se atenderá el sistema eléctrico, generadores de emergencia, se trabajará el centro que controlan las bombas y motores de la planta, entre otros. La instalación tiene una capacidad de procesamiento de 85 millones de galones diarios y abastece a más de 114,000 familias.

La represa y la planta de La Plata fueron construidas en la década de 1970; la planta fue diseñada para tratar agua captada desde la represa La Plata, abasteciendo gran parte del área metropolitana norte de Puerto Rico.

La gobernadora también inspeccionó las instalaciones de la represa La Plata donde se constató las pobres condiciones en que se encuentra. Allí ubican las bombas que habían dado problemas la pasada semana, de las 7 bombas solo tres funcionaban el sábado y ya hoy hay una cuarta en funciones. En agosto llega una bomba de 20 millones de galones como parte de un plan de mejoras permanentes y capitales, que incluyen bombas y motores nuevos.