Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico
Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web

LA FORTALEZA

OFICINA DEL
GOBERNADOR
Sello del Gobierno de Puerto Rico

Comunicados de Prensa

Calidad de Vida
Desarrollo Económico
Expresiones
Gobierno de Excelencia
Justicia Social
Reconstrucción e Infraestructura
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

(29 de noviembre de 2023) – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció la nueva iniciativa de educación cibernética que tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de que los padres, madres y tutores supervisen el contenido que los niños y jóvenes consumen en línea, dado a la exposición constante que tienen a influencias dañinas a través de las redes sociales, plataformas cibernéticas y videojuegos, así como ante el aumento en las ventas de artefactos electrónicos en la temporada navideña. En el anuncio participaron el director ejecutivo de la Gobernación del programa Smart Island, Enrique Völckers-Nin; el principal ejecutivo de Innovación e Información del Gobierno de Puerto Rico, Antonio Ramos Guardiola y el oficial de Seguridad Cibernética (CISO) del Gobierno de Puerto Rico, Poincaré Díaz Peña.  

 

“A nosotros nos consta que los padres, madres y tutores están comprometidos con el bienestar de sus hijos e hijas, pero muchas veces no tienen el conocimiento o los recursos para protegerlos. La brecha digital, con la cual estamos trabajando con nuestras iniciativas tecnológicas del Smart Island Initiative aún tiene un impacto, por lo que es importante que nos unamos para proveer la información que necesitan. Nada sustituye la supervisión parental activa e informada y por eso nos estamos insertando en este tema para ayudar a nuestra gente. A esos fines, PRITS ha desarrollado un contenido puntual para facilitarle a nuestras familias la forma de proteger a sus menores de influencias dañinas y peligros del ciberespacio que pueden estar en los videojuegos, en las redes sociales y en otras plataformas tan accesibles hoy día”, sostuvo el gobernador.  

 

La iniciativa del programa Smart Island, en colaboración con la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS), busca captar la atención de los padres, presentándoles posibles escenarios de riesgos que se encuentran en el mundo digital de los menores y brindándoles herramientas para que minimicen esos riesgos y eviten la exposición de menores a dichos contenidos.  

 

Pierluisi añadió que “los peligros que todo padre, madre o tutor debe conocer incluyen cyberbulling, sexting, grooming, contenido inapropiado y phishing. Estos peligros vienen disfrazados con estrategias de ataque que pueden parecer inofensivas. Por eso, la nueva página informativa explica lo que cada uno de estos peligros significa y dónde deben reportar cualquier incidente. Para eso se ha habilitado la página protegetusdatos.pr.gov, en la cual también se ofrecen los pasos esenciales que deben tomar los tutores para proteger los hijos en plataformas tales como: TikTok, Instagram, YouTube, Facebook, Apple, Android y Microsoft. Esto es algo sumamente importante y queremos contar con los medios de comunicación, con las empresas que venden productos electrónicos, con las escuelas y con el público en general para llevar este mensaje a todos los rincones de nuestra Isla”.  

 

Por su parte, Völckers-Nin, expuso que “como parte del programa Smart Island, tenemos la encomienda de educar a la ciudadanía sobre ciberseguridad.  Por esto, desarrollamos junto a PRITS, esta iniciativa educativa de ciberseguridad para motivar a los adultos a ser más proactivos con relación a la seguridad en línea de los niños y jóvenes. La misma, pretende provocar una reacción emocional que impulse a los adultos a tomar medidas concretas para proteger a los niños y jóvenes en el entorno digital”.  

 

Mientras, Ramos Guardiola explicó que “desde PRITS, continuamos liderando la transformación digital del Gobierno de Puerto Rico. Precisamente, en asuntos gubernamentales, nuestro enfoque es proteger y fortalecer la seguridad de los sistemas de información y los datos del Gobierno de Puerto Rico, pero es importante reforzar este objetivo promoviendo iniciativas que involucren a la ciudadanía. Con esta iniciativa, extendemos nuestra misión de promover la seguridad cibernética a una de las poblaciones más vulnerables ante amenazas, que son los niños y adolescentes. Ante esta realidad, nos corresponde tomar conciencia y proteger no solo la seguridad, sino también la integridad de los menores”.  

 

En el anuncio, Poincaré Díaz Peña indicó que “esta iniciativa tiene como mensaje principal educar a los adultos a configurar de manera segura los dispositivos electrónicos antes de regalarlos en las navidades para concienciar a los padres de los riegos a los que se exponen los niños y adolescentes en el uso no supervisado de equipos electrónicos conectados al Internet”.  

 

“Todos queremos a nuestros niños, niñas y jóvenes seguros y nos toca a todos hacer lo que esté en nuestras manos para lograrlo. Queremos que cada padre y madre pueda estar tranquilo de que sus hijos pueden usar sus dispositivos electrónicos de manera segura, sin tener que preocuparse por estos peligros. Queremos que todas nuestras familias tengan la tranquilidad de saber que hicieron lo correcto por sus menores para que puedan aprovechar los beneficios educativos y la diversión que ofrece la tecnología”, culminó el primer ejecutivo.  

 

Para conocer más detalles sobre las medidas de seguridad cibernética, pueden visitar www.protegetusdatos.pr.gov.  

 

###  

Gobierno de Excelencia
11/29/2023
Gobernador Pierluisi anuncia iniciativa de seguridad cibernética para proteger a menores

(San Juan, Puerto Rico,  28 de noviembre de 2023)-  El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció la designación de Mayra Ramos Miró como la nueva directora de la Oficina de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés) en la región de Florida, bajo la dirección de Luis Dávila Pernás, quien actualmente lidera la oficina de PRFAA en Washington D.C.

“Con este nombramiento buscamos fortalecer las funciones de la oficina de PRFAA en Orlando, Florida, donde sabemos que hay una gran cantidad de puertorriqueños que requieren de un enlace con nuestra Isla para distintas gestiones gubernamentales. Ramos Miró tiene una vasta trayectoria en el campo de las comunicaciones y conoce muy de cerca las comunidades puertorriqueñas en Orlando. Nuestra meta es asegurar que todos los puertorriqueños se sientan bien representados y estoy seguro de que la nueva directora regional de la oficina de PRFAA así lo hará”, afirmó el gobernador.

Con más de 20 años de experiencia en relaciones públicas, comunicaciones, mercadeo y desarrollo empresarial, Mayra Ramos Miró, ha demostrado un liderazgo excepcional en su carrera. Durante su trayectoria ha logrado llevar a cabo proyectos exitosos con marcas de renombre mundial, y su experiencia será un activo invaluable para representar los intereses de Puerto Rico en la región de la Florida.

“Me siento profundamente honrada y agradecida con el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi y el licenciado Luis Dávila, director ejecutivo de PRFAA, por confiarme la oportunidad de asumir el rol de directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico, Región Florida. Mi objetivo es convertirnos en un puente auténtico que conecte a Puerto Rico y Florida, fomentando una colaboración que trascienda las fronteras geográficas. Con una visión renovada, mi objetivo es cultivar oportunidades de valor para intercambios comerciales, amplificar la exposición al turismo y forjar asociaciones invaluables. Estos esfuerzos no solo buscan hacer avanzar nuestras respectivas regiones, sino contribuir al progreso y la prosperidad de cada puertorriqueño, ya sea en la Isla o en Florida. Juntos trabajaremos hacia un rumbo que no sólo nos sostenga sino que nos impulse hacia el éxito y el crecimiento compartido”, expresó la designada.

Por su parte, el director ejecutivo de PRFAA en Washington D.C., Luis Dávila Pernás, puntualizó que, “con una trayectoria de más de 20 años, Mayra Ramos Miró ha logrado obtener una vasta experiencia que será de gran beneficio para continuar encaminando todos los proyectos que la administración del gobernador Pierluisi y  PRFAA han estado  llevando a cabo. Siendo Florida el estado de mayor población puertorriqueña en toda la nación, estoy orgulloso de poder contar con el conocimiento de Mayra para continuar reforzando nuestro compromiso con nuestras comunidades. De igual forma, sé que mantendrá abiertos los canales de comunicación con toda la comunidad puertorriqueña en la Florida, solidificando el puente entre la Isla y los demás estados. Agradezco su compromiso y su disponibilidad para asumir el cargo y el reto de dirigir esta importante oficina regional”.

En su nuevo rol como directora de PRFAA en la región de Florida,  Ramos Miró, será la principal enlace entre el gobierno de Puerto Rico y las autoridades locales y federales en la región. Su experiencia y habilidades estratégicas serán fundamentales para fortalecer la colaboración y coordinación de esfuerzos en beneficio de la comunidad puertorriqueña en Florida.

La Oficina de PRFAA es la entidad gubernamental encargada de coordinar las relaciones entre el gobierno de Puerto Rico y las agencias federales en Washington, D.C., y otras regiones estratégicas. Su misión es promover los intereses de Puerto Rico a nivel federal y asegurar que las necesidades de la isla sean atendidas de manera efectiva.

###

Gobierno de Excelencia
11/28/2023
Gobernador Pierluisi anuncia la designación de Mayra Ramos Miró como la directora de PRFAA en la región de la Florida

(Firma medida relacionada a la Autoridad de Energía Eléctrica)

28 de noviembre de 2023 – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, firmó hoy la Resolución Conjunta del Senado 310 que autoriza al Departamento de Hacienda a desembolsar $20.2 millones de donativos legislativos para ser distribuidos en 598 entidades o instituciones semipúblicas, públicas y privadas que brindan a la ciudadanía servicios sociales, de salud, educación y cultura. Asimismo, dio paso a la Resolución Conjunta de la Cámara 485 para solventar el Sistema de Retiro de los Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

En torno la Resolución Conjunta del Senado 310 se establece que los fondos consignados tendrán vigencia hasta el 30 de junio de 2024 y los beneficiarios deberán evidenciar que los gastos constituyen parte de los servicios cubiertos en sus respectivas propuestas. La Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) avalaron la medida.

En lo que respecta a la resolución cameral 485, a través de esta, se autoriza incluir en el Presupuesto de Gastos del Gobierno para el Año Fiscal 2024, $300 millones provenientes de recaudos del Año Fiscal 2023 para ser otorgados, en calidad de préstamo, a la AEE con el objetivo de que sean utilizados para pagar las pensiones y obligaciones relacionadas de los participantes del Sistema de Retiro de la Autoridad. Esto en cumplimiento con la política pública del gobernador Pierluisi de proteger y salvaguardar las pensiones de los retirados del gobierno e instrumentalidades públicas.

La medida fue avalada por la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF), la OGP y  la AAFAF.

###

Calidad de Vida
11/28/2023
Gobernador autoriza distribución de $20 millones de donativos legislativos

28 de noviembre de 2023, Carolina-P.R. – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre y el director de Programa Desarrollo a la Juventud (PDJ), Jorge Pagán, entregó 62 becas Teodoro Moscoso a estudiantes de entre 18 a 29 años.  

 

El evento, que promueve la educación y fomenta el desarrollo de jóvenes que deseen continuar una carrera universitaria, sirvió como escenario para reconocer a un grupo de jóvenes de entre 13 y 29 años con la Medalla de la Juventud Puertorriqueña porque han demostrado valor, servicio a la comunidad y ayuda a los más necesitados. También, los nominados y ganadores de este premio recibieron de parte de Pierluisi, la Medalla del Gobernador.

 

“Todo lo hacemos porque sabemos de lo que ustedes son capaces. Somos testigos de sus hazañas, de sus muestras de solidaridad y de su servicio comunitario que impacta de forma significativa la calidad de vida de nuestro pueblo. Por eso le premiamos porque queremos que todo Puerto Rico sepa lo que hacen, para que le recordemos a nuestro pueblo que su mayor activo es su gente”, expresó Pierluisi quien añadió que bajo el programa de becas se han desembolsado $2.9 millones desde diciembre de 2021 al presente, impactando a un total de 85 jóvenes.

 

Por su parte el secretario del DDEC, sostuvo que Puerto Rico “tiene talento, y una juventud que se está desarrollando y capacitando, y en ese esfuerzo el DDEC está presente para apoyarla. Contar con jóvenes preparados nos permite avanzar hacia el desarrollo socioeconómico que promovemos a través de una fuerza trabajadora adiestrada para las necesidades del siglo XXI”.

 

Las becas Teodoro Moscoso se dividieron en dos categorías, para estudiantes técnicos y vocacionales, a quienes se les otorgará hasta $10 mil por dos años y para estudiantes con necesidades económicas y que estudien carreras de difícil reclutamiento. Esto incluye: la construcción, manufactura, salud y tecnología, los cuales recibirán hasta $40 mil por cuatro años. En la primera sección se otorgaron 33 becas y para la segunda sección 29 becas.

 

“Son ustedes los modelos a imitar, los ejemplos a seguir. Cada joven destacado que se encuentra aquí hoy es un claro ejemplo de que nuestra juventud se levanta ante cualquier obstáculo, se esfuerza en momentos adversos y encuentra oportunidades en medio de las dificultades, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico de nuestra Isla. Como siempre he dicho y hoy recalco: frente a huracanes, terremotos, crisis económicas y pandemias globales, nuestra gente siempre da el máximo y nada la detiene”, destacó Pierluisi.

Durante su alocución el gobernador reiteró que es pensando en la juventud que el Gobierno ha trabajado incansablemente para que tengan un futuro de progreso y oportunidades.  

“Es pensando en ustedes que hemos logrado que nuestra economía crezca, que hoy tengamos 110 mil empleos adicionales y que el desempleo esté en la cifra más baja de nuestra historia. Es pensando en ustedes que estamos agilizando la reconstrucción, con sobre 10 mil proyectos de obra permanente por toda nuestra Isla, en sus comunidades, en sus cascos urbanos y en sus calles. Es pensando en ustedes que estamos llevando a cabo programas de internados en el gobierno y en la empresa privada, programas de capacitación tecnológica como el programa 21st Century Techforce, así como el programa de ciencias de cómputos en nuestras escuelas superiores, para que nuestra juventud tenga los recursos que necesitan para destacarse en el servicio público, y en los empleos y oportunidades de empresarismo del futuro. Y es pensando en ustedes que he promovido el reclutamiento de jóvenes en las más altas esferas de nuestras agencias públicas, porque creo en su potencial y en todo lo que pueden ofrecer”, dijo el primer ejecutivo.

Por último, el director del PDJ reafirmó su compromiso con la juventud y su desarrollo profesional.

“El programa de becas tiene como objetivo incrementar la fuerza laboral desde diferentes concentraciones, además de brindarles asistencia a jóvenes con necesidades puntuales para su crecimiento profesional. La otorgación de estas becas no solo es una inversión en la educación del individuo, sino también en la construcción de un futuro prometedor al que todos aspiramos”, comentó.

 

Los galardonados fueron seleccionados por un panel de expertos y evaluados por su liderazgo, creatividad, impacto y compromiso en proyectos que abordan temáticas sociales.

 

“Estamos comprometidos con destacar y honrar a aquellos jóvenes cuyo servicio ha marcado una diferencia en su comunidad o sociedad. Su dedicación y pasión por el cambio positivo hoy los hace merecedores de la Medalla del Gobernador y estoy seguro de que son ejemplo para generaciones subsiguientes”, puntualizó Pagán.

 

 

 

###

Gobierno de Excelencia
11/28/2023
Gobernador entrega becas Teodoro Moscoso a jóvenes para continuar sus estudios

(Inversión es de $13.5 millones)

27 de noviembre de 2023- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, el secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli, y el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación-Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy, anunciaron hoy el comienzo de la reconstrucción y rehabilitación del Albergue de Protección a Víctimas de Delito con una inversión de $13.5 millones de fondos federales.

“En el día de hoy podemos anunciar el comienzo de la construcción de las mejoras estructurales al Albergue de Testigos, una facilidad de gran importancia para nuestra sociedad. Como pasado secretario de Justicia, reconozco el valor de tener un lugar seguro, digno y hábil para refugiar a víctimas y testigos de crímenes, que se encuentran cooperando con las autoridades para garantizar que se haga justicia”, dijo Pierluisi sobre las 20 estructuras que conforman el Albergue el cual tiene capacidad para hospedar a sobre 120 personas.


La reconstrucción es posible luego de que, a principios de su Administración, Pierluisi destinara $9.6 millones del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés). La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), había aprobado $3.9 millones, de los cuales la mitad son para obras de mitigación, pero no eran suficientes. Para la aprobación y desembolso de las partidas presupuestarias, así como la coordinación de los trabajos, el Departamento de Justicia contó con el apoyo de COR3, y de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y su director ejecutivo, Omar Marrero.


“Tener esta facilidad en buenas condiciones evita que tengamos que trasladar personas a hoteles o alojamientos alternos, lo que conlleva un gasto sustancial para el Departamento. Más aún, tenemos la responsabilidad de proveer un lugar seguro y adecuado para personas que han sido víctimas de un crimen o testigos que están dispuestos a cooperar con las autoridades de ley y orden. Una vez culminados los trabajos, que esperamos terminen a finales del año próximo, vamos a contar con un Albergue totalmente renovado que no tengo duda permitirá que más personas den un paso al frente como testigos para lograr la justicia que nuestro pueblo merece”, añadió Pierluisi.

Los trabajos principales incluyen reemplazo de pisos, puertas y ventanas, y acondicionadores de aire, mejoras a luminarias y a las áreas recreativas, así como a los sistemas de seguridad y acceso. Las medidas de mitigación incluyen la instalación de cristales de mayor espesor en puertas y ventanas, anclajes al equipo de aire acondicionado, al igual que la eliminación de aperturas en los edificios y un mejor sistema de impermeabilización de techos resistente a vientos.


Además, se remodelarán las áreas interiores, el mobiliario y otros equipos necesarios para proveer un albergue adecuado para las víctimas y testigos que requieren la protección del estado. El Departamento de Justicia también aumentará el personal adscrito al Albergue y comenzó a reclutar agentes de seguridad adicionales con una partida de $1.6 millones aprobada por el gobernador.

Por su parte, el secretario del Departamento de Justicia expresó que “nos hemos dado a la tarea de lograr un proyecto completo, en beneficio de las víctimas y testigos, que impacte significativamente todas las necesidades físicas del Albergue, cuyas instalaciones se habían afectado severamente tras el paso de los huracanes Irma y María, así como terremotos y hasta el paso del tiempo. En el Departamento de Justicia trabajamos con un enfoque en las víctimas y esta ha sido una de las prioridades en mi agenda de trabajo. Lo hemos logrado con el apoyo del gobernador y agencias estatales y federales. Igualmente, agradezco la dirección de la jefa de los fiscales, Jessika Correa González, quien ha liderado el proyecto que hoy anunciamos con gran entusiasmo”.

Con la ayuda de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) se adelantaron trabajos de pintura, reparación de puertas y ventanas, así como acondicionamiento de áreas verdes y comunes, que forman parte de las mejoras permanentes.

El director ejecutivo de COR3 manifestó que “nuestro equipo provee asistencia técnica para maximizar la reconstrucción del Albergue de Testigos a través de los fondos provistos por FEMA. Con la intención de reconstruir un albergue resiliente, en el desarrollo de esta obra permanente se implementarán medidas de mitigación de riesgos que reforzarán la infraestructura para minimizar los daños que pueda sufrir en caso del impacto de un futuro desastre natural. Para lograr esta mitigación se incrementará el espesor de los cristales de puertas y ventanas para mayor resistencia a vientos. También, se eliminarán aperturas en ciertos edificios y se sustituirán con ventanas fijas de seguridad resistentes a impacto. Además, se mejorará el sistema de impermeabilización de techos para hacerlo resistente a las condiciones del tiempo. Por último, se anclarán los sistemas de aires acondicionados”.

Por último, la jefa de fiscales resaltó que el Albergue “es sumamente importante para brindar protección y una vivienda segura a las víctimas y testigos de delito, así como a sus familiares, durante el procesamiento penal. Mediante los servicios que ofrece el Albergue promovemos la participación y cooperación de los testigos para encausar a los criminales. Sin esa estructura, la única alternativa disponible es pagar alojamientos o traslados, lo que elevaría el gasto sustancialmente”.

###

Justicia Social
11/27/2023
Gobernador anuncia comienzo de la reconstrucción y rehabilitación del Albergue de Protección a Víctimas y Testigos de Delito

(22 de noviembre de 2023)– El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto a la directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones, licenciada Mariela Vallines Fernández, anunciaron que Puerto Rico repetirá como el único destino que tendrá su conteo regresivo en español para la despedida año y que se transmitirá en directo a millones de personas en el espectáculo Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve (NYRE). El evento, que se realiza con una inversión de $4 millones proveniente de fondos federales (ARPA), cuenta con el apoyo tanto de la Compañía de Turismo como de Discover Puerto Rico.  

 

“La celebración, que aquí en la Isla le llamamos Puerto Rico para el Mundo, se ha convertido en la mejor despedida de año.  Es un evento que nos posiciona como un destino de alta calidad ante los millones de espectadores que sintonizan esta famosa presentación en la que somos los primeros en recibir el año nuevo desde las modernas facilidades del Distrito de Convenciones. La participación de Puerto Rico en este evento, distintivo de Nueva York, durante los pasados dos años ha tenido grandes éxitos y un tremendo retorno de nuestra inversión estimado en $61 millones en el segundo año, el cual duplicó el del primer año. Sabemos que este año vamos a superar lo ya logrado, con el impacto significativo que eso implica para el turismo y la economía de Puerto Rico”, expresó el gobernador.  

 

Pierluisi añadió que “la audiencia del año pasado fue de alrededor de 36 millones de personas. Esto nos proveyó una exposición nacional e internacional inmensa, tanto en las redes sociales del evento y en las de los talentos, como en los medios tradicionales. Nos enorgullecemos de volver a ser los anfitriones del Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve en nuestra Isla y de contar con un evento de este calibre por medio del cual podremos proyectar todo lo que nos hace especial en Puerto Rico”.  

 

Por su parte, Vallines Fernández destacó que “el evento de despedida de año es una plataforma de exposición de Puerto Rico como destino de convenciones y entretenimiento. Es un ‘sold out’ para las habitaciones de hotel del Distrito de Convenciones este año. La celebración marca la pauta para un comienzo del 2024, poniendo en la mente de millones de espectadores la opción de venir a vivir experiencias, vacacionar, hacer eventos, reuniones y convenciones a Puerto Rico. En el 2022 New Year’s Rockin’Eve, tuvo 36 millones de espectadores y fue el programa de entretenimiento con el mayor nivel de audiencia en la despedida de año. El segmento donde se transmitió el conteo regresivo desde Puerto Rico fue el más visto en su horario entre todas las cadenas de televisión de Estados Unidos”.  

 

La inversión para este evento incluye la contratación para el espectáculo que se transmitirá en directo por ABC y el espectáculo complementario para los asistentes del evento local.  El retorno de inversión para el gobierno de Puerto Rico ascendió a $61 millones el pasado año, una cantidad que casi duplica la del 2022. Además, se logró un total de 3.2 mil millones de impresiones, un aumento de 1.1 mil millones con respecto al año anterior.  

 

“Esta es una inversión que nos ha abierto la puerta a otras oportunidades y le ha dado la credibilidad a Puerto Rico como un destino preparado, con las instalaciones, tecnología y los recursos para la celebración de eventos multitudinarios y espectáculos a gran escala”, aseguró Vallines sobre el evento en el que, al igual que los años anteriores, se estarán contratando técnicos y profesionales puertorriqueños como parte de la producción.  

 

“En la Compañía de Turismo de Puerto Rico nos llena de satisfacción que Puerto Rico forme parte de la transmisión del “Dick Clarks’s Rockin’ New Years Eve”, por tercer año consecutivo, ya que esta es sin duda una oportunidad inigualable para continuar proyectando de forma global a nuestra Isla como un destino turístico ideal para visitar y vacacionar”, indicó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago.  

 

Mientras, el principal oficial de Estrategias de Discover Puerto Rico, Edward Zayas, dijo que “esta transmisión sirve como un poderoso anuncio que expone algunas de las razones por las que los viajeros deben interesarse en Puerto Rico como su destino. Siempre buscamos mantenernos en la mente de los viajeros y estas iniciativas ayudan a que tengamos en el 2024 un inicio de año robusto”.  

 

El evento de despedida de año local se celebrará nuevamente en la plazoleta del Distrito T-Mobile. La entrada es libre de costo y se permitirá la entrada del público hasta la ocupación máxima permitida por el Negociado de Bomberos. Simultáneamente, en los predios del Distrito de Convenciones, habrá pantallas en las que el público que no tenga acceso al completarse la ocupación permitida, pueda disfrutar del espectáculo. Habrá quioscos con comida y bebida. Al final del conteo regresivo, podrán disfrutar el ascenso de la estrella y el espectáculo de fuegos artificiales. No se permitirá la entrada de neveritas ni armas de fuego. Próximamente se estarán anunciando las presentaciones artísticas para el evento.  

 

Para más información y actualizaciones sobre el evento de despedida de año puede acceder a  

www.paraelmundo.pr.gov  

 

 

 

 

###

Desarrollo Económico
11/22/2023
Gobernador Pierluisi anuncia que la Isla repite como sede del Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve con el espectáculo Puerto Rico para el Mundo

Inversión es de más de $1 millón

22 de noviembre de 2023, Bayamón- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, y la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, entregaron hoy 56 vehículos que fortalecerán los servicios de diversas unidades de la agencia.  La inversión de estas unidades asciende a $1.2 millones.

“Mi administración ha estado apoyando al Departamento de Corrección y Rehabilitación y resaltando la importante labor que realizan. Hoy estamos aquí para continuar ese apoyo con una nueva adición a la flota vehicular del Departamento de Corrección. La entrega de estos 50 nuevos vehículos al Departamento marca la tercera vez en este cuatrienio que hemos invertido en mejorar los recursos de nuestras instituciones correccionales. Nuestro sistema correccional desempeña un papel fundamental en la preservación de la seguridad pública y en la rehabilitación de aquellos que cometen delitos. Por eso es esencial que les brindemos las herramientas necesarias para desempeñar bien su trabajo de manera efectiva y segura.  Estos vehículos son otro paso más en esa dirección, y son también un reconocimiento al compromiso y sacrificio diario del personal del Departamento de Corrección”, sostuvo el gobernador Pierluisi, quien resaltó que la rotulación de los vehículos y tablillas estuvo a cargo de los confinados adscritos al Programa de Tablillas del Departamento.  

El gobernador informó que 50 vehículos serán asignados a las siguientes oficinas: Oficina de Investigaciones del Sistema Correccional, Unidad de Arrestos Especiales, Hogar Intermedio de Mujeres (HIM), Programa de Salud Correccional, Centro de Detención de Mayagüez y el Programa de Servicios con Antelación al Juicio y Servicios Generales (PSAJ). Además, añadió que ya se realizaron órdenes de compra para la adquisición de 99 vehículos que se asignarán a las instituciones correccionales. Próximamente, el Negociado de Instituciones Juveniles recibirá seis unidades a un costo de más de $180 mil. Asimismo, informó que el DCR encamina un proceso administrativo para la compra de vehículos para la Unidad de Ruta y Escolta, encargados de la transportación de los confinados, con una asignación de $5 millones.  

Por su parte, la secretaria del DCR, comentó que “los esfuerzos de esta administración van dirigidos en reforzar todas las áreas que promuevan el bienestar de los empleados, aumentar las estrategias de la seguridad y ofrecer mejores servicios a la población correccional. Agradezco al gobernador la atención que ha dado a las necesidades del DCR concediendo aumentos de sueldos a los oficiales y asignado los recursos económicos necesarios para lograr nuestros objetivos”.

En el 2021, el DCR distribuyó 40 Jeep Compass que fueron asignadas para fortalecer los turnos de rondas perimetrales. Esto requirió una inversión de $832,500.00. El mes pasado la Unidad Canina recibió 25 Toyota Rav4 para el transporte de los canes a las diversas instituciones correccionales donde prestan labores de detección de contrabando. En esta ocasión, la inversión fue de $715,675.00. La inversión entre ambas entregas sobrepasó los $1.5 millones.  

“Sigo comprometido con buscar aún más recursos para continuar mejorándoles las condiciones de trabajo, renovar las facilidades, y aumentar los equipos y materiales que necesitan para cumplir con la misión de proteger la seguridad de nuestras comunidades y promover la rehabilitación de nuestra población correccional. Puerto Rico y yo contamos con ustedes y ustedes siempre cuentan conmigo”, concluyó Pierluisi.  

Hace unas semanas el gobernador informó la firma de un Acuerdo interagencial entre el DCR y el Departamento de la Vivienda para la construcción de un nuevo hospital psiquiátrico para confinados, el cual estará en el municipio de Bayamón. A esto se suma que el año pasado el gobernador estableció, mediante ley, elevar el salario base de los oficiales correccionales. También, más de cuatro mil oficiales de custodia recibieron aumentos salariales de $500 mensuales.  

###  

Gobierno de Excelencia
11/21/2023
Gobernador entrega flota vehicular al Departamento de Corrección y Rehabilitación

(16 de noviembre de 2023)- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray J. Quiñones Vázquez, entregaron 26 vehículos al personal del DRD, tras una inversión de $765 mil provenientes de fondos del American Rescue Plan Act (ARPA). Esta se convierte en la primera flota de autos nuevos entregados al DRD desde el 2006.

“Mi administración tiene un gran compromiso con el desarrollo deportivo y recreativo de la Isla.  Más allá del deporte competitivo, es importante que nuestras comunidades sean parte del desarrollo de actividades recreativas que incorporen elementos a favor de la salud física y mental, la convivencia en sociedad, y la conexión emocional individual y colectiva. Hoy estamos aquí para entregarles una flota nueva de vehículos para todas las regiones del DRD.  Además, les estamos entregando equipo deportivo y materiales nuevos a todas las regiones para los deportes del Tiro con Arco, Beisbol, Softball, Volibol, Pickelball, Baloncesto, Badminton y juegos recreativos.  Estos materiales van a ayudarles a servir a más de 1,000 niños y niñas de escuelas públicas y residenciales, así como sobre 500 adultos mayores en centros de envejecientes y de cuido prolongado”, sostuvo el primer ejecutivo, quien explicó que el equipo deportivo entregado fue adquirido con fondos propios del DRD.

Los vehículos entregados son 17 guaguas RAM 1,500, dos guaguas RAM 2,500, cuatro Hyundai Elantra, una Toyota Rav4, una Sienna y una Ram de Carga.  

Por su parte, el secretario del DRD expresó que “tenemos que mantenernos a la vanguardia y brindarles a nuestros servidores públicos las herramientas necesarias para que cumplan a cabalidad su misión de trabajar por Puerto Rico. Una de mis primeras preocupaciones al llegar al DRD era la falta de vehículos, porque esto limitaba, en parte, llevar nuestros servicios alrededor de toda la Isla. Las nueve regiones tenían carros dañados, viejos o simplemente no tenían. Gracias a la ayuda del gobernador Pedro Pierluisi, conseguimos una asignación de fondos para adquirir esta flota y que las regiones ahora sí estén ready para el juego”.

Durante la actividad, el gobernador destacó las iniciativas que se han implementado en el DRD a favor del desarrollo deportivo y recreativo alrededor de la Isla, tales como los Centros de Formación Deportiva y los campamentos de verano, y sus iniciativas junto a los Departamentos de Educación y Familia que han impactado a más de 150 mil niños, niñas y jóvenes por todo Puerto Rico.  Del mismo modo, resaltó la campaña “Deporte sin Violencia”, un esfuerzo importante para promover la tolerancia y el respeto en las actividades recreacionales, que es muy relevante en momentos donde su administración desarrolla un Plan Integral para la Reconstrucción Social y la Prevención de la Violencia. Además, reconoció el trabajo de digitalizar los servicios de matrículas y licencias del departamento, a tono con la política pública de eficiencia gubernamental.

El primer ejecutivo aprovechó la ocasión para reconocer al equipo de volibol senior del Colegio Sagrado Corazón de Ponce, campeonas del Torneo de Volibol del Programa de Deporte Escolar del DRD, quienes viajarán a Virginia en el mes de enero para participar en el Torneo AAU Blizzar Blast Grand Prix 2024, junto a otros equipos de escuelas públicas y privadas.

“Ustedes, más que nadie, son testigos de cómo las actividades deportivas impactan a sus participantes, enseñando disciplina, promoviendo el trabajo en equipo y desarrollando destrezas de vida. Asimismo, la recreación alimental el alma, reduce el estrés, fomenta la salud y crea oportunidades de compatibilidad social inigualables. Esa es la meta y eso es lo que queremos para toda nuestra gente”, concluyó Pierluisi.

                                                                                                 ###

Gobierno de Excelencia
11/17/2023
Gobernador Pierluisi entrega nueva flota para el Departamento de Recreación y Deportes

El total del desembolso será de aproximadamente $24 millones para alrededor de 123,257 pensionados y beneficiarios

17 de noviembre de 2023 – El gobernador, Pedro R. Pierluisi, junto al director ejecutivo de la Junta de Retiro del Gobierno de Puerto Rico, Luis M. Collazo Rodríguez, anunciaron hoy que el Gobierno de Puerto Rico efectuará el pago del Bono de Navidad para los pensionados elegibles del Gobierno Central, Maestros y Judicatura el próximo el miércoles, 22 de noviembre de 2023. En total, se desembolsarán alrededor de $24,781,263 millones por dicho concepto.

“Gracias a nuestra disciplina fiscal, hemos podido cumplir con el pago de todos los beneficios que por ley les corresponden a nuestros pensionados, como lo es el Bono de Navidad de $200, Bono de Medicamentos de $100 y la aportación al plan médico de $100. El próximo miércoles, realizaremos el depósito del Bono de Navidad el mismo día que a nuestros servidores públicos, deseándoles a todos muchas bendiciones y mis mejores deseos previo al Día de Acción de Gracias”, expresó el gobernador Pierluisi.

Collazo por su parte, explicó que “como parte del compromiso de nuestra administración con todos nuestros pensionados, hemos garantizado a pesar de los retos fiscales el pago integro de sus pensiones y beneficios. Con este pago reafirmamos la política pública a favor de los miles de exservidores públicos que ayudaron con su trabajo a construir el Puerto Rico de hoy. El Bono de Navidad es muy esperado durante esta época tan especial por nuestros pensionados”.

El titular de Retiro explicó que cualifican para el Bono de Navidad de $200, alrededor de 92,083 pensionados y beneficiarios del Gobierno Central y 30,733 pensionados del Sistema de Retiro para Maestros. Además, 441 pensionados de la Judicatura que se retiraron en o antes del 15 de marzo de 2022.

###

Calidad de Vida
11/17/2023
Gobernador Pierluisi anuncia pago de Bono de Navidad para pensionados del Gobierno Central, Judicatura y Maestros

(17 de noviembre de 2023 - Canóvanas) El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, y el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, entregaron hoy a 20 familias puertorriqueñas, las llaves de un hogar completamente reconstruido bajo el Programa de Reparación, Reconstrucción o Reubicación (R3), financiado con fondos de recuperación CDBG-DR.  

“Mi administración tiene como prioridad que nuestra gente tenga vivienda digna. Como hijo de un pasado secretario de la Vivienda siempre he estado claro de la importancia de que nuestras familias tengan un techo seguro y asequible. Por eso para nosotros el Programa R3, que viene de los fondos CDBG-DR del Departamento de Vivienda federal para atender las necesidades de nuestras familias y comunidades, es de los más importantes porque realmente está cambiando vidas. Este programa repara, reconstruye y relocaliza a familias cuyas residencias fueron afectadas por el huracán María”, sostuvo el gobernador Pierluisi.  

El primer ejecutivo añadió que “bajo R3, más de 12,900 han finalizado la etapa de evaluación de elegibilidad y sobre 9,000 ya han sido atendidos y hasta la fecha 5,980 hogares han sido reconstruidos y reparados. Hoy aquí en Canóvanas celebramos estos esfuerzos que significan que 20 familias ya tienen sus hogares nuevos completamente reconstruidos”.  

El programa R3 ya ha beneficiado a 9,067 familias en todo Puerto Rico, lo que evidencia un avance significativo en los esfuerzos de reconstrucción y recuperación en la Isla. Ha reconstruido o reparado 5,980 viviendas y ha otorgado 3,092 vales de reubicación. Cuando comenzó esta administración en enero de 2021 solo se habían entregado 582 hogares del programa R3.  

Por su parte, el secretario de la Vivienda aseguró que "entregar estas viviendas a familias que han superado tiempos difíciles es un motivo de gran orgullo. Cada hogar es más que un techo; es un símbolo de un nuevo comienzo, esperanza y seguridad. Estas construcciones son la base para una mejor calidad de vida y nos comprometemos a seguir este camino de progreso y solidaridad, asegurando un lugar seguro para que las familias prosperen".  

El evento, que se llevó a cabo en Canóvanas, destacó la diversidad de los beneficiarios del programa, con familias de municipios como Fajardo, Luquillo, Humacao, San Juan, Bayamón, Trujillo Alto, Río Grande, Canóvanas, Las Piedras, Yabucoa, Arroyo, Cidra, Salinas, Coamo, Juana Díaz y Ciales.

En la actualidad, bajo R3 se encuentran en construcción 840 hogares y 466 próximos a comenzar.  

Asimismo, el gobernador y el secretario informaron que, con otros programas del Departamento de la Vivienda, se encuentran en construcción otras 1,434 unidades. Además, en los próximos meses comenzará la construcción de más de 2,300 unidades para atender la demanda de vivienda en la Isla.  

Rodríguez Rodríguez declaró que, "la entrega de viviendas bajo el Programa R3 es un avance en nuestra misión en el Departamento de Vivienda y continuaremos para lograr que cada persona que viva en nuestra isla pueda tener un techo seguro y al final de nuestra encomienda concluyamos que logramos transformar a Puerto Rico”.  

“Esa llave es un símbolo tangible de la perseverancia y es testimonio del esfuerzo colectivo para restaurar la normalidad. Hoy es un gran día para ustedes y para todos nosotros que tenemos el compromiso moral de cumplirles y de servirles”, concluyó el gobernador.  

###

Reconstrucción e Infraestructura
11/17/2023
Gobernador entrega llaves de hogares reconstruidos a familias puertorriqueñas

(16 de noviembre de 2023) – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció hoy que el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos (APPR), Joel Pizá Batiz, y el principal oficial ejecutivo de Safe Harbor Marinas, LLC (SHM), Baxter Underwood, firmaron el contrato de arrendamiento, diseño, construcción, financiamiento y desarrollo del proyecto de una marina de mega yates en el Muelle 9 y 10 de Puerta de Tierra, en San Juan. El proyecto fortalecerá el turismo, generará empleos y aportará al desarrollo económico, particularmente de la zona de San Juan.


“Mi administración considera el turismo como un pilar de nuestra economía, y yo siempre voy a apostar a los esfuerzos que resaltan y exhiben todo lo que Puerto Rico les ofrece a nuestros visitantes. Los números récord que estamos teniendo en todos los sectores de la industria turística comprueban que nuestras estrategias están dando resultado y por eso vamos a seguir promoviendo el potencial de Puerto Rico para atraer inversión, visitantes y creación de empleos. Tal y como hemos visto una recuperación sostenida de nuestra industria de cruceros, queremos desarrollar aún más a Puerto Rico como un destino de turismo náutico a todos los niveles”, sostuvo el gobernador Pierluisi.  

El primer ejecutivo añadió que “esta nueva facilidad portuaria brindará servicios, instalaciones, suministros y comodidades para la comunidad náutica, para lo que la empresa contratada hará renovaciones iniciales y mejoras al atraque existente en el muelle. También incluirá las instalaciones críticas para un puerto de embarcaciones privadas y comerciales, como conexiones de energía y agua en tierra, bombeo sanitario, y acceso a internet de alta velocidad. Esto permitirá a los mega yates atracar a lo largo de los 1,500 pies lineales de espacio del muelle. Además, la propuesta incluye otros trabajos de construcción para atraer mega yates, tales como un centro de negocios, facilidades de reparaciones, instalaciones recreativas, puntos de venta, tienda de suministros para las embarcaciones y entretenimiento de tripulación. Se estima que el proyecto podría generar actividad económica de $10.8 millones anualmente, así como promover la creación de cientos de empleos directos e indirectos”.  

Por su parte, Pizá Batiz indicó que “un promedio de 27 yates visita anualmente el Puerto de San Juan y ya en lo que va de este año nos han llegado 28 yates con 31 visitas a Puerto Rico, lo cual resulta beneficioso, ya que ayuda también a fortalecer la industria del turismo y la marítima, da estabilidad económica a los comercios del área y aporta a la creación de empleos, factores esenciales para la recuperación económica de la Isla. Además, desarrollar los muelles ayuda a subir el valor de las propiedades en ese sector”.

El director ejecutivo de la APPR sostuvo que “estamos bien entusiasmados con la firma del contrato con esta empresa. Safe Harbor Marinas tiene más de cinco años de experiencia en el negocio y han administrado y operado con éxito puertos deportivos y tienen sobre 130 propiedades a través de Estados Unidos. En el año 2021 adquirió varios puertos deportivos para mega yates. En Florida, se hizo cargo de Rybovich y Lauderdale Marine Center; en San Diego agregó a su cartera Sunroad Resort Marina y en Puerto Rico, a Puerto del Rey en Fajardo, que, además se promociona como el puerto deportivo más grande del Caribe. Estamos listos para comenzar a trabajar, construir y tener un impacto para la industria de mega yates aquí en Puerto Rico”.  


Mientras, el principal oficial ejecutivo de SHM, destacó que “por muchas razones, San Juan es una puerta de entrada ideal al Caribe. Estamos deseosos de servir con excelencia a nuestros miembros en sus travesías entre Europa, Norteamérica y las islas”.  


El contrato de arrendamiento/concesión de los muelles 9 y 10 por un término de 40 años, incluye la rehabilitación del área de esos muelles y la construcción de facilidades apropiadas para una marina de mega yate que atraiga clientela mundial. Bajo el Acuerdo con Safe Harbor Marinas, la APPR recibirá un canon de arrendamiento de $200 mil anuales, SHM compartirá un cinco por ciento de sus ingresos brutos (Revenue share) con la APPR, y un cinco por ciento de las ganancias netas de la venta de combustible. A lo largo del término del contrato, se anticipan sobre $16 millones en ingresos brutos. La marina mega yates, pretende brindar servicios, instalaciones y comodidades para la comunidad náutica, a través de desarrolladores y operadores de marinas altamente calificados. Esto representa una inversión aproximada de $12 a $15 millones.


“Este proyecto ayudará a proveer estabilidad económica a los comercios del área, en especial en Puerta de Tierra y el Viejo San Juan, que de por sí reciben una cantidad de entre tres a cuatro millones de turistas anualmente. Este es otro paso en nuestra estrategia de fortalecer y hacer crecer la industria del turismo, así como modernizar la infraestructura portuaria, lo que son factores esenciales para seguir avanzando el desarrollo económico de nuestra Isla. Felicito al director de Puertos, Joel Pizá, y a su equipo de trabajo por el arduo trabajo para hacer este proyecto una realidad, pues en nuestros puertos también estamos haciendo que las cosas pasen”, concluyó el primer ejecutivo.  

###

Reconstrucción e Infraestructura
11/16/2023
Gobernador anuncia Autoridad de los Puertos firma contrato para desarrollar Marina de Mega Yates en el Puerto de San Juan

(16 de noviembre de 2023) El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, firmó la Orden Ejecutiva 2023-034 para conceder el viernes, 24 de noviembre de 2023, como día libre sin cargo a licencia de vacaciones para los empleados públicos. Además, anunció el pago de $1,000 a todos los empleados públicos de agencias y corporaciones.

El primer ejecutivo informó que el pago se desglosa en el Bono de Navidad de $600 establecido por ley y otros $400 que incluye un bono especial proveniente del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD). Los servidores públicos recibirán este pago el próximo miércoles, 22 de noviembre de 2023.  

"Reconozco y valoro profundamente el compromiso de nuestros empleados públicos. Con esta acción, además de que le brindamos un merecido día de descanso a nuestros servidores públicos para compartir con sus seres queridos, buscamos incentivar el desarrollo económico mientras apoyamos a nuestros comerciantes”, sostuvo el gobernador Pierluisi.

Sobre el pago del Bono de Navidad el gobernador expresó que, “mi administración ha sido responsable fiscalmente, lo que nos ha permitido tener los fondos disponibles para, al igual que hicimos el año pasado, hacer este pago del Bono de Navidad previo al fin de semana festivo de Acción de Gracias”, y destacó que desde que comenzó su administración se mantuvo firme en que se incluyera el Bono de Navidad como parte del presupuesto del Gobierno para así asegurar este pago a los servidores públicos.

Se informó que, al igual que el Bono de Navidad, el Bono del PAD se considera como parte del ingreso ordinario de los servidores públicos y estará sujeto a las retenciones federales y estatales correspondientes. Por los pasados 5 años, el gobierno central estuvo inmerso en un proceso de quiebra, el cual culminó el pasado año con la aprobación de un Plan de Ajuste aprobado por el Tribunal Federal.  Este Plan de Ajuste incluyó un recorte de 80 por ciento en el pago de la deuda del gobierno central.

###

Gobierno de Excelencia
11/16/2023
Gobernador Pierluisi concede libre el 24 de noviembre y anuncia pago del Bono de Navidad

(15 de noviembre 2023- Vieques, Puerto Rico)- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, colocó la primera piedra de la construcción del Centro de Salud de Vieques, junto a la administradora de FEMA, Deanne Criswell; el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López; el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy; el director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), Eduardo Rivera y el alcalde de Vieques, José Corcino. La inversión, que incluye gran parte de fondos de FEMA, fondos estatales y otro monto de fondos provenientes del programa  CDBG-DR, es de sobre $85 millones.  

“Nuestro alcalde sabe que yo estoy bien comprometido con los viequenses, que llevo muchos años trabajando a favor de la limpieza y descontaminación de los terrenos impactados por la Marina de Estados Unidos para mejorar los servicios de transportación y la infraestructura en la Isla, para promover su desarrollo económico y para mejorar la calidad de vida de sus residentes. Por años se había hablado de este proyecto sin que se concretara. Así las cosas, cuando comenzó mi gestión, le dije al alcalde que juntos lo íbamos a hacer realidad. Por eso estamos aquí, porque según nos comprometimos con el pueblo viequense, ¡Vieques va a tener su hospital! ¡Ya podemos decir que el nuevo centro de salud de Vieques está en construcción!”, sostuvo el gobernador.

Pierluisi añadió que “la obligación final de FEMA fue de $50.4 millones, de los cuales el Municipio de Vieques está aportando sobre $2 millones que recuperó por el seguro. De los $48.3 millones restantes, estamos aportando $4.8 millones de fondos CDBG-DR para el pareo de 10 por ciento y FEMA aporta $43.5 millones.  Adicional a eso, el gobierno central tuvo que asignar $33.5 millones, sumados a los $1.5 millones que asignamos al inicio del proceso, para una inversión total de $85.5 millones”.  

La administradora de FEMA expresó que “comprendemos lo importante que son estas instalaciones de salud para todos y cada uno de los residentes de Vieques y hemos trabajado de cerca con el Gobierno de Puerto Rico para asegurarnos de que los residentes tengan el centro que necesitan y merecen. Hoy vemos los resultados de nuestra colaboración al dar este paso importante en la recuperación de la Isla. Seguimos comprometidos con el pueblo de Vieques y esperamos inaugurar las instalaciones cuando estén terminadas”.  

Mientras, el ingeniero Manuel Laboy Rivera manifestó que “desde inicios del 2021, este proyecto ha sido una prioridad para la administración del gobernador Pierluisi y en el COR3 nos comprometimos a ser facilitadores en los procesos que han dado paso a que esta construcción hoy se materialice. Por esto, adelantamos, a petición del municipio, sobre $10 millones, mediante el programa piloto del Working Capital Advance (WCA), para comenzar este importante desarrollo. Reafirmo nuestro compromiso y continuaremos trabajando en equipo para asistir al ayuntamiento en los trámites necesarios hasta que finalice este proceso prioritario”. De paso, Laboy Rivera menciónó que, eventualmente, el municipio puede solicitar un segundo adelanto del 25 por ciento del WCA de los fondos asignados por FEMA para continuar financiando la obra.  

Luego de los huracanes Irma y María, el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) quedó severamente afectado, por lo que se hizo necesario su demolición. Desde entonces, la comunidad ha recibido servicios de salud primaria en una localidad alterna en el sector Brisas Las Marías, mejor conocida como Centro de Salud Familiar Susana Centeno o el refugio Las Marías.

En la primera fase de construcción de esta nueva estructura, que se realizará en el terreno que albergaba el antiguo CDT, se desarrollará la unidad de diálisis permanente. Esto constituye un paso de avanzada, ya que los pacientes dependientes de este tratamiento no tendrán que continuar recibiéndolo en el conocido vagón de diálisis, que actualmente está ubicado en el estacionamiento del refugio. Profesionales de la salud, especialistas en el manejo de estos pacientes, que actualmente ofrecen sus servicios, continuarán en el ejercicio de sus funciones.

El secretario de Salud, Carlos Mellado López, expresó que “la salud de Vieques es prioridad para el Departamento de Salud. Hemos estado trabajando arduamente, junto con otras agencias gubernamentales y FEMA, para hacer posible este proyecto. La nueva edificación hará justicia a las necesidades de salud de los viequenses, ya que le permitirá acceso oportuno a la atención médica preventiva, primaria y especializada, y le ahorrará la inversión en el tiempo y costo que representa el traslado a la isla grande para procurar la atención médica que precisan. La disponibilidad de profesionales de la salud y servicios relacionados contribuirán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Vieques y sus visitantes”.

La segunda fase de la construcción incluirá la sala de emergencias. Esta área contará con todos los componentes que requiere su operación, esto es: zona de toma de signos vitales (“triage”), laboratorios, farmacia, camillas para medicina, trauma, eventos cardiacos, aislamiento y partos. Además, tendrá un área designada para pacientes adultos y otra para pacientes pediátricos. Médicos del programa de Medicina de Campo del Departamento de Salud y del grupo pediátrico proveerán servicios las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Se informó también que en la tercera fase del proyecto se completará la construcción de la Clínica Ambulatoria. También se culminará el departamento de salud mental y de los servicios dentales, así como las otras zonas que componen el centro de salud. La construcción completa del centro de salud de Vieques se espera que culmine para finales del 2025. “El proyecto tiene unas particularidades, ya que construir en Vieques presenta unos retos que no tenemos en la isla grande, tales como traer materiales, equipo, maquinaria y empleados. Por eso, desde un principio hemos hecho el trabajo para garantizar la viabilidad del proyecto”, añadió el gobernador Pierluisi.  

El acalde de Vieques, mencionó que “hoy hacemos historia en Vieques. Lo que muchos pensaban que era imposible, hoy se convierte en una realidad. La construcción de este moderno hospital que contará con 14 camas para adultos y niños, un moderno laboratorio clínico, salas especializadas para trauma, entre otros, es vital para el desarrollo de nuestra isla municipio. Quiero reconocer al gobernador Pierluisi por colocar la construcción de esta facilidad en su lista de prioridades este cuatrienio. Pronto vamos a estar aquí para inaugurar el hospital que tanto necesitan los viequenses”.

Por su parte, el director ejecutivo de AFI expresó que “estamos en la recta final de una encomienda de justicia social para todos los viequenses, comprometidos con este proyecto de gran calibre para el bienestar y la salud de los residentes y visitantes de la Isla Nena. La AFI ha cumplido con la encomienda delegada por el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, en el itinerario de trabajo establecido, para dotar a Vieques de una facilidad médica sin igual”.

Se explicó que en la tercera y última fase, se incluirá el área destinada a clínicas externas. Para esta etapa se espera contar con especialistas en las áreas de cardiología, pediatría, medicina dental, oncología, medicina interna y salud conductual. Como beneficio adicional, se contempla que la estructura cuente con una Certificación de Edificio Verde (“Green Building”).

Cabe destacar que, como parte del equipo médico de alta tecnología, estas instalaciones contarán con una máquina para hacer tomografías computadorizadas (CTs), un sistema PIXIS para control y despacho de medicamentos y equipos para telemedicina. El Departamento de Salud ya está en proceso de compra, registro e instalación de estos recursos.  

“Estamos trabajando con el alcalde y la comunidad para fomentar que jóvenes viequenses se interesen en las profesiones de la salud. Queremos incentivar enfermeros, tecnólogos médicos y de Rayos X, terapistas respiratorios, farmacéuticos, y otras profesiones necesarias. Es importante que los viequenses sean parte integral del equipo que va a servirle a la buena gente de la Isla Nena.  Para esto, estaremos promoviendo internados y educación vocacional, así como becas e incentivos para estas profesiones en Vieques”, expresó Pierluisi.

Como parte de su mensaje, el primer ejecutivo indicó que “el hospital de Vieques es un proyecto prioritario de mi administración, y más allá de eso es un compromiso moral mío con los viequenses. Hoy estamos dando otro gran paso para cumplirles. Agradezco a FEMA, a COR3, a AFI, al Departamento de Salud, y a mi equipo de trabajo en Fortaleza por trabajar en unión a nuestro gran alcalde Junito Corcino para que Vieques tenga su hospital”.

###

Reconstrucción e Infraestructura
11/15/2023
Gobernador Pierluisi coloca la primera piedra del inicio de la construcción del nuevo centro de salud de Vieques

15 de noviembre de 2023- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, convirtió en ley un paquete de 11 medidas legislativas de las cuales siete están enfocadas en la salud y la seguridad, para, entre otras cosas, ampliar los derechos de las embarazadas, no discriminar a menores en el proceso de vacunación por su estatus migratorio, y elevar a rango de ley la educación continua de los miembros del Negociado de la Policía sobre cómo abordar y procesar casos de abuso sexual.

La primera de las medidas salubristas es el Proyecto del Senado 304 que, al enmendar la Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico, aumenta de 12 a 16 semanas la licencia por maternidad a las empleadas del Gobierno central.  De esta manera se iguala el periodo de licencia de maternidad otorgado a las empleadas municipales a través de la Ley 24 de 2022. También, se aumentaría la licencia de maternidad para las empleadas del Gobierno que adopten a un menor de cinco años o menos que esté matriculado en una institución escolar. La pieza legislativa fue favorecida por la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico y por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).

Por otra parte, mediante el Proyecto del Senado 10 se dispone que no se le podrá negar servicios médico-hospitalarios a cualquier persona que esté sufriendo una condición de emergencia médica o mujer que esté de parto, que acuda a la sala de emergencia de hospitales públicos o privados, por razón de raza, color, sexo, edad, religión, nacimiento, origen o identificación étnica, ideología política, identidad de género, estatus migratorio, entre otros. Asimismo, esta nueva ley establece que ninguna escuela, ya sea pública o privada, podrá discriminar contra estudiantes que no cuentan con su certificado de vacunación al día a causa de su estatus migratorio. Ante esto, la institución educativa deberá realizar todas las gestiones pertinentes con el Departamento de Salud (DS) para que los menores sean vacunados sin tomar en consideración su estatus migratorio, el de sus progenitores o tutores.

Otras dos medidas vinculadas a la industria de la salud son la Resolución Conjunta del Senado 428 y el Proyecto de la Cámara 1151. La Resolución Conjunta 428 denomina el Hospital de Psiquiatría Forense de Ponce, adscrito a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), con el nombre del Dr. José E. Cangiano Rivera. Mientras, a través del Proyecto de la Cámara 1151 se declara el 30 de noviembre de cada año como el Día de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingesta de Alimentos.

En temas de seguridad pública, el gobernador firmó la Resolución Conjunta del Senado 164 que eleva a rango de ley el requerir cursos de educación continua en temas de abuso sexual a los agentes del Negociado de la Policía y a los cadetes de la Academia de la Policía. Esta legislación es conforme con los esfuerzos que ya realiza el Gobierno para cumplir con las obligaciones de la Reforma de la Policía. Por otra parte, mediante la Resolución Conjunta de la Cámara 386 se ordena a que se realicen todas las gestiones requeridas y necesarias para trasladar las operaciones del cuartel de la Policía de Puerto Rico que brinda servicios al municipio de Comerío a las instalaciones del antiguo Club de Leones.

Por otro lado, el gobernador Pierluisi dio paso al Proyecto de la Cámara 348, para que la secretaría del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) tenga la facultad de autorizar a los confinados que cuenten con permiso para salir de las instituciones correccionales y con licencia de conducir, a poder utilizar vehículos de motor privados, bajo su propia responsabilidad en el horario restringido. A esos fines, se establecerá un reglamento y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) emitirá una licencia o permiso de conducir con la anotación del horario restringido al dorso. El DJ no encontró impedimento legal para firmar la medida que fue favorecida por el DCR en vistas públicas de la Cámara de Representantes y que implementa estatutos del Programa de Gobierno relacionados a la rehabilitación de los confinados.

Otras medidas firmadas por Pierluisi son los Proyectos de la Cámara 374 y 1770 que declaran el Día del Rotarismo en Puerto Rico y enmiendan el Fondo de Mejoras Municipales, respectivamente. También, las Resoluciones Conjuntas de la Cámara 413 y 294 a través de las cuales se ordena al Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y al DTOP a transferir terrenos y estructuras al municipio de San Juan mientras que el Departamento de Agricultura (DA) y la Autoridad de Tierras deberán proceder con la liberación de restricciones y condiciones sobre preservación de unos terrenos en Aibonito para desarrollar actividades ecoturísticas y turismo agrícola.

En torno al Proyecto de la Cámara 1773, que pretendía establecer la Unidad de Manejo de Emergencias, Fuego y Rescate Municipal, el gobernador impartió un veto expreso porque trastocaría todos los Negociados del Departamento de Seguridad Pública (DSP) y el asunto está sobreseído por distintas leyes, regulaciones federales y estatales.

“Es una realidad ineludible que los municipios son la primera línea de respuesta ante una catástrofe, dado a que conocen con exactitud las áreas más propensas a experimentar daños y donde tradicionalmente se encuentran localizados los sectores más vulnerables, incluyendo refugios, albergues, centros de cuidado extendido, organizaciones sin fines de lucro y asilos, entre otros. Sin embargo, en nuestro ordenamiento jurídico le corresponde al Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) desarrollar y mantener al día un Plan Estatal para el Manejo de Emergencias para todas las fases de manejo de emergencias y desastres, coordinando las acciones de las agendas esenciales para cubrir las necesidades de nuestros ciudadanos y la restauración de estos a la brevedad posible. Para ello se cuenta con un Plan Operacional de Emergencias desarrollado en concordancia con el Marco de Respuesta Nacional y con la colaboración del gobierno federal, estatal, empresa privada y organizaciones sin fines de lucro”, dijo Pierluisi en una carta dirigida a los presidentes legislativos en la que les explica que los municipios forman parte del Plan de Emergencias desarrollado por el NMEAD.

###

Calidad de Vida
11/15/2023
Gobernador Pierluisi firma medidas legislativas relacionadas a salud y seguridad

14 de noviembre de 2023 – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, informó hoy que la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) está invirtiendo $11.2 millones para impactar 70 centros de cuido infantil y crear 1,500 espacios de cuido adicionales. Los fondos provienen del programa federal Child Care Stabilization Fund del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés).

Los centros de cuido escogidos están localizados en las Zonas Desiertas de Servicio, que son áreas en las que no hay suficientes cupos para los menores que requieren el servicio de cuido para menores con necesidades especiales. Los centros recibirán una subvención de $5 mil por nuevo espacio de cuido y $3 mil adicionales por cada niño con necesidades especiales.

“Lo mejor de este programa es que aparte de proveer la ayuda financiera a los centros, ACUDEN también les provee adiestramientos y recursos, y les acompaña en el proceso de la utilización de los fondos federales, el cumplimiento con los requisitos del programa y su monitoría. Es un sistema de apoyo total, pues sabemos que cuando les apoyamos a ustedes estamos apoyando a nuestros niños y niñas”, aseveró Pierluisi durante la presentación del Proyecto Child Care 100 x 35 y el Programa Child Care 100 x 35 Academy en la que le acompañó el administrador de la ACUDEN, Roberto Carlos Pagán.

“Este programa es la forma en que hemos encaminado estrategias para promover la recuperación de los centros de cuido, tanto públicos como privados. Todas y todos en Puerto Rico estamos comprometidos con nuestros niños y niñas como el futuro que son. Mi Administración toma muy enserio todos estos esfuerzos dirigidos a proveerles servicios, potenciar su educación, y atender su bienestar y ambiente familiar”, añadió el primer ejecutivo al destacar que la ACUDEN ha invertido más de $400 millones en fondos federales incluyendo $164 millones del Programa de Estabilización de Centros de Cuido.

La secretaria del Departamento de la Familia (DF), Ciení Rodríguez Troche, expresó que la creación de espacios y ambientes propicios para el aprendizaje y la vida en comunidad “es la esencia de este proyecto. Programas como este respaldan la visión de que la educación de nuestros niños debe ser de excelencia, y nos comprometemos a crear un entorno que nutra sus mentes y proporcione una base sólida para su crecimiento y desarrollo."


La primera fase del Proyecto Child Care 100 x 35 incluye un desembolso inicial del 25 por ciento. Los proveedores deberán participar en talleres de expansión de servicios y presentar estados financieros certificados por contadores públicos autorizados. La segunda fase consistirá en un desembolso del 50 por ciento, en la que el proveedor tendrá que participar en programas de acompañamiento y presentar evidencia de que cumple con los permisos, estándares de salud y seguridad, certificaciones, licencias y cualquier otra regulación pertinente. La tercera fase finalizará con el restante 25 por ciento del desembolso, donde la participación continua en el programa de acompañamiento y la certificación para ofrecer servicios mediante vales de cuido del programa Child Care es requerida.


Por su parte el administrador de la ACUDEN expresó que “abordar las áreas desatendidas de servicios es crucial para garantizar que todos los niños accedan a servicios de alta calidad en entornos seguros, educativos y estimulantes. Seguiremos desempeñando un papel fundamental como facilitadores del desarrollo de infraestructuras y la educación, afrontando así los desafíos en las áreas desatendidas de servicios de cuidado infantil. Agradezco al gobernador por brindarnos continuamente las herramientas necesarias para transformar lo que existía y construir la base sólida de las futuras generaciones".

Por otro lado, el Programa Child Care 100 x 35 Academy, busca proporcionar a los participantes las destrezas básicas al tiempo que fomenta su crecimiento holístico para que puedan ser exitosos en el desarrollo de los centros de cuido que lideran. También, asistirles para que logren llevar las operaciones administrativas y programáticas de sus centros, al nivel de cumplimiento requerido por la ACUDEN y el Proyecto 100 x 35, en todas sus áreas. Además, busca garantizar el cumplimiento de lineamientos y regulaciones, facilitando el éxito en los planes de expansión del Programa Child Care 100 x 35 y la detección y señalización de procesos que no se llevaban adecuadamente.

Bajo esta Administración la ACUDEN se ha convertido en una agencia vanguardista que, utilizando nuevas tecnologías, digitalización e infraestructura de primera, ha creado la SEDE del Futuro en sus oficinas centrales y lo replicará a todas sus oficinas regionales. Esto está atado al desarrollo de sobre 26 Centros 2 Gen que le sirven a los menores de edad como a sus familias con un enfoque en dos generaciones para apoyar el desarrollo de sus integrantes de forma integral.

“Reitero mi apoyo para seguir construyendo juntos un Puerto Rico más fuerte y próspero, donde cada niño y niña tenga la oportunidad de soñar en grande, alcanzar sus metas, tener una vida plena y disfrutar de las oportunidades de éxito que todos aspiramos”, concluyó el gobernador.

                                                                       ###

Calidad de Vida
11/14/2023
Gobernador anuncia ACUDEN invierte $11.2 millones para el Proyecto Child Care 100 x 35 y el Programa Child Care Academy

El proyecto conlleva una inversión de sobre $22 millones

14 de noviembre de 2023 - El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la ingeniera Eileen M. Vélez Vega y el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo, anunciaron el inicio del proyecto de reconstrucción de pavimento en la carretera PR-52, desde el km.0 al 14.2 en dirección de San Juan a Caguas.

“La reconstrucción de Puerto Rico es visible por toda la Isla; nuestras carreteras son una muestra importante de la obra que estamos haciendo. Los adelantos en las mejoras a nuestras vías públicas son significativos, pues es importante que estén en óptimas condiciones para la seguridad y buen uso de nuestro pueblo. Por eso, como parte de los esfuerzos de la reconstrucción de nuestra infraestructura importante, hoy anunciamos el comienzo del Proyecto de Rehabilitación de la PR-52, la Autopista Luis A. Ferré, en el tramo de San Juan a Caguas. Esta carretera es transitada por cientos de miles de vehículos, por lo que el beneficio de esta rehabilitación va a tener un impacto significativo”, sostuvo el gobernador.  

El primer ejecutivo añadió que “este proyecto representa una inversión de sobre $22 millones, provenientes de fondos estatales y federales, tanto de la Autoridad como de la Administración Federal de Autopistas. Estamos también inaugurando la apertura de la Rampa de la PR-21, lo que será beneficioso para nuestro transporte público, particularmente para las guaguas de la Ruta E-30 entre San Juan y Caguas, lo que ayudará a reducir el tráfico y la congestión vehicular. En este momento las guaguas de esta ruta solo pueden usar el carril expreso entre la entrada y salida del carril en Montehiedra y Caguas Norte.  El resto del tramo lo hacen en los carriles regulares. Este proyecto permitirá a las guaguas que utilicen el carril expreso por las mañanas hasta la salida de la PR-21, ahorren unos 10 minutos, más del 30 por ciento del viaje, durante las horas pico de la mañana. Por las tardes también podrán utilizar esta entrada para evitar la congestión entre el Centro Médico y la zona de Montehiedra, con un ahorro de tiempo similar”.

Pierluisi explicó que dicha ruta sirve para alimentar el Tren Urbano desde Caguas hasta la estación de Cupey y es uno de los proyectos de la planificación inicial del tren que no fueron atendidos anteriormente y su administración le asignó una inversión adicional de $2.6 millones.

La secretaria del DTOP indicó que “todos los proyectos que el Departamento está realizando a través de toda la Autopista PR-52 han conllevado un largo proceso de planificación, diseño y construcción. Este proyecto que recientemente comenzó es parte de varias iniciativas que estamos trabajando en esta carretera, incluyendo la reconstrucción de carreteras y puentes. Nuestro es objetivo es garantizarle siempre a la ciudadanía una infraestructura vial segura y de excelencia”.

Por su parte, el director ejecutivo de ACT señaló que “los trabajos de rehabilitación de la Autopista PR-52, la cual une San Juan con Ponce, conllevará trabajos de corte y remoción de losas, depósito de hormigón curado de losas, marcado de pavimento, instalación de ojos de gato”. Asimismo, González Montalvo indicó que durante el fin de semana los conductores contarán con el carril reversible disponible y gratuito en dirección a Caguas.

La obra conlleva el corte y reemplazo de losas, depósito de hormigón nuevo, marcado e instalación de ojos de gato, y otros dispositivos de seguridad. Asimismo, se llevará a cabo la rehabilitación de medianas y de barreras de concreto, el reemplazo de barreras metálicas, depósito de asfalto, mejoras al drenaje pluvial y señalización. El proyecto inició durante el pasado fin de semana y se espera culmine en el 2026.

Los trabajos se realizarán desde miércoles a jueves de 5:00 am a 2:00 pm y los fines de semana (vienes a lunes) de 9:00 pm a 5:00 am, por lo que desde el 8 de noviembre se realizará una reducción del carril derecho desde el km. 0 al km 2.8.

La rehabilitación a la Autopista Luis A. Ferré se suma a los otros 662 proyectos de la Autoridad de Carreteras y Transportación. Actualmente, el Departamento de Transportación y Obras Públicas tiene otros 41 proyectos en curso, para un total de 703 proyectos entre ambas agencias financiados con fondos federales y fondos estatales.

Durante la actividad, se hizo entrega de 9 guaguas nuevas de 40 pies de largo. Estas nuevas unidades, en las que se invirtieron $5 millones de fondos federales, reforzarán el servicio de la Ruta E-30 que corre cada 30 minutos en ambas direcciones entre San Juan y Caguas. La misma tiene paradas en el Catalinas Mall, el Centro de Bellas Artes y el Centro de Gobierno de Caguas, hasta la estación del Tren Urbano en Cupey y corre todos los días de 6:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

“La reconstrucción de Puerto Rico va viento en popa. La condición de nuestros puentes y carreteras tiene un impacto directo en la calidad de vida de nuestra gente, por lo que todas y todos saben que cuentan con mi compromiso para seguir trabajando y así asegurar que damos agilidad a sus prioridades. Agradezco nuevamente el trabajo en equipo del personal de DTOP y de la Autoridad de Carreteras para el comienzo de esta importante obra, que será de gran provecho para mejorar el tránsito y la seguridad en nuestra Autopista Luis A. Ferré”, concluyó el primer ejecutivo.

###

Reconstrucción e Infraestructura
11/14/2023
Gobernador Pierluisi anuncia inicio de proyecto de rehabilitación de la PR-52 de San Juan a Caguas

(San Juan, Puerto Rico, 14 de noviembre de 2023) - El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, informó hoy la designación, por parte del secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, de la Lcda. Carmen Bonet Vázquez como la nueva Administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) y resaltó su destacada trayectoria en la gestión hospitalaria y más de 15 años de experiencia en el campo de la salud. Su designación es efectiva hoy martes, 14 de noviembre de 2023.

“Carmen Bonet Vázquez cuenta con una sólida formación educativa en administración de empresas, con énfasis en administración de servicios de salud, prácticas de facturación de planes médicos y cumplimiento federal y estatal. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser una líder proactiva, disciplinada, y altamente competente en todos los roles que ha desempeñado. En su experiencia más reciente como ayudante y jefa de personal de la agencia ha mostrado un compromiso excepcional con el cumplimiento de las políticas públicas, la gestión eficiente de fondos federales y estatales, así como la planificación estratégica para abordar las diversas necesidades de salud mental y adicciones en la población”, detalló el primer ejecutivo.

Por su parte, la nueva administradora de ASSMCA expresó, “quiero expresar mi profundo agradecimiento al gobernador Pedro R. Pierluisi y al secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, por la confianza depositada en mí al designarme como la nueva Administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción. Es un honor asumir este importante rol en un momento tan importante para la atención de la salud mental. Trabajaré con dedicación y determinación para fortalecer la atención a la salud mental y mejorar los programas destinados a combatir el mal uso y abuso de sustancias. Mi compromiso es asegurar que ASSMCA siga siendo un pilar en la prestación de servicios de calidad en Puerto Rico”.

Previo a su rol actual, Bonet Vázquez se desempeñó como directora ejecutiva del Hospital de Psiquiatría Dr. Ramón Fernández Marina y como administradora del Hospital Psiquiátrico Forense en donde se destacó por su habilidad para administrar, dirigir y coordinar todas las actividades del hospital, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad y regulaciones gubernamentales.

Pierluisi destacó que Carmen Bonet Vázquez tiene una visión estratégica y experiencia previa en administración, así como en la planificación y desarrollo de proyectos, cualidades idóneas para ocupar el cargo en la agencia.

Con esta designación, el gobierno de Puerto Rico reafirma su compromiso de continuar brindando los servicios de salud mental y la lucha contra la dependencia a sustancias en la Isla y seguir encaminando todos los proyectos que se han desarrollado en la agencia en beneficio del pueblo.

###

Gobierno de Excelencia
11/14/2023
Gobernador informa la designación de Carmen Bonet como nueva Administradora de la administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA)

(También inspecciona varias obras en construcción con jefes de agencias)  

(13 de noviembre de 2023, Culebra-P.R.)- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció hoy la firma de un Acuerdo Colaborativo entre el Departamento de Seguridad Pública (DSP), la Autoridad de los Puertos (AP) y el municipio de Culebra que permitirá la construcción de una nueva estación del Negociado del Cuerpo de Bomberos en las inmediaciones del Centro de Bellas Artes que ubica al lado del aeropuerto Benjamín Rivera Noriega.  

De esta forma, y por un periodo de 50 años que pudiesen ser extendidos por 50 adicionales, la nueva Estación de Bomberos que se construirá estará en un lugar más accesible y estratégico, que permitirá respuestas más rápidas y eficientes en situaciones de emergencias, no tan solo del aeropuerto, sino  del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), la Sala de Emergencia, escuelas, centros de cuido de niños, de personas de edad avanzada, la plaza pública y las diversas comunidades del municipio.  

Al estar al lado del aeropuerto los estándares de construcción deben cumplir con las normativas federales aplicables incluyendo las de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y los establecidos por los organismos reguladores en la materia. Asimismo, deberá cumplir con todos los requerimientos de seguridad y seguridad pública que recomiende el propio Negociado de Bomberos, el Departamento de Salud (DS), el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), entre otras entidades con pericia y regulaciones en el tema.  

“El alcalde sabe que yo estoy comprometido con los culebrenses y que he estado apoyándole para mejorar la calidad de vida y atender las necesidades de toda nuestra gente. Esa es la razón principal por la que estoy aquí hoy, para darle seguimiento y verificar toda la obra que se está haciendo. Este Acuerdo Colaborativo busca aunar esfuerzos entre el gobierno central y el municipio para lograr que Culebra cuente con una nueva estación de bomberos más accesible y resiliente para atender eventos de emergencia que ponen en peligro la salud y seguridad de su gente. Así buscamos facilitar y fortalecer la cooperación intergubernamental para dar atención adecuada y segura en eventos de incendios, derrames de materiales peligrosos, explosivos, y otros sucesos de carácter peligroso”, sostuvo el gobernador Pierluisi.

Por su parte, el alcalde de Culebra, Edilberto Romero Llovet, comentó que con la firma de este Acuerdo “estamos cediendo al Negociado de Bomberos, por 50 años, el usufructo de terrenos municipales contiguos al Aeropuerto de Culebra, con el fin de lograr mejorar la capacidad de respuesta de Bomberos ante eventos y siniestros que afecten la seguridad, tanto de  nuestras comunidades como del aeropuerto, al lograr que se tenga acceso directo a través de portón. El terreno es uno estratégico y accesible”.  

Mientras, el secretario del DSP, Alexis Torres, resaltó que “estamos comprometidos con la seguridad de nuestros ciudadanos. Esta alianza con el municipio de Culebra para la construcción de una nueva estación de bomberos es un paso fundamental para garantizar una respuesta efectiva ante emergencias. Trabajando juntos, estamos fortaleciendo la protección de nuestra comunidad”.  

A estas palabras se unió el comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos, Marcos Concepción, quien definió la firma del Acuerdo como “un paso significativo en nuestra misión de garantizar la seguridad de Culebra y sus residentes, y de mejorar las condiciones de trabajo de nuestros bomberos. La colaboración con el municipio al ceder los terrenos para esta nueva estación de bomberos demuestra un compromiso mutuo en brindar una respuesta más eficiente y efectiva en situaciones de emergencia. Estamos ansiosos por avanzar en este proyecto que fortalecerá nuestra capacidad de servir a la comunidad”.  

El director ejecutivo de Puertos, Joel A. Pizá Batiz indicó que en la Autoridad “estamos comprometidos con la seguridad en nuestras instalaciones como en las comunidades de las cuales formamos parte, a través de las operaciones que mantenemos en ocho pueblos de la Isla, incluyendo Culebra.  Para nosotros es un privilegio trabajar junto al municipio de Culebra, el Negociado del Cuerpo de Bomberos y el Departamento de Seguridad Pública, en favor del bienestar de los residentes y visitantes de Culebra. De nuestra parte, agradecemos el apoyo del Negociado del Cuerpo de Bomberos para atender emergencias que ocurran dentro de los predios del aeropuerto. Confiamos que esta sea una de muchas otras colaboraciones interagenciales para adelantar proyectos de importancia para Puerto Rico”.

Tras la firma de este Acuerdo, el municipio de Culebra iniciará los trabajos de mensuras, así como los trámites ante la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y el Registro de la Propiedad para la segregación de los terrenos de 2 mil metros ubicados en el Barrio Villa Muñeco en Culebra. Mientras, el Negociado del Cuerpo de Bomberos será la entidad responsable de efectuar las mejoras, arreglos, reparaciones, reemplazos y sustituciones necesarias para el aprovechamiento de la propiedad siempre y cuando resulten ser necesarias.  

Este Acuerdo no es exclusivo lo que implica que las entidades participantes pueden establecer otros Acuerdos Colaborativos con agencias, municipios u organizaciones siempre y cuando no exista incompatibilidad entre los mismos y el presente.  

Inspecciona obras de construcción en Culebra

El nuevo Paseo Tablado, el parque de pelota Anatolio Romero, el Centro de Servicios a Envejecientes Marcelina Díaz Pellot y el Centro de Cuido Casa de la Alegría, la cancha Julián Ayala, el vertedero municipal, fueron algunas de las obras de construcción que el gobernador Pierluisi, y el alcalde de Culebra inspeccionaron hoy, junto a varios jefes de agencias.  

“Aquí hay múltiples otros proyectos en planificación y construcción que incluyen proyectos de desarrollo económico, de facilidades gubernamentales, de vivienda asequible, de carreteras, de acueductos y alcantarillados, de alumbrado y de la microrred que proveerá energía renovable a Culebra y a Vieques. No hay duda de que hay obra por toda la Isla, pues aquí también, junto a nuestro alcalde, estamos haciendo que las cosas pasen”, añadió Pierluisi luego de describir las inspecciones de obras en Culebra y quien también llegó hasta la Playa Flamenco para ver de primera mano el área de los comensales.  

Para el alcalde la visita del gobernadoruna vez más demuestra el compromiso real que él tiene con los asuntos de nuestro municipio y que impactan a nuestra gente. Es para mí, y para todo mi equipo, un honor el que nuestro gobernador vea, de primera mano, cómo van nuestros proyectos, cómo en tiempo récord estamos transformando a Culebra y como cada dólar que es erogado es aprovechado en obras, servicios y mejoras a la calidad de vida de nuestra gente”.

El primer ejecutivo estuvo en el Centro de Servicios a Envejecientes Marcelina Díaz que alberga a 44 adultos mayores. En este centro, Pierluisi, el alcalde y el director ejecutivo de la Oficina de Recuperación-Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy y la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Ciení Rodríguez Troche, observaron las mejoras realizadas con fondos de reconstrucción recibidos por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).  

Además, llegaron hasta el Centro de Cuido Casa de la Alegría, en el cual se realizan reparaciones ascendentes a $471,415.67 de fondos municipales, del Programa de Estabilización de Centros de Cuido y de Asistencia Laboral, así como federales. En el recorrido los acompañó el administrador de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), Roberto Carlos Pagán.  

En lo que respecta al Parque de Pelota Anatolio Romero, el cual se encuentra en proceso de diseño y subasta la inversión de fondos del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG, por sus siglas en inglés) asciende a $121, 800 mientras que la cancha Julián Ayala es reparada con $399,941 de FEMA de los cuales ya se han obligado $322, 361. En el caso del vertedero municipal la inversión de fondos estatales es de $723,4l6.50.

Por su parte, el director ejecutivo de COR3, reiteró el compromiso de su equipo de trabajo con el municipio de Culebra para continuar asistiéndoles en los trámites que permiten el progreso de los proyectos permanentes.  “Es importante destacar que a través del innovador programa Working Capital Advance se pudo adelantar al municipio de Culebra sobre $1.3 millones de los fondos asignados por FEMA para iniciar parte de sus proyectos prioritarios. Estas asignaciones no se podrían realizar sin la estrecha colaboración entre el municipio, FEMA y COR3", indicó Laboy Rivera.

Por otra parte, se informó que, a septiembre de 2023, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) adjudicó la relocalización de tubería 12” del sistema de distribución de agua potable que beneficia a Culebra y a Vieques. La inversión es de $6.5 millones y la fuente de financiamiento proviene del del Fondo Rotatorio para Agua Limpia (DWSRF, en inglés) y de fondos propios de la AAA.

“Me reitero en mi compromiso con el municipio de Culebra, con su alcalde y con su gente. Ya es una realidad palpable la reconstrucción de nuestra Isla de Culebra para beneficio de nuestros hermanos y hermanas culebrenses, así como para todos aquellos que la visitan”, concluyó el primer ejecutivo.

###

Reconstrucción e Infraestructura
11/13/2023
Gobernador anuncia Acuerdo interagencial con municipio de Culebra para construir nueva estación del Negociado de Bomberos

(Incluyendo proyecto senatorial que uniforma requisitos para comisionados del DSP)

13 de noviembre de 2023- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció hoy que convirtió en ley el Proyecto del Senado 45 que expande y uniforma los requisitos para los cargos de los comisionados que forman parte del Departamento de Seguridad Pública (DSP). Esta medida, que fue aprobada de manera unánime y entra en vigor de manera inmediata, es una de las cuatro medidas a las que el primer ejecutivo estampó su firma.

Al darle paso a este proyecto senatorial, que fue avalado por el DSP y el Departamento de Justicia, se uniforma el requisito que deben tener las personas que ocupen los cargos de comisionados de los Negociados de la Policía, Negociado de Manejo de Emergencias y Administración y Desastres (NMEAD) Cuerpo de Bomberos, Sistema de Emergencias 9-1-1 y Cuerpo de Emergencias Médicas. Todas las personas que ocupen estos cargos deberán tener un Bachillerato o al menos seis años de experiencia en el área que maneja en el Negociado, así como conocimientos y destrezas en administración y supervisión.

Pierluisi también firmó el Proyecto del Senado 119 que incluye entre los deberes de la Secretaría Auxiliar de Servicios Educativos Integrales para las Personas con Impedimentos el orientar a los padres y madres de los estudiantes del Programa de Educación Especial que están prestos a cumplir la mayoría de edad sobre la figura de la patria potestad prorrogada y sus criterios.

Otras medidas que el gobernador firmó son las Resoluciones Conjuntas del Senado 271, 314 y 406. Las primeras dos medidas ordenan al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y otras agencias estatales a hacer las gestiones pertinentes con LUMA Energy o cualquier otra entidad autorizada para realizar trabajos de alumbrado en la Carretera PR-111 (jurisdicción de Aguadilla, Moca y San Sebastián) e instalar artefactos de iluminación directa (ojos de gato) en la carretera PR-466 (jurisdicción de Isabela).  Mientras, la Resolución 406 ordena al Departamento de la Vivienda a evaluar, conforme a disposiciones legales y reglamentos aplicables a nivel local y federal, el traspaso o transferencia de la antigua escuela Ángela Calvani a la Fundación Casa de Salud Ven-Rose Inc.

Por último, el gobernador les explicó a los presidentes legislativos las razones para no firmar la Resolución Conjunta del Senado 391, el Proyecto de la Cámara 1715 y el Proyecto de la Cámara 1078. En torno a la primera medida, que pretendía asignar al Fondo de Asistencia de Emergencia Municipal $562 millones provenientes del Infrastructure Investment and Jobs Act, el gobernador comentó que “esta pieza legislativa parece hacerles justicia a los municipios en Puerto Rico. Sin embargo, resulta impráctica e improcedente, como cuestión de derecho porque gran parte de los fondos, competitivos y de fórmula, ya han sido debidamente programados por el Gobierno de Puerto Rico de conformidad con las normas federales aplicables”.

El gobernador indicó que en el caso de los fondos asignados para proyectos relacionados con proyectos de la Autoridad de Carreteras y Transportación ya están en el programa federal conocido como Statewide Improvement Transportation Program. Este documento ya fue aprobado y publicado por la Metropolitan Planning Organizationen septiembre pasado. Por otro lado, la Federal Highway Administration es quien brinda los fondos a la ACT y es la entidad con autoridad para decidir cómo se va a distribuir. La ACT tiene que cumplir un Transportation Management Plan y si no se cumplen con las regulaciones federales, se ponen en riesgo todos los proyectos ya que la entidad federal podría imponer una penalidad que reduciría los fondos y hasta tener que pagar multas, explicó el gobernador.

Pierluisi destacó que las normas federales que fundamentan  la aprobación de estos fondos para Puerto Rico tienen requisitos muy específicos que debemos cumplir. En ese sentido si se aprueba la R.C.S 391 se pone en riesgo innecesario el cumplimiento con dichos requisitos. Esta establece que se utilizarán parte de los fondos del Bipartisan Infrastructure Law para distribuirlo entre los municipios y que estos a su vez lleven a cabo las obras de reparación de carreteras y puentes. “Esta propuesta no puede ser atendida con los fondos provistos a la Autoridad de Transporte Integrado ni de la Autoridad Metropolitana de Autobuses, las cuales ya han sido autorizadas por el gobierno federal”, acotó.

En torno al Proyecto de la Cámara 1715, que enmendaba varias leyes para que el Estado transfiriera a los gobiernos municipales la responsabilidad de proveer los servicios de seguridad-protección e investigación, el gobernador indicó que la medida adolece de errores de redacción que violan la normativa constitucional vigente. Además, destacó que a pesar de que actualmente el Negociado de la Policía trabaja asuntos de seguridad pública en colaboración con los municipios, “resulta preocupante que los acuerdos de carácter voluntario que se pretenden incluir en la medida entre los municipios y el Gobierno sean para asumir los servicios de seguridad-protección e investigación que están delegados al Negociado de la Policía por ley. Aunque los deberes de los policías municipales son similares, existen diferencias en asuntos medulares. La facultad operacional del Negociado de la Policía se vería trastocada con la puesta en vigor de la presente legislación”.

A su vez, el gobernador indicó que la aprobación de la medida implicaría un impacto fiscal indeterminado para los municipios que voluntariamente asuman estas responsabilidades porque aún cuando el texto dispositivo indica que los pactos entre la policía estatal y municipal incluirán la transferencia de capital humano, la propiedad y los recursos fiscales proporcionalmente necesarios para el cabal cumplimiento de los acuerdos, puede haber un impacto fiscal a largo plazo para los ayuntamientos, posterior a las transferencias de recursos iniciales. Además, la pieza legislativa no contenía el estimado del impacto de gastos de nómina y adiestramientos que conlleva el reclutamiento de policías auxiliares y asumir responsabilidades nuevas ajenas a la jurisdicción y competencia actual de la policía municipal. Tampoco, asigna presupuesto ni presenta posibles fuentes de recursos que puedan sufragar el impacto.

El Proyecto de la Cámara 1078 pretendía enmendar la Ley para Mejorar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas Aplicables y Límites para atemperar las definiciones de cannabis medicinal y las identificaciones de acompañante autorizado-paciente de cannabis medicinal e identificación ocupacional, entre otras enmiendas.

“Esta legislación no responde a los mejores intereses del Pueblo de Puerto Rico. En primer lugar, siendo la industria del cannabis medicinal una altamente regulada, entiendo que la evaluación y autorización de las licencias debe permanecer bajo la autoridad de la Junta Reglamentadora del Cannabis Medicinal, creada al amparo de la citada Ley 42. De esta forma, promovemos una política pública de transparencia en la toma de decisiones y evitamos la arbitrariedad que pudiera producir el lenguaje aprobado. Otra de las enmiendas propuestas eliminaría el actual mandato de la Asamblea Legislativa a los efectos de que la Junta tenga facultad de imponer -mediante reglamento- las prohibiciones aplicables a los médicos autorizados, en cuyo caso deben ser similares al marco jurídico federal entre los médicos autorizados y la industria farmacéutica. Esta es una sana doctrina de administración pública. Favorezco la política pública original que impone penas significativas a quien incumpla con las normas de la Junta”, destacó el primer ejecutivo al reafirmar que su política pública es proteger el programa de cannabis medicinal de intereses particulares sobre los intereses de los pacientes y que estos tengan una relación bona fide con su médico.

###

Gobierno de Excelencia
11/13/2023
Gobernador firma varias medidas

8 de noviembre de 2023, Washington, D.C.- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció hoy que 21 senadores federales radicaron en el Congreso el Puerto Rico Status Act 2023 (Proyecto del Senado 3231) con opciones no coloniales o territoriales. La presentación de esta histórica legislación, que presenta a Puerto Rico un camino claro y democrático hacia la autodeterminación, estuvo liderada por los senadores demócratas, Martin Heinrich (excolega del gobernador en el Congreso), Alex Padilla y Catherine Cortés-Mastos y coauspiciada por otros 18 senadores.

El gobernador agradeció a los senadores que apoyaron el proyecto, así como al director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) en Washington, D.C., Luis Dávila Pernas y su equipo de trabajo quienes abogaron por el mismo. También acompañaron al gobernador en la Capital Federal los alcaldes de Camuy y San Germán, Gabriel Hernández y Virgilio Olivera y los representantes; Gabriel Rodríguez Aguiló, Enrique Meléndez, José “Che” Pérez, José Aponte y Ángel Morey.

“Todos estos senadores han dado un paso al frente para estar del lado correcto de la historia y responder al llamado de que hay que darle acceso a la democracia plena a los más de 3.2 millones de ciudadanos americanos en Puerto Rico, tal y como lo esboza la Constitución de Estados Unidos. Este es el proyecto senatorial para resolver el problema del estatus de Puerto Rico con el mayor número de coauspiciadores originales en nuestra historia, con 21 senadores, y eso es una buena señal para nuestra lucha por la igualdad”, dijo Pierluisi quien se ha reunido con la gran mayoría de los senadores que coauspician este proyecto de ley para impulsar la Igualdad para los ciudadanos americanos que viven en la Isla.

Esta medida legislativa, que aborda directamente el estatus político de la Isla mediante un proceso transparente y justo en el que le permitirá a los puertorriqueños decidir su futuro político, es un reflejo de los postulados y principios democráticos de autodeterminación que la Nación promulga.

Durante su alocución, el gobernador reiteró que con la radicación de este Proyecto “seguimos avanzando en nuestro camino hacia hacer valer los valores democráticos sobre los que se fundó nuestra Nación americana, los cuales deben estar al alcance de todos sus ciudadanos. Este proyecto de ley, al igual que el proyecto similar de la Cámara de Representantes federal que fue aprobado por una mayoría contundente el año pasado y fue radicado nuevamente en esta sesión, responde al imperativo moral de poner fin al centenario estatus colonial de Puerto Rico y proveer una solución permanente no territorial. Nuestro estatus no es digno de Estados Unidos. Privar de sus derechos a unos ciudadanos americanos va en contra de todo lo que esta Nación representa”.

El primer ejecutivo recordó que, en el 2012, cuando fue comisionado residente, se llevó a cabo el primero de tres plebiscitos en los que la mayoría seleccionó la estadidad como opción preferida. “Eso significa que el estatus territorial actual de Puerto Rico no cuenta con el consentimiento de sus gobernados, un principio básico promulgado por nuestro gobierno democrático. El Congreso tiene que defender los derechos de nuestros ciudadanos a escoger su futuro político y a ser escuchados por su gobierno federal. Durante demasiado tiempo, mis constituyentes han tenido que esperar acción del Congreso. Esa espera tiene que acabar”, indicó Pierluisi.

Por su parte, el director ejecutivo de PRFAA, argumentó que el Puerto Rico Status Act 2023 “allana el camino para que Puerto Rico trace su propia ruta de manera libre y democrática. Estamos sumamente agradecidos con los senadores y estamos ansiosos por ver cómo se desarrolla este proceso democrático a medida que los puertorriqueños deciden su futuro político”.

El Puerto Rico Status Act 2023 dispone la celebración de un plebiscito vinculante y justo autorizado por el gobierno federal que permitirá a los residentes de la Isla elegir entre la estadidad, la independencia y la libre asociación.

“No hay mejor momento que este para honrar las contribuciones y sacrificios que los ciudadanos americanos de Puerto Rico han hecho por nuestra Nación. No hay mejor momento que este para dar el ejemplo y asegurar que estamos unidos en defensa de los principios de igualdad y democracia por los que los Padres Fundadores de esta Nación lucharon apasionadamente. No hay mejor momento que este para respetar la voluntad de nuestro pueblo”, concluyó Pierluisi cuya Administración está comprometida en continuar trabajando con los legisladores federales para garantizar que la medida avance y que el pueblo de Puerto Rico tenga la oportunidad de determinar su futuro político a través de un proceso democrático y legítimo.

###

Gobierno de Excelencia
11/8/2023
Gobernador Pierluisi anuncia radicación en el Senado federal de Proyecto de Estatus con opciones no coloniales

7 de noviembre de 2023- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, convirtió en ley cinco medidas legislativas incluyendo el Proyecto del Senado 834 para que, en momentos de emergencia, los alcaldes puedan entregar donativos de hasta mil dólares a personas naturales y $2,500 en casos excepcionales como lo son pérdidas por fuegos, inundaciones, eventos meteorológicos, entre otros.

Antes de la firma de esta medida, el Código Municipal de Puerto Rico de 2020, disponía que los ejecutivos municipales podían entregar hasta $500 a personas naturales en situaciones de emergencias y en casos excepcionales $1,500.

La Oficina de Gerencia Municipal, adscrita la Oficina de Gerencia y Presupuesto, aprobará o actualizará un modelo del Reglamento de Donativos y Auspicios para que este sirva de guía a los municipios y provea a los empleados municipales la información necesaria para dar fiel cumplimiento al requisito de llenar el Registro de Peticiones y Desembolsos requerido por el Código Municipal.

Por otra parte, Pierluisi convirtió en ley el Proyecto del Senado 258 que, entre otras cosas, facilita la transmisión de recetas electrónicas a las farmacias, así como la comunicación entre aquellas farmacias que decidan compartir bases de datos. También, hace más práctico la renovación de licencias y contiene diversas enmiendas al proceso de vacunación desde temprana edad. La nueva ley dispone que los farmacéuticos, que hayan aprobado programas de administración de medicamentos de la American Council of Pharmacy Education (ACPE)-de una entidad acreditada por la ACPE o la Junta de Farmacia de Puerto Rico, podrán administrar a los pacientes que tengan órdenes médicas, diversos tipos de medicamentos, pero no los intravenosos.

Asimismo, establece que el técnico de farmacia, que cumpla con los requisitos legales para la administración de vacunas, podrá administrar las recomendadas por el CDC Advisory Committe On Inmunization Practices para las poblaciones identificadas, bajo la supervisión directa del farmacéutico autorizado a vacunar. Además, se requiere una Certificación de Resucitación Cardiopulmonar vigente y que se mantengan créditos de educación continua anual sobre inmunización. La ley, fue endosada por el Centro Unido de Detallistas (CUD), la Asociación de Farmacias de Comunidad de Puerto Rico-Cooperativa de Farmacias Puertorriqueñas (Coopharma) y Farmacias Aliadas, la Junta de Farmacia de Puerto Rico, entre otros.

Precisamente en temas de salud, recientemente Pierluisi firmó el Proyecto de la Cámara 1424 que crea la Ley para el establecimiento de un sistema de manejo multisectorial, uniforme y coordinado de accidentes cerebrovasculares en Puerto Rico peticionada ante la Asamblea Legislativa por Conexión Stroke Puerto Rico. Como parte de esta ley, se delega en el Departamento de Salud (DS), el desarrollo, implantación, fiscalización y cumplimiento de la política pública relacionada los ataques cerebrovasculares.

Pierluisi también firmó el Proyecto de la Cámara 154 que crea el Programa de Competencias Universitarias en Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Móviles adscrito al Fideicomiso para Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, el cual contará con la colaboración del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS). La pieza legislativa fue avalada por los Departamentos de Educación (DE) y de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

De hecho, esta es una medida que es afín con la plataforma de Gobierno de la presente Administración, la cual establece como meta la formación de los jóvenes en las materias de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM). Además, y dirigido a eso, el gobierno, a través del DDEC, lanzó la iniciativa 21st Century Techforce, la cual se concentra en la creación de programas académicos no tradicionales para que, en un periodo de 10 años, Puerto Rico tenga sobre 50 mil trabajadores especializados en este sector.Además, esta nueva ley es cónsona con la Orden Ejecutiva 2023-31, firmada y promulgada el pasado 16 de octubre, que tiene como propósito crear el "Plan Estratégico de Puerto Rico de Ciencias de Cómputos y Tecnologías Aplicadas en K-12".

Otra medida que ya es ley es el Proyecto del Senado 1027 que enmienda la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico a los fines de crear una tablilla distintiva para los policías veteranos de la Policía de Puerto Rico.

Por otra parte, Pierluisi, informó, mediante carta, a los presidentes legislativos, las razones para no firmar el Proyecto del Senado 484, que proponía enmendar el Código Municipal de Puerto Rico para autorizar a los municipios a realizar labores de mantenimiento preventivo, así como acceder al sistema de transmisión y distribución de energía para realizar reparaciones con empleados municipales y empresas privadas contratadas a esos fines.

“A pesar de que el proyecto de ley tiene fines loables, el mismo pudiera tener consecuencias nefastas en los esfuerzos que está haciendo el Gobierno central y la Autoridad de Energía Eléctrica con el Departamento de Energía federal y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en beneficio de lograr la transformación energética de Puerto Rico, mediante la modernización de la generación existente, las mejoras a la infraestructura de transmisión y distribución de energía y la construcción de microrredes”, aseveró Pierluisi quien la semana pasada se reunió con la secretaria de Energía federal, Jenniffer Granholm.

El gobernador explicó que si esta medida se hubiese convertido en ley contradeciría la Ley 120 de 2018, así como lo contratado por el gobierno en la Alianza Público-Privada (APP) para la operación y mantenimiento del sistema de distribución de electricidad en Puerto Rico. A su vez, destacó que los alcaldes, pueden establecer acuerdos voluntarios con la empresa a cargo de la distribución de energía los cuales ya se han implementado para permitir un restablecimiento más rápido del servicio eléctrico en nuestras comunidades.

“Por ende, el procurar legislación para autorizar que los ayuntamientos intervengan tanto en labores de mantenimiento preventivo como en la realización de reparaciones al sistema eléctrico, incidiría en la reconstrucción, modernización y actualización del sistema de transmisión y distribución de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) lo que resultaría contraproducente para las gestiones que se han venido llevando a cabo para mejorar la eficiencia del sistema”, concluyó el primer ejecutivo sobre la pieza legislativa que no fue endosada por la Federación de Alcaldes.

###

Gobierno de Excelencia
11/7/2023
Gobernador firma varias medidas legislativas

(6 de noviembre de 2023)- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto a la secretaria del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche y el administrador de la Administración del Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), Roberto Carlos Pagán anunció la creación de 15 nuevos Centros 2 Gen, con una inversión de $8 millones, los cuales se suman a los 12 previamente anunciados, que estarán listos para el mes de enero, además de los ya inaugurados en Naranjito y Toa Baja.

“Para mi administración es una prioridad brindar herramientas para que nuestros niños y niñas en edad temprana, así como sus padres, madres y tutores reciban servicios directos que sirvan como sistema de apoyo y promuevan una mejor calidad de vida. Estamos ampliando el establecimiento de los Centros 2 Gen a través de la Isla para fortalecer a nuestras familias al brindarles en un solo lugar el apoyo y los servicios que abarquen múltiples aspectos de su vida familiar, social y educativa", sostuvo el gobernador.

Esta nueva inversión de más de $8 millones provenientes de fondos federales de Child Care, respaldará la creación de 15 nuevos centros que ubicarán en los municipios de San Juan, Aguas Buenas, Maunabo, Comerío, Guánica, Villalba, Loíza, Caguas, Ceiba, Las Marías, Ciales, Aguadilla, Sabana Grande, y dos centros Boys and Girls Club. Se prevé que el desarrollo de estos 15 nuevos centros comience este mes de noviembre, con operaciones programadas para iniciar en junio de 2024.

¨Nuestro compromiso está en promover el bienestar integral de nuestras familias. Nuestro enfoque se centra en abordar las necesidades individuales de cada miembro de la unidad familiar, permitiéndoles desarrollarse plenamente y adquirir habilidades y oportunidades que impactarán positivamente en su calidad de vida. Agradecemos sinceramente al gobernador Pedro Pierluisi por su compromiso constante con el desarrollo de la niñez temprana, un pilar fundamental para el futuro de nuestra sociedad", expresó la secretaria del Departamento de la Familia.

Mientras, el administrador de ACUDEN afirmó que “nuestro compromiso es proporcionar a la niñez temprana de Puerto Rico oportunidades integrales y óptimas de desarrollo a través de recursos, ambientes, profesionales y familias, asegurando la disponibilidad de servicios integrados de alta calidad".

Estos centros representan un compromiso firme para proporcionar a las familias y a los profesionales los recursos necesarios que actúen como facilitadores en el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas en su edad temprana, al igual que se enfocarán en la orientación sobre los servicios disponibles especialmente los de Child Care, pero sin limitarse a estos. Al mismo tiempo se trabajará en ofrecer herramientas educativas para los niños y capacitaciones a las familias.

                                                                                                      ###

Calidad de Vida
11/6/2023
Gobernador Pierluisi anuncia inversión de $8 millones para la creación de 15 nuevos Centros 2 Gen de ACUDEN

2 noviembre de 2023-  El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, decretó un día de duelo por el fallecimiento del exjuez asociado del Tribunal Supremo, Ángel M. Martín Taboas, por lo que mañana, viernes 3 de noviembre de 2023, las banderas de todos los edificios públicos ondearán a media asta.  

“Lamento profundamente el fallecimiento de Ángel Martín Taboas y envío mis condolencias a su hijo Fernando Martín y a toda su familia. El juez Martín dejó un legado intachable de servicio público honroso a Puerto Rico y a nuestra nación, como ayudante militar del gobernador Rexford Tugwell, secretario de Hacienda bajo el gobernador Luis A. Ferré y juez asociado de nuestro Tribunal Supremo. Fue un gran ejemplo de dedicación y compromiso con Puerto Rico. Su memoria perdurará como fuente de inspiración para nuestro pueblo. Que descanse en paz”, expresó el gobernador Pierluisi.  


Martín Taboas nació en Corozal en 1918. Obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias Económicas de la Universidad de Pennsylvania en 1939. Tras servir varios años en la Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, se desempeñó como ayudante militar del gobernador Rexford G. Tugwell. En el 1970 el gobernador Luis A. Ferré lo nombró Secretario de Hacienda, puesto que ocupó hasta junio de 1971 cuando fue designado al cargo de Juez Asociado.  

###  

Calidad de Vida
11/3/2023
Gobernador decreta un día de duelo por el fallecimiento del exjuez del Tribunal Supremo Ángel M. Martín Taboas


Departamento de Salud brindó herramientas a cuidadores de pacientes con Alzheimer

(3 de noviembre de 2023) – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, participó del Primer Encuentro de Apoyo a Cuidadores y Cuidadoras de Personas Diagnosticadas con la Enfermedad de Alzheimer junto al secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado. El evento, titulado “Cuidando con amor” tuvo el objetivo de brindar herramientas, espacios de apoyo y de aprendizaje a familiares, allegados y encargados de pacientes con esta enfermedad.  

“El impacto de la enfermedad de Alzheimer es abarcador y alcanza a toda la familia y las personas allegadas de los pacientes. Es difícil ser testigo y tener que manejar los cambios que causa esta condición en las personas que amamos. Como Gobernador, y como hijo, es mi norte que se realicen los esfuerzos necesarios para apoyar la calidad de vida de nuestras familias, en especial la de nuestra población con Alzheimer y otras enfermedades que envuelven la demencia. Me honra reconocer a cada uno de ustedes que cuidan con amor, paciencia y dedicación a un paciente de Alzheimer. A pesar de los retos, sé que hay gran satisfacción en acompañar a nuestros semejantes en momentos de fragilidad y necesidad; sin duda es una tarea ardua y extenuante, por lo que es de vital importancia crear conciencia y diseminar efectivamente los recursos y servicios de apoyo que son necesarios para nuestros cuidadores de personas diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias”, expresó el primer ejecutivo en la actividad en la cual también estuvo presente la presidenta de la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico, Edna Rodríguez.  

El primer ejecutivo añadió que “la política pública de mi administración está dirigida a continuar ampliando el apoyo a los pacientes de Alzheimer y sus cuidadores. Nos enfocamos en promover la formación de profesionales de la salud, más accesibilidad a tratamientos y servicios, y una mayor concienciación pública de enfermedades relacionadas a la demencia. Esto hace que nuestro Centro para la Coordinación de Servicios a Personas Afectadas con la Enfermedad de Alzheimer se vuelva tan fundamental. Bajo mi administración, por primera vez le asignamos fondos al Centro. Lo hicimos el pasado año fiscal y otra vez este año fiscal le hemos asignado una partida de $525 mil dólares para avanzar en la lucha contra el Alzheimer, buscando brindar esperanza y apoyo a quienes lo necesitan. Estos fondos están permitiendo el reclutamiento de personal especializado y el financiamiento de programas educativos en toda la Isla, incluyendo este primer encuentro de cuidadores”.  

Por su parte, el secretario del Departamento de Salud, expresó que “el Alzheimer es una enfermedad que afecta a más 60 mil personas en Puerto Rico, y los cuidadores desempeñan un papel fundamental en la vida de estos pacientes. Son muchos los familiares, allegados y encargados que asumen la difícil tarea de ser un cuidador. Por eso estamos aquí en el primer encuentro, sumamente comprometidos en brindarle a los cuidadores las herramientas y los recursos necesarios para que puedan cuidar a sus seres queridos de la mejor manera posible. Con el paso del tiempo, los pacientes con la enfermedad de Alzheimer se deterioran físico y mentalmente, colocando al cuidador con una mayor carga”.

Como parte del encuentro, que se celebra en el marco del “Mes del Cuidador”, se abordaron temas de tratamientos, cuidados de salud, incluyendo la atención a pacientes encamados; prevención de cuidado y manejo de úlceras; herramientas para identificar obstáculos, negligencia y maltrato desde el aspecto clínico; estrategias de autocuidado y manejo del impacto; y autonomía del paciente en las etapas de cuidado y la utilización de tecnología asistida.

“Nuestro objetivo es que los cuidadores se lleven destrezas que los ayuden mejorar su calidad de vida y lograr reunir a tantos cuidadores para que reciban una red de apoyo es significativo; el poder compartir experiencias, contar con expertos que aporten y brinden herramientas de autocuidado es importante porque si fortalecemos al cuidador, podrán brindar mejores cuidados al paciente”, añadió Mellado.

El Alzheimer fue la cuarta causa de muertes en Puerto Rico para el 2020.  Dicha enfermedad afecta al cerebro, de forma progresiva, causando problemas en la memoria, atención, aprendizaje y capacidad del lenguaje, entre otros.  

En cuanto a los cuidadores, en la Isla, uno o más de cada cuatro cuidadores atienden a una persona con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. El grueso de edad de las personas cuidadoras fluctúa entre los 45 a 64 años. Mientras, el 62.8 por ciento de los cuidadores son mujeres. Respecto a las horas dedicadas a los cuidados semanales, el registro refleja que el 57.8 por ciento emplean 20 horas o más. Los datos son parte del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento (BRFSS, por sus siglas en inglés).  

Por último, el Centro de Alzheimer u otras demencias también ofrece todos los meses servicios educativos y de apoyo a la ciudadanía. Los segundos lunes del mes se realizan las sesiones educativas, mientras que los terceros lunes brinda el espacio a cuidadores. Para más información, pueden llamar al Centro al 787-765-2929, ext. 4133 o vía email a: registroalzheimer@salud.pr.gov.

###

Justicia Social
11/3/2023
Gobernador participa del Primer Encuentro de Apoyo a Cuidadores y Cuidadoras de Personas Diagnosticadas con la Enfermedad de Alzheimer

1 de noviembre de 2023, Hormigueros- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció hoy diversos proyectos de reconstrucción en Hormigueros, San Germán y Añasco que incluyen el Coliseo Dr. Wilfredo Toro Vázquez, la carretera en la comunidad Los Méndez de San Germán y un impacto en la PR-2 en la jurisdicción de Añasco. Todas las obras informadas hoy sobrepasan los $26.5 millones a las que suman otras que ya están en curso en la zona.

En el caso de Hormigueros, el gobernador, junto al secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, y el alcalde, Pedro García Figueroa, anunció la reconstrucción del Coliseo Dr. Wilfredo Toro Vázquez con una inversión de $8.6 millones de fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR) del Departamento de la Vivienda Federal (HUD, por sus siglas en inglés). Los acompañó la subdirectora ejecutiva de la Oficina Central de Recuperación Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Marlena Riccio.

“En un proyecto como este el Coliseo Wilfredo Vázquez Toro podemos ver como la reconstrucción de Puerto Rico impacta la calidad de vida de sus ciudadanos. Son obras en sus comunidades, obras que permiten el uso y disfrute de facilidades importantes para la gente, que son el corazón de los pueblos. El alcalde de Hormigueros y todos los hormiguereños saben que pueden contar conmigo y con mi administración para seguir haciendo que las cosas pasen”, sostuvo el gobernador.

Pierluisi informó que la inversión total en el Coliseo será de sobre $8.6 millones de los cuales $4.9 millones son provenientes de fondos CDBG-DR del Programa City Rev y $2.7 millones son obligados por FEMA.

“Esta reconstrucción tiene provista completarse en 22 meses y servirá como refugio o zona segura en caso de una emergencia en el pueblo. Además de revitalizar un espacio que ha sido esencial para la vida social, deportiva y cultural del municipio de Hormigueros, se espera que el proyecto genere aproximadamente 80 empleos directos”, añadió el gobernador.

El secretario de la Vivienda resaltó que “la remodelación del Coliseo no es solo un proyecto de construcción; es una inversión en el futuro, en la revitalización del deporte, la cultura, y la economía. Es un paso hacia una mejor calidad de vida para todos los residentes y visitantes. La reconstrucción de nuestra Isla está a buen paso y continuaremos trabajando por mejorar las condiciones de todos en Puerto Rico”.

Por su parte, el director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy Rivera, enfatizó en la ejecución rigurosa y profesional del proyecto. “Este es el resultado tangible del trabajo arduo, del esfuerzo conjunto para maximizar el uso de fondos federales y garantizar que la reconstrucción de Puerto Rico sea resiliente y perdurable”, destacó.

El alcalde de Hormigueros, Pedro García Figueroa, comentó que “hoy estamos colocando la primera piedra del Coliseo Dr. Wilfredo Toro Vázquez, que es sin duda la instalación deportiva y de usos múltiples más relevante y de mayor capacidad que ha tenido Hormigueros en su historia. Esta instalación ha estado en desuso desde el paso del huracán María”.

“Después de cumplir con todos los trámites de diseño, permisología y financiamiento (FEMA, CDBG-DR) así como los procesos de subasta y adjudicación comenzamos la gran obra de reconstrucción tan esperada por nuestro pueblo para reiniciar las actividades deportivas de baloncesto y volibol, conciertos, graduaciones de todas nuestras escuelas, eventos nacionales e internacionales y de ser necesario utilizar esta facilidad como albergue ante cualquier evento atmosférico que se presente. Hormigueros espera con ansias la reinauguración de esta emblemática instalación”, añadió el ejecutivo municipal.

Las mejoras financiadas con los fondos federales incluyen arreglos al piso y al techo de la cancha de baloncesto, al sistema eléctrico, así como la instalación de aires acondicionados y techos acústicos, el sistema de sonido, puertas y paredes. Asimismo, se mejorará la infraestructura en el área, incluyendo las aceras, desagües y drenajes. Se construirá una nueva sala de máquinas, se modificarán las áreas de bancos y asientos y se arreglarán todos los alrededores.

“Este importante proyecto se suma a otras 56 obras de reconstrucción y revitalización en el municipio de Hormigueros. Estamos realizando una inversión total de $9.3 millones en proyectos de FEMA, y ya 24 proyectos se encuentran en etapa de planificación, 2 en etapa de diseño, 26 en proceso de construcción y 4 ya se han completado”, informó el gobernador.

Comunidad en San Germán tendrá nueva carretera

Antes de llegar a Hormigueros, el gobernador estuvo en San Germán para anunciar, junto al alcalde Virgilio Olivera, la reconstrucción de la carretera de la comunidad Los Méndez, que cuenta con una asignación de más de $1 millón en fondos provistos mediante el Programa de Asistencia Pública de FEMA. Más de 50 familias se beneficiarán de este proyecto que se estima concluya en un periodo de ocho meses.

“Hoy estamos celebrando el comienzo de una obra importante para los residentes de Barrio Hoconuco Alto que dependen de la carretera Los Méndez para el acceso a sus propiedades. El proyecto de mejoras a esta carretera tiene una asignación de más de $1 millón de fondos federales de FEMA, que incluyen cerca de $13 mil en fondos para trabajos de mitigación que le proveerán mayor resiliencia a la vía municipal. Asimismo, el Departamento de la Vivienda provee el pareo del 10 por ciento con fondos CDBG-DR y el alcalde está aportando unos $130 mil en fondos municipales que servirán para asfaltar la parte del camino que no está cubierta por FEMA”, informó el gobernador.

Los trabajos incluyen la demolición del pavimento y de drenajes, así como de un muro en hormigón para sustituirlos con dos nuevos muros de contención (tipo gavión) que le darán estabilidad a la carretera. También, se reconstruirán las estructuras de drenaje para manejar mejor las escorrentías de la zona como parte de las medidas de mitigación. También, se harán trabajos de pavimentación y rotulación y se instalarán vallas de seguridad. Asimismo, se realizarán trabajos de control de erosión y sedimentación del terreno, se estabilizarán los taludes y se relocalizará la tubería de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Para adelantar la reconstrucción de este proyecto, que proveerá una vía segura a los conductores, COR3 desembolsó $250,468.90 mediante el programa piloto de Working Capital Advance (WCA).

El alcalde de San Germán comentó que “desde que comencé como alcalde este ha sido uno de los Caminos con prioridad que hemos atendido por la complejidad del caso, teniendo en cuenta que es el único acceso de los residentes hacia esa zona. Por tal razón, hemos estado siendo bien proactivos en poder culminar este proyecto. Estamos agradecidos del gobernador por su compromiso y por estar atento a este proyecto que es uno de mis proyectos prioritarios como alcalde y a través de la Oficina del Gobernador y de COR3 se le dio seguimiento para que se pudiera aprobar lo más pronto posible. Mi agradecimiento al gobernador, a FEMA y a COR3 para que este proyecto pudiera salir”.

El director ejecutivo de COR3 señaló que el municipio de San Germán “tiene encaminados 18 proyectos de reconstrucción con inversiones en fondos de FEMA que se aproximan a $4.7 millones. Estas obras están dirigidas a transformar carreteras, puentes, edificios, parques e instalaciones recreativas, entre otras. Exhorto al municipio a que continúe solicitando el adelanto de WCA para seguir impulsando el desarrollo de 67 obras permanentes que se encuentran en la fase de planificación”.  

Inversión de más de $16 millones en carretera PR-2 de Añasco

En Añasco, Pierluisi, junto a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen M. Vélez Vega, el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo y el alcalde Kabir Solares García, colocó la primera piedra del proyecto para trabajos de rehabilitación del pavimento y mejoras a la seguridad en la PR-2 entre los municipios de Añasco y Mayagüez. Este proyecto cuenta con una inversión de $16.9 millones provenientes de fondos federales y estatales.

“Con este proyecto beneficiamos a los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez y a los ciudadanos que acuden al Centro Médico de Mayagüez que contarán con un acceso más seguro, así como aquellos que se dirijan al aeropuerto, entre otros, ya que una vez culmine el proyecto contarán con una vía de rodaje segura y confiable. Las comunidades y ciudadanos del área oeste podrán movilizarse de forma más segura para llegar a sus destinos. Estos proyectos son parte de las mejoras que estamos trabajando y que continuaremos desarrollando para el beneficio de los miles de conductores que utilizan las carreteras estatales”, explicó el gobernador.

La secretaria del DTOP comentó que en la Administración Pierluisi “le hemos dado especial atención a desarrollar y encaminar los proyectos para mejorar la infraestructura vial de la región oeste de Puerto Rico y en especial la carretera PR-2, ya que estuvo esperando por muchos años. Este nuevo proyecto que estamos comenzando hoy es adicional a los trabajos de rehabilitación que se están realizando entre Sabana Grande y Guánica que cuentan con una inversión de sobre $45 millones”.

Mientras, el director ejecutivo de la ACT informó que este proyecto es de vital importancia para el área oeste, pero sobre todo para los municipios de Añasco y Mayagüez, ya que la PR-2 es el conector principal entre estos municipios.

“El proyecto que iniciamos en la carretera PR-2, incluye la rehabilitación de medianas, barreras de concreto y metálica, alumbrado de la carretera, depósito de asfalto, líneas termoplásticas, drenajes pluviales y señalización”, informó el titular de la ACT, quien indicó que este proyecto beneficiará a los más de 34, 600 vehículos que transitan diariamente por esta carretera.

La ACT tiene 19 proyectos activos en el área oeste con una inversión de sobre $115 millones.

###

Reconstrucción e Infraestructura
11/2/2023
Gobernador anuncia millonario impacto de obras de reconstrucción en Hormigueros, San Germán y Añasco

En el Día de la Adopción en Puerto Rico, 14 familias oficializaron adopción de menores  

(1 de noviembre de 2023) - El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, firmó hoy la proclama oficial que decreta noviembre como el Mes de la Adopción. El primer ejecutivo estuvo acompañado de la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Ciení Rodríguez Troche; la administradora de la Administración de Familias y Niños (ADFAN), Glenda Gerena Ríos y dos familias que recientemente completaron y finalizaron el proceso de adopción en la Isla.

“Como pueblo todos aspiramos a que cada niña y niño en Puerto Rico tenga una buena calidad de vida, una crianza de valores, y sobre todo un hogar permanente lleno de amor y esperanza.  Conociendo la fibra moral de nuestra gente, siendo testigo de su cariño y su amistad, sé que tienen ese gran corazón que buscan nuestros niños y niñas, por lo que sé que seguiremos aumentando las adopciones en nuestra Isla. Celebrar el mes de la adopción, y proclamar hoy 1ero de noviembre el Día de la Adopción, nos permite reafirmar que, como pueblo, queremos una familia para cada niño, niña y joven de nuestra tierra; una familia que les quiera, que les proteja y que les guíe por el camino del bien. Eso es lo que merecen, por lo que nosotros nos comprometemos a seguir fomentando la adopción.”, sostuvo el gobernador, quien bajo su administración, promueve la entrega voluntaria de parte de los padres biológicos cuando, por alguna razón, cualquiera que sea, sus familias no pueden cuidar de un hijo o hija.  

Por su parte, la secretaria de la Familia puntualizó la emoción de los menores y su compromiso de contribuir en la creación de nuevas familias, resaltando la importancia del trabajo de los profesionales del trabajo social en el proceso de adopción.  

"Soy testigo de la gran bendición de estas familias al encontrarse y crear un vínculo afectivo basado en el amor. Los niños son una gran bendición indistintamente la etapa de desarrollo en que se encuentren. Cuando una familia o una persona decide adoptar, es porque lo ha evaluado y planificado, así que asumir la paternidad o maternidad utilizando la adopción es hacer realidad un sueño. Por eso invitamos a quienes han pensado ampliar su familia a que consideren la adopción, sobre todo de niños y niñas mayores de 6 años, como una opción. Estos son niños maravillosos que anhelan el amor, cariño y protección de una persona a la que pueden llamar papá o mamá”, expresó la secretaria de la Familia.  

Por otro lado, la administradora de ADFAN enfatizó que la adopción brinda a los menores bajo custodia del Estado la confianza de crecer en un ambiente de amor y cuidado. "Ciertamente es el mejor regalo de esperanza que les damos para su desarrollo como personas. En ADFAN continuamos enfocados promoviendo la adopción de niños grandes y grupos de hermanos, quienes también merecen una familia. Este año hemos logrado proyectos en distintos puntos de la Isla cuyo objetivo es promover la adopción entre las familias; ya varios menores han encontrado un hogar, pero aún faltan más y para ellos seguimos trabajando”, dijo.  

Durante el evento, se destacaron las conmovedoras historias de amor de dos familias: el matrimonio de Jessica Rivera y José García, quienes adoptaron a Josnier, de 7 años; y Bianca Withcolck y Jorge Ginestre, padres adoptivos de dos menores; Abigail, de 10 años e Ithan, de 9 años.

El gobernador exhortó a todos los interesados en adoptar menores a que lo hagan, comunicándose con la Administración Auxiliar de Cuidado Sustituto y Adopción del Departamento de la Familia. Actualmente, el Departamento de la Familia mantiene 312 familias inscritas en el Registro Estatal Voluntarios de Adopción (REVA), 146 menores liberados de patria potestad, listos para adopción, de los cuales 109 son mayores de 8 años, y 29 son grupos de hermanos. Al momento. Según datos de la ADFAN, se han registrado en lo que va de año 104 adopciones, adicional a 14 familias que lograron completar el proceso de forma simultánea hoy en la celebración del Día de la Adopción en Puerto Rico.

“Hoy, además de dar comienzo al mes de la Adopción, es el Día de la Paz.  Y no cabe duda de que darle la seguridad y estabilidad de una nueva familia a un niño o una niña es también darle paz, es darle certeza de que tiene un lugar seguro que pueden llamar su hogar. Al celebrar la adopción durante el día de hoy y todo el mes de noviembre, les hago un llamado a considerar la adopción como una alternativa de amor tan gratificante, tanto para el que la da como para el que la recibe”, concluyó Pierluisi.  

###

Calidad de Vida
11/1/2023
Gobernador celebra el Mes de la Adopción y promueve el amor y la creación de nuevas familias

1 de noviembre de 2023 – Los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) del Departamento de la Familia recibirán a partir de este mes de noviembre un aumento en sus beneficios, tras recibir la aprobación de $114.7 millones adicionales a la subvención en bloque para Puerto Rico en el nuevo año fiscal 2024, anunció el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi.

La asignación del año fiscal 2024 para el PAN asciende a $2,930,332,000. Los recursos asisten a 1,309,805 participantes en el programa de asistencia alimentaria, dirigido a individuos que viven bajo el nivel de pobreza en la Isla. Las familias que participan del programa PAN comenzarán a recibir este mes de noviembre un aumento en sus beneficios para apoyar su sustento alimentario, debido al ajuste por el costo de vida.  

“Este aumento en beneficios coloca la asignación federal anual de Puerto Rico en sobre $2,900 millones anuales en un momento crucial para brindar mayores recursos para alimentos a las familias. El compromiso de mi administración es seguir brindando acceso fácil a los servicios y beneficios a todas las familias. Estas ayudas han brindado oportunidades a familias que en un momento dado han perdido su sustento principal y son además el sustento de sobre 400 mil adultos mayores. Además, este beneficio sirve de apoyo a más de 200 mil personas que trabajan y promueven la sana alimentación de más de 285 mil menores y sus familias. Como gobierno, seguimos adelante con los esfuerzos para lograr la igualdad en beneficios, mediante la transición al programa SNAP”, afirmó el primer ejecutivo.  

Actualmente el programa PAN apoya a 752,104 familias en las cuales hay 285,135 menores; 406,892 adultos mayores de 60 años; 219,029 personas que reportan ingresos por trabajo y 83,140 personas con alguna discapacidad.  

La secretaria del Departamento de la Familia (DF), Ciení Rodríguez Troche manifestó por su parte, la importancia de este ajuste en la oportunidad para que las familias elegibles al programa tengan un alivio adicional al momento de adquirir alimentos. "Es parte de nuestra misión asegurar el bienestar de las poblaciones a las que servimos y luchar por mejorar su calidad de vida, este aumento sirve para ofrecer un incentivo adicional a miles de familias en la Isla que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.  Es parte de los derechos de cada individuo el acceso continuo a recursos que le permitan mantener una alimentación balanceada para vivir en buena salud. Quiero agradecer a nuestro gobernador Pedro Pierluisi por su compromiso con mejorar la calidad de vida de todas las familias en Puerto Rico y su apoyo en la lucha por lograr igual de beneficios para nuestra gente”.

Mientras, el administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Alberto Fradera, explicó a las familias que este ajuste es permanente. “Cada participante del PAN verá su beneficio aumentar en aproximadamente $18 mensuales. Estos recibirán el aumento en su tarjeta de la Familia en las fechas que de ordinario reciben sus beneficios mensuales”.  

Fradera Vázquez brindó dos ejemplos del nivel de beneficios tras el aumento. “Por ejemplo, una familia de un miembro que tiene un beneficio máximo de $165.00, con el aumento recibiría un beneficio máximo de $183.00. Una familia de cuatro (4) miembros que recibe un beneficio máximo mensual de $551.00, a partir de este mes de noviembre reciben un beneficio máximo de $612.00. Mientras, los adultos mayores reciben de ordinario $37 adicionales en su beneficio y las familias residentes en las islas municipio tienen también un beneficio mayor por un ajuste por el costo de los alimentos en las islas municipios.  Una familia de un (1) miembro recibirá de beneficio máximo $219.00 con el aumento y una familia de cuatro recibirá de beneficio máximo $734.00”, explicó el administrador.  

Estos recursos, se ven reflejados en las cuentas de los participantes del programa y estarán disponibles en las fechas ordinarias de la emisión mensual que comienzan este sábado, 4 de noviembre de 2023. Las fechas de las emisiones, según el último dígito del seguro social del encargado de la cuenta en el mes de noviembre son:  

Sábado 4 de noviembre - Dígito 0  

Lunes, 6  de noviembre - Dígito 1

Miércoles, 8 de noviembre - Dígito 2

Viernes, 10 de noviembre - Dígito 3

Sábado, 11 de noviembre - Dígito 4

Martes, 14 de noviembre - Dígito 5

Jueves, 16 de noviembre - Dígito 6

Sábado, 18 de noviembre - Dígito 7

Lunes, 20 de noviembre - Dígito 8

Miércoles, 22 de noviembre - Dígito 9  

El Programa de Asistencia Nutricional (PAN) es administrado en la Isla por la ADSEF del Departamento de la Familia. A la fecha, el Programa de Asistencia Nutricional brinda asistencia a 1,309,805 participantes en todo Puerto Rico. Para más información los ciudadanos pueden llamar a la línea de asistencia del PAN que se encuentra al dorso de su tarjeta; también pueden llamar al 3-1-1 o acudir a la oficina local de la ADSEF más cercana a su comunidad.

                                                                                                  ###

Calidad de Vida
11/1/2023
Gobernador Pierluisi anuncia aumento de $114.7 millones en el PAN

31 de octubre de 2023- Ante más de 300 trabajadores sociales del Departamento de la Familia (DF), el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, reconoció una vez más la labor de estos como agentes de cambios para promover la justicia y la igualdad.

“Conozco de su empatía, compasión y habilidades como defensores de los más vulnerables, brindando esperanza, y orientación a quienes más lo necesitan. Ustedes son héroes, muchas veces desconocidos, pero siempre presente, contribuyendo significativamente a la construcción de una sociedad puertorriqueña más justa e inclusiva. Su dedicación merece nuestro reconocimiento y admiración”, dijo Pierluisi en una actividad para homenajear a sus trabajadores sociales en el Mes del Profesional del Trabajo Social.

En el evento, en el que participaron la secretaria del DF y la administradora de la Administración de Familias y Niños (ADFAN), Ciení Rodríguez Troche y Glenda Gerena Ríos, respectivamente, el primer ejecutivo repasó las ejecutorias de su Administración a favor de estos profesionales. Este año la ADFAN contrató 150 nuevos trabajadores sociales, técnicos de trabajo social y supervisores. Con este nuevo personal el equipo asciende a 874 trabajadores sociales y 351 técnicos de servicios a familias y comunidades. De hecho, durante esta administración se aumentó el salario base de estos profesionales a $2,850.00.

Además, ADFAN, en colaboración con el Departamento de Educación (DE), estableció la Unidad Especializada en Atención Escolar con la meta de tener un equipo de trabajo coordinado compuesto por trabajadores sociales para evaluar, orientar y disminuir los casos de negligencia escolar que tienen el potencial de ser referidos a la línea de maltrato del DF. Esta Unidad estará compuesta por 17 profesionales de trabajo social del DE y 10 profesionales de trabajo social del DF, para un total de 27 profesionales con experiencia y peritaje en el tema de negligencia escolar.

“Detrás de cada informe, de cada visita a domicilio, de cada decisión y de cada intervención, hay una historia de esperanza y de cambio. Ustedes son quienes hacen posible que las familias superen momentos difíciles y encuentren una nueva dirección en sus vidas. Están allí en los momentos más críticos, brindando un hombro en el que apoyarse. Cada vez que ayudan a una familia, protegen a un niño o cambian una vida, están haciendo una diferencia real y duradera”, reiteró el primer ejecutivo previo a leer y entregar la Proclama del Estado junto a un grupo de ocho trabajadores sociales, quienes fueron reconocidos.

Por su parte, Rodríguez Troche, comentó que los trabajadores sociales “trabajan de corazón y todos los días se levantan a hacer la diferencia en la vida de las personas que atienden. Tienen un mérito increíble en términos de lo que hacemos socialmente. Estos profesionales marcan la vida de miles de núcleos familiares en la búsqueda continua del cuidado y bienestar de las familias”.

De igual forma, la administradora de la ADFAN destacó la importancia del trabajo social en la sociedad puertorriqueña. “Nos enfocamos en mejorar la calidad de vida de las personas y promover la justicia social. Apoyamos a individuos y familias en crisis y nos insertamos en el desarrollo comunitario para fortalecer las políticas sociales. El rol del trabajador social no es solo proporcionar apoyo, emocional y orientación, sino también conectar a las personas con los recursos y servicios necesarios como atención médica, vivienda, educación y empleo. Me honra dirigir un equipo de profesionales como los que trabajan en ADFAN”, sostuvo Gerena.

En la actividad homenaje a los campeones del trabajo social, asistieron más de 300 profesionales de las diez regiones de la agencia encargada de proveer protección y bienestar a las poblaciones de menores, adultos mayores y adultos con discapacidad. En el reconocimiento, se le proveyó a esta plantilla de empleados actividades de desarrollo profesional y charlas de autocuidado para reafirmar el compromiso de estos profesionales en su tarea de servir a la comunidad.

###

Justicia Social
10/31/2023
Gobernador honra a trabajadores sociales del Departamento de la Familia

Firma de acuerdo con Vivienda permite robustecer la infraestructura crítica de ambas corporaciones  


(30 de octubre de 2023)- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi participó de la firma de dos acuerdos entre el Departamento de la Vivienda y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) así como con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Con una inversión conjunta que supera los $800 millones provenientes de fondos de mitigación, ambos Acuerdos buscan robustecer la infraestructura crítica y garantizar el bienestar de la población en diferentes áreas de la Isla.  


“Nuestra administración está maximizando el uso de los fondos federales de mitigación, tanto del Departamento de Vivienda federal como de FEMA, para hacer realidad obras que impactan la calidad de vida de nuestro pueblo al mismo tiempo que evitan daños futuros en caso de huracanes, terremotos u otro tipo de emergencia. El primer acuerdo es entre Vivienda y Energía Eléctrica y es relacionado a la renovación sísmica de la Represa de Patillas. El Departamento de Vivienda ha reservado $558 millones de los fondos CDBG-MIT para cubrir todo el pareo requerido para los proyectos de mitigación de FEMA.  Las mejoras a la Represa de Patillas se llevarán a cabo en dos fases en un período de siete años”, detalló el gobernador sobre el proyecto que mejora la infraestructura estratégica que sirve a unos 100 mil ciudadanos.  

 

El primer ejecutivo añadió que “el Departamento de la Vivienda también está firmando un acuerdo con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para apoyar el Proyecto de Mejoras al Suministro de Agua - Bauta Región Sur. Este proyecto impacta los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce y Coamo que reciben el suministro de agua potable tanto de pozos de agua subterránea como de fuentes superficiales. Además, está bajo estudio la expansión de la Planta de Tratamiento de Toa Vaca o la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua en esa área, así como nuevas tuberías para las áreas actualmente servidas por pozos de agua subterránea”.  

 

El secretario de Vivienda, William Rodríguez Rodríguez comentó que “estos dos importantes acuerdos con AAA y AEE vienen a atender dos instancias de suma importancia para un gran sector de nuestra ciudadanía. Los fondos de mitigación que se están destinando para estos proyectos, precisamente, llegan para atender situaciones que puedan ocurrir en un futuro y así mitigar daños mientras convertimos a nuestra Isla en una más resiliente. Bajo el Programa de Subvenciones de Mitigación de Riesgos (HMGP) continuaremos atendiendo otros importantes proyectos que próximamente anunciaremos”.  

 

Esta renovación se estructura en dos fases esenciales: diseño e ingeniería, seguido de la construcción. La culminación de este proyecto reforzará la capacidad de la represa para soportar desafíos sísmicos.  


“Con este proyecto proveeremos a la Represa de Patillas con las mejoras estructurales necesarias para incrementar su estabilidad y resistencia sísmica. Lo que redundará en mayor seguridad para todos los residentes cercanos a la represa y mayor confiabilidad en el servicio de agua que proveemos a los agricultores, a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, y a otros clientes. Agradecemos el apoyo técnico y fiscal de la Agencia Federal Buró de Reclamaciones, de FEMA y del Departamento de Vivienda, respectivamente”, expresó el director ejecutivo de la AEE, Ing. Josué A. Colón Ortiz.  


De igual forma, el acuerdo entre Vivienda y la AAA asigna $257 millones para la construcción de un túnel desde el Río Bauta en la cuenca norte hasta la cuenca hidrográfica del Río Toa Vaca en el sur de la Isla. Con este proyecto se busca desviar agua del Río Bauta a un afluente del Río Toa Vaca que desemboca en el Embalse Toa Vaca, incrementando así el rendimiento seguro del Embalse Toa Vaca de 16 MGD a 29.9 MGD. Además, se propone la expansión de la existente Planta de Tratamiento de Agua de Toa Vaca y la instalación de nuevas tuberías de transmisión de agua potable para las áreas actualmente servidas por pozos de agua subterránea.  


Por su parte, la presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán Crespo indicó que “agradezco al gobernador Pedro Pierluisi por esta importante asignación tan necesaria para el área sur y por su visión para el desarrollo de este proyecto. Los trabajos que realizaremos con esta inversión traerán progreso y resiliencia para los abonados que se suplen del embalse Toa Vaca. Igualmente, será un proyecto sustentable que aportará como fuente de abasto ante el cambio climático”.  


Con el proyecto se mitigarán daños a corto y largo plazo para la región sur de Puerto Rico, proporcionando un mejor suministro de agua para esta región durante eventos de sequía, mientras se apoyará la restauración del Acuífero de la Costa Sur.  


Rodríguez Rodríguez añadió que "estas acciones son vitales para garantizar el suministro constante de agua a nuestras comunidades. Enfrentamos desafíos relacionados con la sobre demanda y sequías, y con estas iniciativas estamos tomando medidas proactivas para resolverlos a largo plazo”.  

Ante la complejidad y expansión de ambos proyectos de infraestructura se estima que pudieran tomar hasta siete años en finalizar y traerán los beneficios de una mayor confiabilidad de suministro de agua para la región sur de Puerto Rico durante eventos de sequía y de la restauración de nuestros acuíferos.  

 

                              ###  

Reconstrucción e Infraestructura
10/30/2023
Gobernador Pierluisi anuncia inversión de sobre $800 millones para proyectos de gran escala en la AAA y AEE

29 de octubre de 2023 – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, firmó hoy la Orden Ejecutiva (OE) 2023-032 con la que se declara un Estado de Emergencia en los municipios de San Juan, Guaynabo y Loíza por las inundaciones repentinas ocasionadas por las lluvias torrenciales del pasado viernes. Mediante la OE, el primer ejecutivo autoriza y delega en el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, a añadir en la declaración de emergencia a cualquier otro municipio que entienda necesario.  

“A raíz de la gran actividad de lluvias torrenciales que enfrentó Puerto Rico, el 27 de octubre de 2023 el Servicio Nacional de Meteorología emitió un aviso de inundaciones repentinas para varios municipios. La actividad de aguaceros se concentró en los sectores del norte y noroeste. Particularmente, en el área de San Juan se registró un récord de lluvia máxima diaria de 5.20 pulgadas. Este panorama de lluvias torrenciales provocó inundaciones, socavaciones y deslizamientos de terreno en diversos pueblos. El Gobierno de Puerto Rico tiene la responsabilidad constitucional de salvaguardar el orden público, proteger la vida, la propiedad y la seguridad de todos sus residentes”, señala el documento.  

Asimismo, el gobernador Pierluisi ordenó al secretario del DSP, quien es el Oficial de Enlace Estatal (State Coordinating Officer), que proceda con la coordinación necesaria para aceptar y utilizar la asistencia federal prestada en respuesta a las peticiones generadas por el Gobierno de Puerto Rico y sus municipios. La declaración de emergencia cumple con los requisitos para que la Administración de Servicios Generales (ASG), las agencias y los municipios puedan activar los procedimientos especiales de compra de emergencia para adquirir materiales y servicios esenciales para responder a la emergencia.

“El DSP preparará y presentará al gobernador, al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), al secretario del Departamento de Hacienda y al director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) un estimado de los fondos requeridos para realizar las labores de desalojo, rescate, respuesta y recuperación de las regiones afectadas. Lo anterior incluirá aquellos gastos incurridos hasta el momento y aquellos que se incurrirán para realizar las referidas labores”, indica la OE.  

Una vez se realice el estimado y sea presentado por el DSP, tanto el secretario del Departamento de Hacienda y el director de la OGP asignarán los fondos disponibles a las agencias y a los municipios que identifiquen para cumplir con lo dispuesto en la Orden Ejecutiva.  

“Se autoriza al secretario de Hacienda y al director de la OGP, en colaboración con el director ejecutivo de la AAFAF, a establecer —de cualesquiera fondos disponibles, incluyendo la Reserva de Emergencia— un presupuesto especial para cubrir aquellos gastos necesarios para efectuar las labores de desalojo, rescate, respuesta y recuperación de conformidad con esta Orden Ejecutiva”, se informa en el documento.  


El Artículo 5.10 de la Ley Núm. 20-2017, según enmendada, conocida como "Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico", faculta al gobernador a decretar un estado de emergencia en la Isla.

###

Calidad de Vida
10/29/2023
Gobernador declara Estado de Emergencia en los municipios de San Juan, Guaynabo y Loíza por las inundaciones repentinas ocasionadas por las lluvias de los pasados días

(27 de octubre de 202- San Lorenzo) El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio, la directora ejecutiva de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC), Thais Reyes y el liderato de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), inspeccionó e inauguró varios proyectos de reconstrucción, destinados a recreación y deportes, en el municipio. Dichos proyectos cuentan con una combinación de fondos asignados a través del Programa de Asistencia Pública (PA) de FEMA y ODSEC.

“Todos saben que la reconstrucción es una de mis más grandes prioridades y podemos ver la diferencia en la cantidad de proyectos que ya estamos inaugurando y poniendo primeras piedras. Estos proyectos son clave para nuestra gente de San Lorenzo y por eso estamos trabajando duro con su alcalde Jaime Alverio para que las obras que impactan a sus constituyentes se hagan todas realidad. Actualmente, hay un total de 173 proyectos encaminados con fondos federales en su municipio, con una inversión total de $39.3 millones. Como pueden apreciar, con el trabajo en equipo del gobierno central y del gobierno municipal, hay obra y más obra en San Lorenzo”, sostuvo el gobernador, quien detalló que de los proyectos que se realizan, 15 fueron completados, 90 se encuentran en la etapa de planificación, 24 están en etapa de diseño, y 44 están en construcción.

Como parte del recorrido, el primer ejecutivo inspeccionó el proceso de reconstrucción del estadio Cristóbal “Cagüitas” Colón, que cuenta con una obligación de FEMA por, aproximadamente, $1millón, tras sufrir grandes daños tras el paso del huracán María. Los trabajos que se realizan en esta instalación deportiva se encuentran adelantados e incluyen el reemplazo del techo de las gradas del parque, así como del alumbrado y verja de seguridad, así como la renovación de los sistemas de sonidos, aire acondicionado, malla en el área de bateo, reemplazo de puertas, subestación, panel eléctrico, acústicos, loza de cerámica y vinyl.  

Pierluisi también inauguró la cancha de baloncesto y un gimnasio al aire libre con áreas de juego para niños en la comunidad Los Tamarindos, del barrio Hato. Dichos trabajos se realizaron una inversión de cerca de $1 millón, que incluyó fondos de mitigación de FEMA para hacerlo más resiliente. En esta instalación deportiva se renovó el techo de la cancha, así como la luminaria, se reemplazó el canasto, la verja alrededor y se pintó el área. El gimnasio exterior cuenta con equipo para ejercitarse, así como áreas de columpios, chorreras, y otros aparatos de diversión para niños.

El director ejecutivo de COR3, Ing. Manuel A. Laboy Rivera, señaló que “en el COR3 ofrecemos asistencia técnica al municipio de San Lorenzo en el desarrollo de todos sus proyectos, especialmente en las obras permanentes que se encuentran en las fases de adquisición de diseños hasta la construcción. Algunos de estos proyectos han sido impulsados por medio del programa piloto Working Capital Advance. Ejemplo de esto es el complejo deportivo Cristóbal “Cagüitas” Colón, que recibió un adelanto de $254,271.79. Reafirmo el compromiso de COR3 de continuar trabajando en equipo junto al municipio y FEMA, para adelantar la ejecución de estos proyectos permanentes”.  

Por medio del WCA, el COR3 ha desembolsado a San Lorenzo cerca de $1.4 millones.  

Por su parte, el alcalde Alverio, expresó que "agradecemos al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, así como al COR3 y su director ejecutivo, Manuel Laboy, por su compromiso con nuestro pueblo de San Lorenzo. El complejo deportivo Cristóbal “Cagüitas” Colón es un lugar emblemático y de gran significado para todos los sanlorenceños, por lo que estamos muy entusiasmados en que se culmine la reconstrucción del mismo, así como de otras obras que se estarán realizando para beneficio de nuestra gente. La comunicación con el primer ejecutivo y con COR3 han sido excelente en todo momento, lo que demuestra su interés en ayudarnos para continuar desarrollando a nuestra Ciudad Samaritana”.

El gobernador también visitó la comunidad Los Rosales del Barrio Jagual en donde también se comenzará la reconstrucción de la cancha bajo techo en las próximas semanas. Además, se inauguró otro gimnasio al aire libre con equipo de ejercicios y de juegos para niños. La inversión en ambos proyectos sobrepasa los $400 mil, con la parte de la cancha proviniendo de FEMA y el gimnasio comunitario de fondos propios de ODSEC.  

“Continuaremos apoyando e identificando fondos para garantizar iniciativas de impacto social como estas que promueven el desarrollo de espacios seguros para el deporte, la recreación y la salud de las familias de nuestras comunidades”, señaló Thais Reyes Serrano, directora de ODSEC, al señalar que para viabilizar las inauguradas obras municipales la ODSEC otorgó 80 mil dólares.

El primer ejecutivo también compartió con miembros de la comunidad Lorenzo del Valle, donde se anunció la próxima remodelación del centro comunal, para convertirlo en un Centro Resiliente. El centro contará con un almacén, cisterna, generador, cocina industrial, área de lavandería, duchas y aire acondicionado. La obra se realiza con una inversión de cerca de $390 mil, de fondos CAPEX transferidos por ODSEC al ayuntamiento.  

     ###

Reconstrucción e Infraestructura
10/27/2023
Gobernador Pierluisi inspecciona e inaugura proyectos de reconstrucción en San Lorenzo

(En Talento Infinito Talent Show celebrado en el Coca Cola Music Hall)

27 de octubre de 2023- San Juan- El Coca-Cola Music Hall fue el escenario de “Talento Infinito Talent Show”, un evento que se realiza por primera vez en Puerto Rico para elogiar las capacidades de la población con diversidad funcional. La iniciativa tuvo como objetivo principal crear conciencia sobre las habilidades que poseen miembros de este importante sector poblacional, al tiempo que fungió como una plataforma para que los talentos pudieran brillar. También contribuyó a sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades para toda persona, independientemente de sus diferencias funcionales.

Talento Infinito es una iniciativa de la administración del gobernador, Pedro R. Pierluisi, que comenzó en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y va orientada a incrementar la tasa de empleabilidad de personas con diversidad funcional. Su objetivo principal es proporcionar herramientas educativas para conectar a estos talentos con patronos inclusivos del sector público y privado. Tras su implementación en el DTRH, se transformó y ahora es un proyecto de gobierno en el que otras entidades gubernamentales aunarán esfuerzos y pondrán a la disposición sus recursos para apoyarles.  

“El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos tiene el programa Talento Infinito que busca conectar a nuestra población con diversidad funcional con oportunidades de empleo o voluntariado en el sector público, privado y con o sin fines de lucro. Ellos pueden aportar a nuestra sociedad y ser sumamente productivos. Lo importante es verlos como un activo porque son miles de personas que pueden hacer la diferencia”, aseguró el gobernador Pierluisi quien asistió y apoyo el evento llevado a cabo por iniciativa del Gobierno y en colaboración con el sector privado y sin fines de lucro.

Por su parte, el secretario del DTRH, Gabriel Maldonado González comentó que “la diversidad funcional debe ser vista como un aspecto natural de la sociedad y la empleabilidad es un componente clave de la inclusión. En Talento Infinito vemos un universo de oportunidades para miles de jóvenes y adultos con diversidad funcional que anhelan aportar sus capacidades y lograr una vida más independiente a través del trabajo. Por eso, el proyecto fomenta la capacitación y el enriquecimiento profesional de estos aspirantes a empleo, al tiempo que los conecta con patronos inclusivos que ven en ellos el capital humano idóneo para sus empresas. Encaminados a este esfuerzo nuestra campaña Puerto Rico Está Faja’o también es otra iniciativa de la administración del gobernador Pierluisi que busca abrirle paso a poblaciones importantes que se encuentran fuera de la fuerza trabajadora, entre ellos quienes tienen diversidad funcional e inspirarlos para que mejoren su calidad de vida a través del trabajo. Desde el DTRH continuaremos apoyando la política pública del primer ejecutivo para seguir aumentando la participación laboral y contribuyendo al crecimiento económico de la Isla”.

Entre los talentos infinitos que brillaron en el escenario estuvo la embajadora mundial de la inclusión, Sofía Jirau quien modeló junto a un grupo de jóvenes compuesto por: Gianna Questell, Mariana Rubio, Chistian Tubens, Giovanni Rodríguez y Lily Benítez. El grupo DanzActiva puso a la audiencia a bailar, mientras que la cantante Camila Cabrera y la soprano Tiffany Ann cautivaron a los presentes con sus voces. Sterling Nieves compartió su historia de superación. Del otro lado, el repostero Wouter Vlaar y los artistas gráficos Roberto García y Luis Coriano deleitaron al público, mediante un video, mostrando sus habilidades. La joven artista Denise Romero, propietaria de la línea de productos “Los Dibujitos de Denise”, fue otra de las que demostró sus talentos.

Una de las agencias que apoya la inserción en el mundo laboral de personas con diversidad funcional es la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV). Por eso la administradora, María M. Gómez García, quien desfiló con la empleada Marlene Campos Pérez, expresó sentirse orgullosa de que cada vez más, tantas organizaciones sin fines de lucro, empresas con sentido social y las agencias del gobierno se unan en el reclamo de visibilizar a la comunidad con diversidad funcional, lo que forma parte de la política pública del gobernador.

“Es nuestra responsabilidad e interés genuino respaldar estas iniciativas como Talento Infinito que muestran en muchos de sus participantes las historias de éxito a los que ARV ha ayudado para que alcancen una oportunidad laboral, emprendan un negocio o puedan asegurarse una vida más independiente”, destacó la doctora. Gómez García.

Como evidencia del compromiso infinito del Gobierno con esta población, durante el evento se presentó un video en el que niños, niñas y jóvenes con Síndrome Down ocuparon por un día el puesto de gobernador (Yeidam Hernández Alvarez), la secretaria de la gobernación (Eugenia María Farinacci), la directora ejecutiva de la oficina propia del gobernador (Sofia Jirau), la secretaria de prensa de La Fortaleza (Lilly Carmen Benítez) y de miembros del gabinete constitucional.

“Puerto Rico está bendecido por el Talento Infinito de su gente y en este mes de octubre La Fortaleza fue conquistada por niños, niñas y jóvenes con Síndrome de Down como parte de los esfuerzos de crear consciencia a nivel local, nacional y mundial. Esa conquista vino cargada de energía, de ilusión y de mucho amor por Puerto Rico y ante todo de una perspectiva muy especial que nos lleva a reflexionar profundamente sobre cómo podemos seguir creando espacios de inclusión y oportunidades reales para cada ciudadano y ciudadana de nuestra bella Isla. Les cedimos las sillas de nuestro Gabinete como símbolo infinito con todas las poblaciones de diversidad funcional y a la vez nos comprometimos a darle paso a una verdadera integración de todos los servicios de gobierno que están disponibles para ellos y ellas a través de la iniciativa Talento Infinito”, dijo Pierluisi en el video.

Alrededor de 700 mil personas en la Isla tienen algún tipo de diversidad funcional, lo que equivale a un 21.7 por ciento de nuestra población, pero a tan solo seis meses de lanzar esta iniciativa, 113 empresas han sido certificadas para reclutar a personas con diversidad funcional y 30 proveedores de servicios se han certificado en las últimas tendencias del mercado laboral. Asimismo, en el Centro de Servicios Integrados, se han atendido a más de 140 personas de esta comunidad a quienes se les ha facilitado una radiografía para determinar su nivel de empleabilidad, se les ha preparado su resumé, entre otros servicios.

Puede ver ‘Talento Infinito Talent Show’ en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/talentoinfinitopr/videos/766087168615871/?locale=es_LA y para más información sobre Talento Infinito y cómo formar parte solo debe registrarse acceda a  https://trabajo.pr.gov/talentoinfinito/  

###

Calidad de Vida
10/27/2023
Gobierno destaca el talento y potencial de la comunidad con diversidad funcional

(26 de octubre de 2023) – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda, participó del anuncio de la empresa Baxter sobre la inversión de $30 millones para la adquisición de tres sistemas de cogeneración energéticos de gas natural, para sus plantas de Aibonito, Jayuya y próximamente Guayama. Los fondos provienen de capital privado de la empresa e incluye incentivos del DDEC.  

 

“Este es el primer paso en una estrategia visionaria de confiabilidad y resiliencia energética. El desarrollo de estos proyectos es un gran ejemplo de cómo nuestra administración está siendo facilitadora y amiga del desarrollo y fortalecimiento de nuestras empresas productivas en Puerto Rico. El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, estableció el programa de incentivos de Eficiencia y Confiabilidad Energética bajo el Fondo de Incentivos Económicos para apoyar a que el sector industrial en nuestra Isla tenga la resiliencia que necesita para la continuidad de sus operaciones en caso de una emergencia y que al mismo tiempo la generación de electricidad tenga un menor impacto en nuestro ambiente”, sostuvo el gobernador.  

 

El primer ejecutivo añadió que el programa de incentivos provee asistencia para maquinaria, equipo, mejoras de infraestructura, creación y retención de empleos, y proyectos estratégicos. A base del alcance de las mejoras en las tres plantas de Baxter, el DDEC incentiva el desarrollo de estos proyectos de cogeneración de energía. “La inversión que está realizando Baxter en sus plantas lo que refleja es que sigue apostando a Puerto Rico como sede de sus actividades de manufactura de dispositivos médicos y que está comprometida con nuestro desarrollo económico, con nuestra transformación energética y con nuestro ambiente”, puntualizó Pierluisi.  

 

El secretario del DDEC resaltó que este tipo de proyecto es muy necesario y forma parte del marco estratégico PRopósito. "El programa de Eficiencia y Confiabilidad Energética, es parte integral de la estrategia del DDEC para crear las bases para una economía sostenible y apoya iniciativas que fortalezcan las operaciones de las empresas y contribuyan a la retención y creación de empleos directos e indirectos. Sin duda, las fuentes alternas son una necesidad para que las empresas continúen operando ininterrumpidamente y estén a la par con las exigencias y competitividad del mercado".  

 

Cidre añadió que “aplaudimos este proyecto de Baxter y nos reiteramos en que continuaremos apoyando a las empresas locales e internacionales, para fortalecer sus operaciones y contribuir a la transformación energética y empresarial que queremos alcanzar”.  

 

Por su parte,  la Ing. Shelly Cruz, Líder del Cluster de Soluciones de Baxter indicó que, “la misión de Baxter de Salvar y Sostener Vidas se extiende más allá de los productos, terapias y servicios que ofrecemos; nuestro enfoque de responsabilidad social corporativa se basa en la creación de un modelo de negocio más sustentable y responsable con las innovaciones en el cuidado de la salud.  Alineados con nuestros objetivos de lograr la Neutralidad de Carbono en las operaciones directas; estamos orgullosos de haber completado la implementación de los nuevos sistemas de cogeneración de energía en nuestras plantas de manufactura en Aibonito y Jayuya, y próximamente Guayama”.

 

“Todos los días, millones de pacientes utilizan nuestros productos y tienen la confianza que nuestros empleados continúan contribuyendo a nuestra misión de Salvar y Sostener Vidas; es algo que nos tiene sumamente entusiasmados, agradecidos y comprometidos”, dijo José Carrero, Gerente de la Planta de Aibonito.    

###

 

Desarrollo Económico
10/26/2023
Gobernador Pierluisi participa de anuncio sobre inversión de Baxter de $30 millones en sus instalaciones de Aibonito, Jayuya y Guayama

26 de octubre de 2023, Carolina – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, destacó hoy el crecimiento económico que se vive en la Isla a raíz de las diversas iniciativas implementadas en su Administración para ampliar oportunidades de negocio e inversión.

“El claro auge económico que se siente y se vive en todos los sectores de Puerto Rico está fundamentado con datos que evidencian que la economía ha crecido de manera consistente en los últimos dos años y diez meses. Por eso, la Junta de Planificación de Puerto Rico proyecta un crecimiento positivo para los próximos diez años. Además, durante los pasados tres años todos los indicadores económicos han estado en alzada y tenemos 100 mil empleos asalariados más que a principios del 2021.”, destacó Pierluisi en el inicio de la Convención Global Trade Chamber en la Universidad Ana G. Méndez, en el recinto de Carolina.

El gobernador reiteró que la participación laboral ha aumentado, la tasa de desempleo continúa bajando, que los ingresos del Fondo General están por encima de las proyecciones de recaudos y que la tasa de captura mejoró de un 61 a un 77 por ciento.  “Esos son números reales e indiscutibles”, añadió Pierluisi acompañado del presidente del Banco de Desarrollo Económico (BDE), Luis Alemañy; del presidente de la Global Trade Chamber, Al Otero y de la directora ejecutiva de organización, María Renee Dávila.

Durante su mensaje, dirigido a empresarios de países como República Dominicana, Bolivia, Canadá, Ghana, Nigeria, Chile, Bahamas y Estados Unidos, entre otros, Pierluisi detalló que la manufactura, la cual representa el 43 por ciento del Gross Domestic Product ha estado en alzada. Asimismo, que se han fortalecido diversas industrias de servicios, consultoría, publicidad, software, servicios profesionales, desarrollo e investigación y centros de llamadas. También, que empresas como Amazon Web Amazon Web Services, Aurobindo, CytoImmune, Honeywell, Organon y muchas otras han escogido a la Isla para hacer sus negocios.

En torno a la transformación del sistema de energía eléctrica, el primer ejecutivo comentó que Puerto Rico busca liderar el sector de energía renovable, con el objetivo de satisfacer el 100 por ciento de las necesidades de generación de electricidad a partir de fuentes renovables para 2050. De igual forma, presentó cómo se han invertido los fondos federales relacionados a la pandemia del COVID-19 y los fondos de recuperación por desastre para continuar generando actividad económica que redunde en la creación de empleos y modernización de infraestructura lo que ha sentado las bases para un desarrollo económico sostenible en múltiples áreas y sectores.

###

Desarrollo Económico
10/26/2023
Gobernador presenta a Puerto Rico como lugar de crecimiento y éxito para la inversión privada en Convención Global de Negocios

de carretera PR-951 entre Canóvanas y Loíza

25 de octubre de 2023- Canóvanas – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció hoy la reapertura de la carretera PR-951 entre Canóvanas y Loíza la cual estuvo cerrada al tránsito tras verse afectada por los huracanes Irma y María. La inversión fue de sobre $8.1 millones de fondos de la Administración Federal de Carreteras y la Administración (FAA, por sus siglas en inglés) y de fondos propios de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT).

“La reparación, reconstrucción, mejoramiento y modernización de toda nuestra infraestructura es uno de los elementos más prioritarios de mi administración, con particular atención a nuestras carreteras y puentes. Cuando hablamos de mejorar la seguridad vial, de lo que estamos hablando es de la calidad de vida de nuestra gente. A esos fines, hoy me place ser parte de la inauguración de las mejoras a la carretera PR-951 entre los municipios de Canóvanas y Loíza. La inversión realizada en este proyecto es de $8.1 millones, de los cuales $5.5 millones son fondos federales y $2.5 millones son fondos estatales de nuestra Autoridad de Carreteras”, informó junto al director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo, y las alcaldesas de los municipios de Canóvanas y Loíza, Lornna Soto Villanueva y Julia Nazario Fuentes, respectivamente.

“La rehabilitación de esta carretera PR-951 ahora sirve de ruta segura para los ciudadanos de los municipios de Canóvanas, Loíza y los pueblos adyacentes. Esto brinda resiliencia y mayor accesibilidad para todos los ciudadanos y ciudadanas de esta zona”, aseguró Pierluisi.

Por su parte, la secretaria del DTOP, Eileen Vélez, afirmó que para los residentes del área este de la Isla, particularmente los de Canóvanas y Loíza este es un proyecto de gran importancia. “Al abrir nuevamente al tránsito la PR-951 rehabilitada y optimizada, las comunidades cuentan con mayores y mejores accesos a sus hogares, lugares de trabajo y áreas turísticas emblemáticas de esta zona, ya que la carretera PR-951 es la ruta alterna de la carretera PR-187. Este proyecto es parte de las mejoras que la ACT, como brazo de construcción del DTOP, está trabajando alrededor de toda la Isla, como parte de nuestro compromiso de continuar mejorando la infraestructura vial de la Isla, cumpliendo con las necesidades de nuestra gente”.

El director ejecutivo de la ACT, Edwin González Montalvo, informó que la carretera PR-951 “se vio muy afectada tras el paso del huracán María, causando inundaciones a lo largo de la vía y provocando su socavación y cierre al tránsito.  Además, explicó que con estos trabajos se logró restablecer el ancho de la carretera para así poder instalar las vallas de seguridad, escarificar y depositar asfalto en las áreas más afectadas”.

El funcionario añadió que el proyecto incluyó el reemplazo de loza e instalación de vigas en el puente sobre el canal Zequeira. Estos trabajos conllevaron la demolición de la losa existente, instalación de nuevas vigas, construcción de la losa, instalación de vallas de seguridad, escarificado, marcado del pavimento, depósito de asfalto e instalación de ojos de gato. Como parte de los trabajos se rehabilitó el puente número 443 sobre el Canal Zequeira en el kilómetro 5.1 de la Carretera PR-951 en Loíza.  Este puente fue construido inicialmente en 1924 y por su condición estaba catalogado como puente crítico por la Autoridad de Carreteras. El gobierno tomó acción para rehabilitar áreas afectadas en el kilómetro 1.3 y en el tramo entre los kilómetros 2.3 y 6.0 en Canóvanas. Esta carretera, antes de ser cerrada al tránsito, era la ruta alterna para la carretera PR-187.

La alcaldesa de Canóvanas comentó que en todo momento mantuvo una colaboración activa con líderes ambientalistas y comunitarios, así como con comerciantes y alcaldes de la zona y que personal del municipio se mantuvo activo para mantener las áreas verdes limpias.

“Siempre tuve la visión de que esta carretera sería reconstruida, y hoy celebramos la reapertura de esta ruta con una impresionante vista al Río Grande de Loíza. En una coordinación interagencial y en colaboración con el municipio de Loíza, estamos trabajando para que esta vía tenga un uso dinámico y comunitario. En este sentido, nos complace informarles que los fines de semana y días feriados, en un horario de 5:00 am a 1:00 pm, esta carretera se convertirá en un espacio para el disfrute de ciclistas, caminantes y corredores de todas las edades. En los demás días, y fuera del horario mencionado, estará abierta al tránsito regular. Esta carretera es parte de nuestra nueva Ruta Turística y Gastronómica, y ya están ocurriendo cosas maravillosas aquí”, indicó.

Soto añadió que “desde que rescatamos los terrenos de la Antigua Central Azucarera, muchos ciudadanos han sido testigos de lo bien que se lo pasan aquí, gracias a un atractivo programa de actividades sociales y familiares. Estamos comprometidos a seguir trabajando para convertir este lugar en un activo para el sano disfrute familiar, apoyar a nuestros pequeños comerciantes y fomentar el turismo en Canóvanas. Agradezco a todos los que han formado y formarán parte de esta iniciativa”.

De igual forma, la alcaldesa de Loíza celebró la reapertura de esta importante vía para Canóvanas y Loíza porque “se abre camino a nuevas oportunidades para nuestra gente. En la medida en que haya más vías seguras y accesibles, podemos continuar promoviendo el turismo interno y externo. Esta vía, con espacio amplio y seguro para los ciclistas, es una invitación a la práctica de ese deporte o por pura diversión. Agradecemos a todos los funcionarios y trabajadores que fueron parte de esta labor”.

El gobernador reiteró su compromiso con continuar asignado los fondos necesarios para continuar dándole buen mantenimiento a toda la infraestructura vial. “Agradezco al equipo de la ACT por su labor incansable a favor de nuestra gente, aprovechando todos los fondos que tenemos disponibles para mejorar nuestras carreteras y atender las necesidades de seguridad en nuestras vías públicas, particularmente para esta importante obra en beneficio de todos los residentes y vecinos de Canóvanas y Loíza. Una vez hacemos inversiones como esta, es esencial que las cuidemos y logremos que sean duraderas para que sirvan de base al futuro de progreso de nuestro pueblo”, concluyó Pierluisi.

###

Reconstrucción e Infraestructura
10/25/2023
Gobernador Pierluisi inaugura proyecto de rehabilitación

(Además, se anunció la construcción del Hospital Siquiátrico de Puerto Rico con una inversión de $87 millones)


(24 de octubre de 2023) - El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, inauguró hoy, junto al administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), doctor Carlos Rodríguez Mateo y el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado el nuevo Centro de Salud Mental de Puerto Rico (CSMPR) en el Hospital Universitario Dr. Ramón Ruiz Arnau de Bayamón. En dicho centro se brindarán servicios ambulatorios, residenciales y comunitarios a niños, jóvenes y sus familias, como parte de la política pública establecida para atender y prevenir disturbios emocionales severos, conductas de riesgo, uso de sustancias controladas, problemas de ajuste y adaptación en el hogar, la escuela y la comunidad.

Con una inversión de $1.3 millones, proveniente de fondos estatales y federales, el CSMPR está adscrito a ASSMCA y cuenta con cinco nuevos programas para atender y tratar la salud mental, uso y abuso de sustancias controladas que responden a los niveles de cuidado ambulatorio, ambulatorio intensivo y tratamiento residencial entre el grupo poblacional de 0 a 20 años, según establecido bajo la Ley 408-2000 de Salud Mental de Puerto Rico.  Con estos nuevos servicios se emplearán 120 profesionales especializados.  

“Mi administración y yo tenemos un compromiso firme en brindarle una calidad de vida digna a nuestra gente, y estamos dando pasos de vanguardia todos los días para fortalecer y ampliar el acceso a servicios de salud mental de calidad. En particular, a través de los servicios y programas que hoy inauguramos buscamos garantizar que nuestros niños, niñas y jóvenes, así como sus familias, cuenten con la intervención temprana necesaria para atender diagnósticos y dependencia a sustancias que les permita su desarrollo pleno y bienestar integral, y que puedan aportar a la sociedad que todos aspiramos”, sostuvo el gobernador.  

.  

Por su parte, el administrador de ASSMCA, el doctor Rodríguez Mateo, expresó que, tal y como fue su compromiso con el ejecutivo, tras el cierre en el 2020 del Centro de Salud Mental de ASSMCA en Bayamón como consecuencia de la pandemia, hoy se inaugura un centro de salud pública especializada en servicios psiquiátricos para la atención de trauma, eventos de crisis y dependencia en adicciones de competencia mundial que, además de generar empleos para la clase médica, integra a la familia y a la comunidad en los tratamientos.  

“La salud mental lo es todo, pues sin ella no hay bienestar físico. Luego de eventos traumáticos y estremecedores, como lo han sido los huracanes, terremotos y una pandemia, nuestros niños y jóvenes necesitan más que nunca ayuda especializada. A través de las renovadas instalaciones del Centro de Salud Mental de Puerto Rico de ASSMCA en Bayamón, hemos encaminado programas de primer orden para esta población, con un enfoque salubrista que incluye a sus familias y a las comunidades, como redes de apoyo. Nos enorgullece poder inaugurar un proyecto que servirá a todo Puerto Rico y será de tanto beneficio para la sociedad, cumpliendo con la política pública del gobernador Pierluisi”, destacó el titular de ASSMCA.

Qué servicios se ofrecerán en el CSMPR

Bajo el CSMPR operarán a partir de hoy cinco programas de salud mental y tratamiento en adicciones que pueden ser solicitados de manera directa por padres, tutores o referidos por personal escolar, comunitario, así como de la conducta humana. El tratamiento ofrecido se cimenta en modelos basados en la evidencia científica, como: el Modelo de Sistema de Cuidado y Estrategias de Wraparound, Intensive Home Based, entre otros.  

Las intervenciones son realizadas por profesionales de la conducta humana, con la meta principal de promover, fortalecer y restaurar el funcionamiento adaptativo de los niños, jóvenes y sus familiares, en sus hogares, en la escuela y sus comunidades, reduciendo las vulnerabilidades y conductas de riesgo, estabilizar síntomas, y regular su conducta y pensamientos. Además, a través de los programas se ofrecerá a los cuidadores primarios las estrategias de manejo de crisis, estableciendo planes de seguridad y conexión con otros sistemas de apoyo.

En el caso del Programa de Servicio Residencial para Adolescentes con Problema de Uso de Sustancias Controladas, este brinda servicios 24 horas los siete días de la semana a la población de adolescentes entre las edades de 13 a 17 años, cuenta con 24 camas y está dividido en dos clínicas; clínica de sustancias varones y sustancias féminas. Desde este se ofrecerán servicios de trabajo social, psicoterapia individual, grupal y familiar, terapia recreativa y ocupacional, servicios de asistencia educativa, farmacoterapia, tratamiento psiquiátrico, evaluaciones pediátricas, terapia psicoeducativa y servicios de enfermería. El programa cuenta con psicólogas, trabajadoras sociales, supervisora de servicios, supervisora de enfermería, enfermeros/as, asistentes de servicio al paciente, facilitadores/as de servicio, terapista educativa, terapistas recreativos, terapista ocupacional y una consejera en adicción a sustancias.

Mientras tanto, el programa de Servicios de Tratamiento Ambulatorio Intensivo está enfocado en brindar servicios clínicos en la comunidad, con el propósito de fortalecer y maximizar los servicios para los niños y jóvenes, dirigidos a fortalecer la prestación de servicios clínicos. Este programa busca llevar servicios al hogar de las familias que así lo necesitan y está disponible para aquellos participantes que no tienen la disponibilidad inmediata de servicios agudos como la hospitalización o tratamiento residencial. En el caso del Programa de Tratamiento Informado En Trauma, integra servicios especializados de traumatología para atender las necesidades de niños y jóvenes. A este se suma el Programa de Tratamiento Especializado En Sustancias Para Adolescentes y el Proyecto de Cuidado Activo Recreativo Especializado, que brinda servicios de apoyo en comunidad para la identificación de sintomatología traumática, educación en las comunidades y coordinación de cuidado para la población de niñez temprana.  

Asimismo, con la nueva estructura, se ampliaron los Servicios de Tratamiento de Trastornos por uso de Sustancias para niños y adolescentes, por medio de unidades especializadas para servicios de tratamiento para adolescentes y adultos jóvenes con disturbios, que brindará servicios de tratamiento ambulatorio, integrando la atención primaria y los servicios psicosociales para impactar a la población. Esta expansión aumentará y fortalecerá el acceso a los servicios de tratamiento para la población atendida con trastornos por uso de sustancias controladas y salud mental.  

Para abordar la respuesta a crisis y emergencias, se llevará a cabo la coordinación con la Línea Directa PAS, 9-8-8, que tiene una amplia experiencia en respuesta a crisis y emergencias.  

Para coordinar servicios en el CSMPR, los interesados pueden llamar al: 787-786-7373

El gobernador anunció que a la inauguración del CSMPR en Bayamón se suma la construcción del nuevo Hospital Psiquiátrico de Puerto Rico -que contará con 257 camas-.  Este nuevo hospital fortalecerá los servicios de salud mental que ofrece el estado, proveyendo una infraestructura adecuada en cumplimiento con los códigos y estándares de construcción hospitalaria para salud mental. Para esta construcción se han asignado $87 millones; $85 millones provienen del programa CDBG-MIT y $2 millones de fondos estatales para gastos de diseño y permisos, los cuales se están trabajando por medio de un acuerdo con la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura. Al presente, se realizaron los estudios de viabilidad y zonificación para la construcción de la institución en los terrenos del Hospital Universitario Dr. Ramón Ruiz Arnau en Bayamón.  

Estos proyectos se suman a una serie de obras de la administración Pierluisi destinadas a fortalecer y tratar la salud mental de los puertorriqueños. Entre estas se encuentran la expansión de la Línea PAS con un presupuesto de $338,357 mil y mejoras al Programa Residencial de Varones en Ponce, bajo un presupuesto de $3.5 millones, entre otros.  

“Uno de los temas principales de nuestros esfuerzos salubristas es la atención a la salud mental de nuestra gente. A raíz de los retos que hemos enfrentado en los pasados años, la salud mental se ha convertido en una prioridad, por lo que es necesario que sigamos aumentando los recursos que dedicamos a las agencias que proveen servicios y tratamiento de salud mental. Esto es indispensable para la calidad de vida y el bienestar de nuestra sociedad, y más en particular para nuestros niños, niñas y jóvenes, lo cual requiere de gran sensibilidad y empatía”, concluyó el primer ejecutivo.

                                                                                                       ###

Calidad de Vida
10/24/2023
Gobernador Pierluisi inaugura centro de salud mental de ASSMCA en Bayamón

24 de octubre de 2023- Durante el evento Puerto Rico Financial Services Forum dirigido a profesionales de la industria bancaria y de seguros, el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, destacó que el desarrollo y crecimiento económico sostenido por los pasados dos años y diez meses ha dado como resultado que la Isla se convierta en un centro financiero más fuerte y en un destino de inversión.


Parte del éxito financiero de Puerto Rico se produce luego de que se reestructurara la deuda del Gobierno central lo que permitió a Puerto Rico salir de la quiebra. Además, las pensiones futuras están presupuestadas y garantizadas con un fideicomiso capitalizado con $10 mil millones y por primera vez en años el Gobierno está al día con los estados financieros auditados. “Estoy muy orgulloso de dirigir un gobierno que cumple con sus obligaciones, honra sus contratos y posiciona a la Isla como un centro atractivo de inversión en el cual se puede invertir y hacer negocios”, sostuvo el gobernador.

Asimismo, Pierluisi subrayó que durante los pasados dos años y diez meses la economía de Puerto Rico ha crecido de manera consistente y la Junta de Planificación proyectó que estas estadísticas positivas continuarán en crecimiento por los próximos 10 años. También, el primer ejecutivo detalló que todos los indicadores económicos, incluyendo el de la manufactura, que representa más del 40 por ciento del Gross Domestic Product han estado en alzada durante el mismo periodo. Igualmente, los ingresos del Fondo General constantemente sobrepasan las proyecciones.

“Tenemos 100 mil empleos asalariados más de lo que teníamos a principios de 2021. Nuestra participación laboral aumentó a 44 por ciento y nuestra tasa de desempleo está en el punto más bajo en la historia de Puerto Rico con 6 por ciento. Son cifras reales e indiscutibles”, acotó el gobernador tras destacar millones de dólares de fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) para incentivar el turismo, así como las iniciativas 21st Century Techforce y el Programa de Banda Ancha que tiene el objetivo de que en toda la Isla haya Internet de alta velocidad, entre otros.

El gobernador abundó también sobre la Alianza Público-Privada (APP) anunciada la pasada semana entre la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y la empresa Abertis lo que representará una inversión privada de $5 mil millones. Dicha transacción fue apoyada y financiada por bancos locales e internacionales. “Muchos de esos bancos no habían hecho negocios en Puerto Rico lo que es un voto de confianza para nuestra Isla como destino de inversión y estamos orgullosos de volver a colocar a Puerto Rico en el mapa financiero y de inversiones”, sostuvo Pierluisi quien también mencionó otras APP como la del principal aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, el sistema de transmisión y distribución de energía, las operaciones de ferries y la relacionada a la administración del puerto de cruceros en San Juan.



Durante su alocución, el gobernador comentó que la Oficina del Comisionado de Seguros, reportó que, en comparación con el 2021, el año pasado el Centro Internacional de Seguros registró un marcado crecimiento con un aumento histórico de un 162 por ciento en primas emitidas.

También Pierluisi indicó que su Administración ha proporcionado más recursos y personal a la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras como resultado de un esfuerzo coordinado y respaldado por las fuerzas de ley y orden, así como agencias estatales y federales. Esto, dijo, ha provocado un aumento significativo en procesos de cumplimiento, lo que es respaldado por la propia industria.

Finalmente, y en torno a la reconstrucción de la Isla, Pierluisi recordó que hay miles de proyectos en diversas fases de diseño y construcción, incluyendo energía-transporte-acueductos y alcantarillados-vivienda y educación, que son financiados con más de $50 mil millones que forman parte de los programas de recuperación de desastres del Gobierno de Estados Unidos.

“Como pueden ver en Puerto Rico somos líderes y no espectadores”, concluyó el primer ejecutivo.

###

Desarrollo Económico
10/24/2023
Gobernador resalta a Puerto Rico como centro financiero y destino de inversión

(18 de octubre de 2023)- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció la firma de un Acuerdo Colaborativo entre los Departamentos de la Familia (DF) y de Educación (DE) para que, a través de la Unidad Especializada de Atención Escolar se desarrollen estrategias de orientación y evaluación, con el objetivo de disminuir los posibles casos de maltrato y negligencia en el entorno escolar. El Acuerdo atenderá a los estudiantes de las siete regiones del sistema público de enseñanza.

Inicialmente, 27 trabajadores sociales de ambas agencias -17 del DE y 10 del DF- con experiencia y peritaje en el tema de negligencia en el entorno escolar deberán discernir entre los casos que puedan ser atendidos por sistemas de apoyo en la escuela y la comunidad y aquellos que son necesarios referir a la Línea Directa para Situaciones de Maltrato y Negligencia de la Administración de Familias y Niños (ADFAN). Esta Unidad recibirá referidos por parte de los trabajadores sociales escolares sobre situaciones de posible negligencia, una vez hayan agotado los recursos escolares. Posteriormente, desarrollarán un plan de intervención-proyección y bienestar de los estudiantes. Tanto el DE como el DF prestarán atención prioritaria a las situaciones notificadas, ya sea de forma verbal o escrita. Además, la Unidad contará con diez vehículos oficiales asignados para la visita de hogares.

Durante esta administración se han reclutado 150 nuevos trabajadores sociales en Familia, lo que asciende a 874 trabajadores sociales y 351 técnicos de servicios en la ADFAN.  

“Nuestro mayor deber es proveerle a nuestros niños y niñas una vida sana y llena de oportunidades y protegerles ante situaciones que atenten contra su integridad y desarrollo, salud y felicidad, luchando contra el maltrato, la negligencia, el abandono, la explotación y la trata humana. Mi administración tiene esa obligación como norte. Hoy damos un paso adicional para potenciar la labor que hacemos a través del Departamento de la Familia y el de Educación. Esta iniciativa busca apoyar al personal que recibe los casos de maltrato y cerrar brechas en casos en los que pueda haber duplicidad de esfuerzos. Se crearán redes de apoyo mediante la identificación de recursos escolares, comunitarios y de nuestras agencias públicas para fortalecer la efectividad y agilidad en las intervenciones realizadas en las escuelas”, sostuvo el primer ejecutivo.

Por su parte, la secretaria del DF, Ciení Rodríguez Troche, comentó que “la Unidad
permitirá que situaciones que se pueden resolver en el entorno escolar, familiar o comunitario sean atendidas sin la necesidad de referirse al Departamento de la Familia. El espíritu de este Acuerdo es preventivo y nos permitirá ofrecer apoyo a las familias sin la necesidad de ser estigmatizadas ni señaladas por situaciones o problemas cuyas soluciones pueden lograrse mediante orientación y servicios preventivo”.

“Estimamos que con el trabajo de esta unidad al menos 2,000 familias podrán ser servidas sin necesidad de ser referidas a la línea de maltrato y, por ende, al sistema de protección. También se debe destacar que esta iniciativa no tiene impacto fiscal adicional; sin embargo, redundará en procesos costo-efectivos que mejoran la calidad de vida de los estudiantes y toda su familia. Estoy convencida de que junto a la secretaria de Educación y al grupo de trabajo, estamos marcando una nueva etapa en la reformulación del sistema de bienestar social en Puerto Rico”, añadió la titular de Familia.  

El gobernador Pierluisi destacó que bajo esta administración se aprobó la Ley 57 de 2023, mejor conocida como la Ley de Family First, con la cual se asignaron $200 millones del presupuesto del gobierno para el Departamento de la Familia. Estos fondos serán utilizados, específicamente, para iniciativas a favor del bienestar de los menores y sus escenarios familiares. Además, la medida es una herramienta sumamente importante, pues cambia el paradigma del sistema de protección de menores por uno que promueve la prevención del maltrato y la prestación de servicios de preservación familiar.  

Mientras, la secretaria del DE, Yanira Raíces Vega, hizo un llamado a los padres y cuidadores de los menores para que se involucren en las actividades y esfuerzos que se están llevando a cabo en las escuelas. “Esto nos acercará como comunidad escolar y, con el apoyo de estos equipos de profesionales, nos ayudará a detectar posibles casos de maltrato que podamos abordar conjuntamente con el apoyo del Departamento de la Familia. Esta unidad contará con nuestra absoluta colaboración, al igual que aquellos niños y jóvenes que necesiten de sus servicios", dijo.  

Por su parte, la administradora de la ADFAN, Glenda Gerena Ríos, comentó que “es la primera vez que creamos un junte de esta magnitud enfocado en prevenir potenciales situaciones de negligencia. Ambas agencias estamos comprometidas con garantizar el bienestar, la seguridad y la protección de los menores”.

Los trabajadores sociales de la Unidad desarrollarán e implementarán procesos nuevos y sistemas que ayuden a mejorar los esfuerzos de respuesta del DE y del DF en el ofrecimiento de servicio de apoyo a los estudiantes con casos de ausentismo crónico u otro que incida con negligencia en el entorno escolar. Además, el DE y el DF tendrán oficiales de enlace para garantizar la operación continua, ágil y efectiva de la Unidad y se brindará capacitación y consultoría a los trabajadores sociales escolares para mejorar la respuesta coordinada.

Los trabajadores sociales escolares asignarán los casos a los equipos regionales según la ubicación geográfica de origen o la necesidad y luego el personal de la Unidad coordinará la discusión del caso. Luego de establecer un plan de acción a corto plazo, se harán, de ser necesarias, visitas al hogar y se pudiesen hacer referidos a otras agencias del Gobierno, organizaciones no gubernamentales o entidades comunitarias.  

“La meta es asegurar que atendemos las necesidades y adversidades que enfrenta nuestra niñez y nuestra juventud a tiempo, y de forma coordinada para que logremos una educación con dignidad que proteja y promueva el bienestar de nuestras próximas generaciones”, concluyó el primer ejecutivo.  

###  

Calidad de Vida
10/18/2023
Gobernador Pierluisi anuncia Acuerdo Colaborativo entre Educación y Familia para crear Unidad contra el Maltrato Infantil

Contempla  pago inicial de $2,850 millones que permitirá a la Autoridad de Carreteras y Transportación  pagar su deuda

17 de octubre de 2023- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (AAPP), Fermín Fontanés y el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González, anunciaron hoy la selección de Abertis (Metropistas) para las mejoras, financiamiento, operación y mantenimiento de las carreteras de peaje PR-20, PR-52, PR-53 y PR-66.

Se trata de un Acuerdo de Alianza Público-Privada (APP) entre la ACT y Abertis por un término de 40 años. Esta concesión contempla un pago inicial de $2,850 millones a la ACT que le permitirá cubrir el pago de su deuda y una inversión de capital privado de sobre $2,370 millones para modernizar y mejorar la infraestructura, calidad y seguridad de las carreteras de peaje en la Isla. Esta concesión representará la creación de sobre 1,000 empleos directos e indirectos.

La selección de Abertis es el resultado de un riguroso proceso de licitación que comenzó en el 2022 con el objetivo de proporcionar a Puerto Rico un sistema de carreteras confiable, en buen estado y seguro para los conductores, que a la vez apoye el crecimiento y desarrollo económico de la Isla. Esto, mediante el mecanismo de una APP que también permitiera mejorar la certeza presupuestaria y fiscal de la ACT, de conformidad con el plan fiscal certificado de la corporación pública.

“Mi compromiso y el de mi administración con la reconstrucción y modernización de nuestra infraestructura son conocidos por todos. La renovación de nuestro entorno físico va viento en popa, la cual incluye el desarrollo, construcción, mantenimiento y expansión de proyectos de obra permanente de carreteras, de la red eléctrica, del sistema de acueductos y alcantarillados, y en nuestras escuelas, así como proyectos de vivienda digna para nuestra gente, sobre todo para quienes más lo necesitan. Es por eso que hoy anunciamos este importante paso de avance para el mejoramiento de nuestras autopistas de peaje a través de toda la Isla. Luego de un riguroso y competitivo proceso de estudio, licitación y análisis, el Gobierno de Puerto Rico ha seleccionado a la empresa Abertis para que lleve a cabo el financiamiento, reparación, diseño, construcción, mantenimiento y operación de las autopistas de peaje PR-52, Autopista Luis A. Ferré; la PR-5, Autopista José Celso Barbosa; la PR-66, Autopista Roberto Sánchez Vilella y la PR-20, Expreso Rafael Martínez Nadal bajo un Acuerdo de Alianza Público-Privada con la Autoridad de Carreteras y Transportación de Puerto Rico al amparo de la Ley 29 de 2009”, informó el gobernador Pierluisi.

Por su parte, el director ejecutivo de la ACT, Edwin González, explicó que “en conjunto con la AAPP, nos dimos a la tarea de buscar soluciones para mejorar los estándares de seguridad, los niveles de servicio y la calidad de la infraestructura en las autopistas de peaje y para atender la deuda existente de la ACT. Luego de un estudio exhaustivo concluimos que la mejor solución era establecer una Alianza Público-Privada con un operador de experiencia probada con la capacidad financiera necesaria para alcanzar nuestros objetivos”.

Como parte del proceso que establece la Ley de Alianzas Publico-Privadas (Ley 29-2009), la AAPP llevó a cabo un Estudio de Deseabilidad y Conveniencia. El mismo analizó diversas opciones para atender la situación de las carreteras de peaje con el objetivo de mejorar la situación presupuestaria y fiscal de la ACT, modernizar y mejorar la infraestructura existente, mejorar la movilidad, accesibilidad y seguridad de los usuarios, mejorar el desempeño operacional, aumentar las oportunidades de ingresos mediante la reducción de pérdidas, obtener un mejor alineamiento entre ingresos y gastos y acelerar las mejoras a las carreteras de peaje.

El Estudio de Deseabilidad y Conveniencia concluyó que una APP que abarque las cuatro carreteras de peaje, que actualmente están bajo la ACT, es el mecanismo más adecuado para el proyecto. La razón es porque viabiliza de la manera más rápida y eficiente la inversión de capital privado necesario para elevar dichas vías a estándares de clase mundial en beneficio de todos los usuarios.

Por su parte, el director ejecutivo de la AAPP, Fermín Fontanés, expresó que “la selección de Abertis es la culminación de un proceso extenso, competitivo y transparente de cerca de 19 meses que conllevó un riguroso estudio de varias opciones para lograr los objetivos del proyecto dentro de las limitaciones fiscales de la ACT. Hoy formalizamos una vía para ejecutar las mejoras que necesita nuestra infraestructura, a manos de un privado que tiene no solo un amplio peritaje en la operación de autopistas a nivel global, sino que tiene amplia experiencia proveyendo un producto y un servicio de excelencia aquí en Puerto Rico”.

Puerto Rico TollRoads, LLC, que es una subsidiaria de Abertis Infraestructuras S.A., será la entidad que firmará el contrato de APP y operará en la Isla bajo Metropistas. Abertis es una empresa multinacional dedicada a la gestión de infraestructuras de transportación vial alrededor del mundo. Actualmente, la empresa opera y administra las carreteras de peaje PR-22 y PR-5 y el puente de peaje Teodoro Moscoso.

Por años, la Autoridad de Carreteras ha enfrentado retos administrativos, operacionales y fiscales, incluyendo la deuda, restricciones de financiamiento y presupuestos reducidos, que le han dificultado llevar a cabo una planificación efectiva de las carreteras de peaje, mantenerlas en buen estado y proveer una red vial confiable. Esto ha resultado en infraestructuras viales viejas y en deterioro, que no están a la par con los estándares operacionales de la industria de carreteras y autopistas.

Esta nueva concesión, así como la ya existente para las carreteras PR-22 y la PR-5, serán supervisadas por la ACT, específicamente por la Oficina de Administración de Servicio y Concesión (Concession & Service Management Office) que surge bajo la nueva estructura organizacional de la ACT.

Abertis, compañía matriz de Metropistas, es líder mundial en la gestión de infraestructuras de transportación vial, incluyendo la operación y mantenimiento de unas 21,000 millas/carril de autopistas a través de 34 concesiones en 15 países, incluyendo destinos como Brasil, Chile, Francia, México, India, Italia y España. Por más de 20 años la empresa ha trabajado de la mano del Gobierno de Puerto Rico en el mejoramiento de las condiciones y la seguridad de la infraestructura vial de la Isla. Esta alianza ha redundado en una inversión de $425 millones de capital privado solamente en proyectos de mejoras capitales que, junto a otras contribuciones monetarias al Gobierno de Puerto Rico, ascienden a una inversión total en la Isla de aproximadamente $1,400 millones.

“Durante los últimos 20 años, hemos tenido una reconocida trayectoria de compromiso con Puerto Rico, hemos trabajado como un socio estable de la administración y así permanecerá en esta nueva etapa con la gestión del resto de las autopistas de la Isla. En Puerto Rico, continuaremos maximizando esfuerzos para prestar un servicio basado en la excelencia través de una gestión eficiente y de calidad que redunde en beneficio para todos los puertorriqueños. Bajo el marco de transparencia que provee la ley, hoy por hoy podemos decir que estamos preparados para, con el mismo afán y compromiso, poner en marcha este nuevo e ilusionante proyecto en Puerto Rico”, dijo el consejero delegado de Abertis, compañía de matriz de Metropistas, José Aljaro.

Por su parte, Julián Fernández Rodes, principal oficial ejecutivo de Metropistas, indicó que “el éxito de Metropistas en la gestión de las autopistas PR-22 y PR-5, al igual que el Puente Teodoro Moscoso, incluyen la reducción de 75 por ciento en la incidencia de accidentes fatales en nuestras autopistas. Esto gracias a toda nuestra fuerza laboral boricua que incluye excelentes recursos que anteriormente laboraban en la Autoridad de Carreteras y que se integraron a Metropistas, así como un sinnúmero de contratistas, suplidores, consultores, ingenieros y otros profesionales locales. Juntos hemos enfrentado grandes retos como han sido los huracanes, terremotos y pandemia, y hemos logrado sobrellevarlos excediendo todos los indicadores de cumplimiento contenidos en nuestro contrato de concesión. Estoy seguro de que ahora haremos lo propio en todas las autopistas de peaje de la Isla”.

Finalmente, el gobernador Pierluisi destacó que “con esta transacción seguimos cumpliendo con nuestro compromiso de trabajar para un verdadero desarrollo económico y demostrar cambios reales y permanentes. Hoy, además de saldar la deuda de la Autoridad de Carreteras, damos otro paso hacia la transformación de infraestructura crítica de la Isla para dar a los puertorriqueños y las puertorriqueñas unas carreteras en condiciones óptimas, seguras y confiables, lo que es nuestra más alta prioridad”.

###

Reconstrucción e Infraestructura
10/17/2023
Gobierno anuncia alianza público-privada para mejoras, financiamiento, operación y mantenimiento de las carreteras de peaje PR-20, PR-52, PR-53 y PR-66

Se asignarán $10 millones para capacitación de personal y modernización de instalaciones

(16 de octubre de 2023) -El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre y la secretaria del Departamento de Educación, Yanira Raíces firmó la Orden Ejecutiva 2023-031 que le requiere a Educación ejecutar una política pública de enseñanza en Ciencias de Cómputos y Tecnologías Aplicadas. El primer ejecutivo anunció que, además, se asignarán $10 millones- provenientes de fondos ESSER y GEER II- para la implementación de múltiples programas e iniciativas dirigidas a capacitar el personal docente, fortalecer la oferta académica e invertir en la adaptación y modernización de los espacios educativos en dichas áreas de enseñanza.

“Mi administración ha tomado diversas acciones concretas para fomentar el trabajo, capacitar a nuestra gente y crear nuevas oportunidades. Hemos promovido acuerdos entre la empresa privada y el Departamento de Educación, desarrollamos la campaña Puerto Rico está Faja’o, comenzamos el proyecto de Cuna de Talentos e implementamos el 21st Century Techforce. Ahora ampliamos su alcance con esta Orden Ejecutiva, asegurando que interesamos a nuestros jóvenes en el sector de la tecnología. Por un lado, tenemos que educar a las próximas generaciones y asegurar de que estén preparadas para atender los retos y aprovechar las oportunidades que tenemos, y por otro tenemos que promover un desarrollo sostenible que esté a la vanguardia de las tendencias económicas locales, nacionales y globales”, sostuvo el primer ejecutivo.

El gobernador añadió que “al invertir en el desarrollo de nuestro capital humano en estas industrias, mejoraremos nuestra competitividad como destino de inversión y aprovecharemos las oportunidades de atraer empresas financieras y tecnológicas a Puerto Rico que creen posiciones de gran flexibilidad, movilidad y alta remuneración. Estaremos invirtiendo, aproximadamente, $10 millones para que el Departamento de Educación, en coordinación con el DDEC, tome las medidas necesarias e inmediatas para cumplir con los propósitos de esta Orden Ejecutiva y presente las modificaciones necesarias a los reglamentos, órdenes administrativas, cartas circulares y otros documentos internos”.

El DDEC y el DE firmaron un acuerdo de entendimiento que dispone los mecanismos de colaboración para la prestación de asistencia técnica.  

Esta es una de varias estrategias del ejecutivo que buscan ubicar a la Isla en un sitial de liderazgo en la economía del conocimiento. Dicha iniciativa, la cual comenzará el año próximo en las escuelas superiores del sistema público, forma parte de la visión del 21st Century Techforce, con una inversión de $50 millones, que tiene como objetivo convertir a Puerto Rico, en un periodo de diez años, en una de las 10 principales jurisdicciones con mayor capital humano y técnico, mediante el desarrollo de 50 mil nuevos trabajadores cualificados en distintos campos. Algunos de estos son: el desarrollo de software, inteligencia artificial, programación, informática, ingeniería de computadoras, electrónica, entre otros.

Por su parte, el secretario del DDEC, Manuel Cidre explicó que este tipo de medidas supone un cambio de estrategia de desarrollo económico. “Esto representa un cambio de paradigma, de una estrategia basada en impuestos bajos e incentivos, a una estrategia de competitividad, con el desarrollo de talento como punta de lanza.  Es por eso que este proyecto busca transformar el ecosistema de educación, desde los grados primarios, brindándoles a nuestros niños y jóvenes la oportunidad de obtener las destrezas esenciales del Siglo 21. Queremos desarrollar talento de primer orden diestro que nos convierta en un atractivo para compañías globales que quieran estar donde está el talento especializado, y hacia eso nos dirigimos”.

Mientras, la secretaria de Educación, doctora Yanira Raíces, reiteró su compromiso con el proyecto de crear una fuerza trabajadora altamente competente para alcanzar la meta que el gobierno se ha propuesto para la próxima década.

“Con esta asignación inicial podremos cumplir con la visión que ha trazado el gobernador y ofrecerles a nuestros niños, desde edades cada vez más tempranas, acceso a conocimientos indispensables para despertar su curiosidad y desarrollar las destrezas básicas para que vean una promesa de futuro en los estudios en los distintos campos de la tecnología. La educación es un fundamento del desarrollo económico y reconocemos el rol indispensable que juega Educación en esta visión”, expresó Raíces.

A parte de la adopción del 21st Century Techforce como política pública y la priorización de la integración de los cursos de Ciencias de Cómputos y Tecnologías Aplicadas en el currículo, la Orden Ejecutiva requiere que, para el año escolar 2024-2025, el Departamento de Educación provea un mínimo de un curso de medio crédito en una de las áreas antes mencionadas como requisito de graduación. Además, busca que se cuente con maestros capacitados en todas las escuelas superiores. Asimismo, para ese año escolar, Educación deberá fortalecer la oferta académica sobre las materias que se puedan implementar. También, el DE deberá ampliar el modelo de doble inscripción que les permita a los estudiantes de secundaria cursar clases universitarias de Ciencias de Cómputos y Tecnologías Aplicadas.

La Orden Ejecutiva le requiere al DE preparar un Plan Estratégico con la colaboración del DDEC, que contemple una definición de objetivos, que incluya número de escuelas, métricas específicas del programa y requisitos de informes públicos. Además, deberá incluir metas de aprendizaje, requisitos de graduación, capacitación de maestros, así como un calendario de implementación con objetivos claves, costos asociados al plan y vías de financiación permanentes y la identificación de reformas legislativas necesarias para el cumplimiento del plan.

“La demanda global de empleos de índole digital y tecnológicos sigue en ascenso, con un crecimiento estimado de sobre 25 por ciento en empleos de programación de computadoras en los próximos diez años, mientras vemos a diario los cambios en el mercado laboral ante los avances digitales y la inteligencia artificial. El eje principal de desarrollo e inversión en nuestro capital humano es lo que nos trae aquí hoy. Estamos decididos a preparar nuestra fuerza trabajadora con las capacidades técnicas que le permitirán tener éxito en el campo de la tecnología, que es uno de los sectores de mayor crecimiento tanto en Puerto Rico como en todo el mundo”, concluyó Pierluisi.  

                                                                       ###

Desarrollo Económico
10/16/2023
Gobernador Pierluisi firma orden ejecutiva para la integración de las Ciencias de Cómputos y Tecnologías Aplicadas como requisito de graduación en escuelas superiores

lunes,16 de octubre de 2023 – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, anunció el desembolso de $93 millones en pagos correspondientes al crédito para personas de 65 años o más y para pensionados de bajos recursos, y recordó que el periodo para solicitar el crédito correspondiente al año contributivo 2022 a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI), culmina hoy lunes, 16 de octubre.

“A solo horas de concluir el periodo para solicitar el crédito senior hemos cumplido con nuestro compromiso de enviar los pagos de manera ágil y oportuna a 191,499 adultos mayores, esto representa un desembolso de $93,036.600, de los cuales $91,416,000 corresponden al crédito para personas mayores de 65 años y $1,620,600 a los pensionados de bajos recursos”, informó el gobernador.

Por su parte, Parés Alcea destacó que al momento se han recibido 207,019 planillas desde que inició el periodo en julio de este año.

“Hemos sido eficientes en el procesamiento de las solicitudes y el desembolso de los pagos y ya hemos completado el 92.5% del total de las planillas radicadas.  Exhortamos a los que cualifican y aún no han solicitado a que radiquen el Formulario 481.1 en o antes de la media noche de hoy a través de SURI utilizando su cuenta o a través de los Especialistas en Planillas certificados por Hacienda”, añadió el secretario.

El año pasado a esta misma fecha, el Departamento había recibido 202,472 solicitudes y aprobado 183,652 planillas de ambos créditos, que representaron desembolsos de $89,999,000.

Cualifican para el crédito senior personas que, al último día del año contributivo tengan 65 años o más. Ese crédito compensatorio personal es de $400, ya que el Departamento cumplió con la prueba de ingresos netos al Fondo General, establecida en el Código de Rentas Internas. El ingreso bruto de los solicitantes no debe exceder de $15,000 anuales, ni puede ser reclamado como dependiente en la planilla de otro contribuyente para el año contributivo que esté solicitando el crédito.

En el caso de personas casadas, cada cónyuge tendrá derecho a reclamar el crédito senior, siempre que el ingreso agregado no exceda $30,000.

Pueden optar por el Crédito Compensatorio, pensionados de la Administración de Sistemas de Retiro de los Empleados de Gobierno, del Sistema de Retiro de Maestros, Universidad de Puerto Rico, Autoridad de Energía Eléctrica y pensionados del sector privado.

Ese crédito compensatorio personal es de $300, siempre que la única fuente de ingresos sea la pensión por servicios prestados y la misma no exceda los $4,800 anuales. Los pensionados casados podrán reclamar el crédito por separado, porque no se tomará como un agregado el total de ingresos.

Todos los solicitantes deben incluir con la planilla una identificación con fecha de nacimiento, como la licencia de conducir, la identificación con foto para personas de edad avanzada o cualquier documento que permita verificar la edad. De ser beneficiario del Seguro Social, debe someter el Formulario SSA 1099 (Declaración de Beneficios de Seguro Social), disponible en línea en www.ssa.gov o llamando al 1-800-772-1213.

También se requiere evidencia de otros ingresos que no hayan sido informados en un Comprobante de Retención o Declaración Informativa en Puerto Rico. Si no recibe ningún tipo de ingreso, deberá incluir una certificación negativa de la Administración del Seguro Social.

En ninguno de los casos se considerarán los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y los solicitantes no deben haber reclamado el Crédito por Trabajo (Earned Income Credit), en la Planilla de Contribución sobre Ingresos de Individuos.

Para información adicional puede acceder a la página de Hacienda (www.hacienda.pr.gov), sección especial de Planilla Senior.

                                                                                                  ###

Calidad de Vida
10/16/2023
Gobernador anuncia sobre $93 millones en pagos de créditos para seniors y pensionados de bajos recursos

(En el Toronto Global Forum del International Economic Forum of the Americas)

12 de octubre de 2023, Canadá- -El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi promovió hoy, ante la comunidad inversora presente en el Toronto Global Forum, la resiliencia económica de la Isla. Tras más de dos años y nueve meses del comienzo de su administración en la que se reestructuró la deuda del Gobierno, hay crecimiento económico sostenido y se proyecta que dicho patrón continuará por los próximos 10 años, el primer ejecutivo definió a la Isla como un lugar idóneo de crecimiento y oportunidades.

Al hablar de la reestructuración de la deuda del Gobierno central, que permitió que Puerto Rico saliera de la quiebra, el gobernador sostuvo que “eliminar la nube de incertidumbre que había sobre Puerto Rico por la insolvencia del pasado ha sido una prioridad en mi administración. De hecho, hemos incrementado la transparencia en cuanto a la situación fiscal del Gobierno y en menos de tres años hemos publicado cuatro estados financieros auditados lo que resultará que para finales de este año tengamos los estados financieros al día por primera vez en 12 años”.

Pierluisi sostuvo que se han implementado estrategias multisectoriales que han promovido la expansión y creación de nuevas empresas, lo que ha aumentado la participación laboral en un cinco por ciento y reducido, en niveles históricos, la tasa de desempleo.

“Hemos posicionado a nuestra Isla como un destino atractivo para invertir y hacer negocios. El crecimiento económico en todos los sectores de Puerto Rico es claro y fundamentado. No hay duda de que las acciones que hemos tomado en mi administración están funcionando y brindan confianza para quienes quieren invertir en nuestra Isla”, añadió el primer ejecutivo ante cientos de inversionistas y organizaciones de más de 65 países que se han dado cita al Toronto Global Forum.

Precisamente, las políticas públicas implementadas que han atraído a inversionistas y empresas han resultado en el crecimiento económico consistente de los pasados tres años y al incremento en la proyección económica por los próximos 10 años que realizó la Junta de Planificación (JP). El primer ejecutivo indicó que los ingresos del Fondo General en el año fiscal actual, sobrepasan en un 15 por ciento las proyecciones y el sector de la manufactura continúa mostrando un crecimiento constante.

Como parte de las estrategias diseñadas e implementadas dirigidas al sector de la manufactura, en Puerto Rico hay empresas líderes en las biociencias, así como en la industria aeroespacial y de logística. De hecho, 12 las principales 20 empresas biofarmacéuticas, así como 12 de las principales compañías mundiales de dispositivos médicos tienen operaciones en la Isla. A esto se suma que Puerto Rico tiene una amplia gama de empresas dedicadas a la tecnología y que los sectores del turismo y la exportación de servicios profesionales han experimentado un aumento durante los pasados dos años y nueve meses. De hecho, en cuanto a la industria turística, el gobernador destinó $120 millones del Plan de Rescate Americano para estimular el turismo tras la pandemia del COVID-19.

Mientras tanto, y tras asegurar que la inversión en el recurso humano es vital para el progreso económico y social a largo plazo, Pierluisi presentó a la audiencia uno de los principales programas de desarrollo económico tecnológico, que es la iniciativa ‘21st Century Techforce’. Este programa, que cuenta con una inversión de $50 millones, tiene el objetivo de añadir 50 mil trabajadores cualificados y 30 mil graduados de la industria digital.

Para continuar la sostenibilidad económica se están ejecutando otros programas ambiciosos como el Programa de Banda Ancha conocido como ‘Smart Island Initiative’, para el cual Pierluisi destinó más de $800 millones de fondos federales y estatales con el objetivo de que, en un periodo de cinco años, en toda la Isla haya Internet de alta velocidad. El primer ejecutivo también mencionó las Alianzas Público-Privadas como otro de los sectores de oportunidades de inversión y detalló los diversos ejemplos exitosos que ya se han dado en la Isla.

Finalmente, y tras destacar los avances en el proceso de reconstrucción de la Isla, el gobernador comentó que “en Puerto Rico buscamos ser líderes, no espectadores, en los temas que enfrentan todos los países y jurisdicciones, tales como la independencia energética, la resiliencia al cambio climático, la innovación tecnológica, la ciberseguridad y el acceso equitativo a servicios esenciales para nuestra gente. Todavía tenemos mucho por hacer, pero estoy muy orgulloso de todo lo que ya hemos logrado. Espero que todos acepten mi invitación a ser parte del Puerto Rico resiliente, moderno y económicamente próspero del futuro”.

###

Desarrollo Económico
10/12/2023
Gobernador presenta a Puerto Rico como centro de oportunidades y crecimiento de desarrollo económico

(Establece que está en etapa final el Reglamento Conjunto 2023 que hará valer la figura del Agrimensor del Estado y anuncia acuerdo para agilizar permisos)

11 de octubre de 2023- En su mensaje durante la Convención Anual de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) el gobernador, Pedro R. Pierluisi, detalló los retos, avances y los pasos que ha estado dando el gobierno para apoyar la industria de la construcción en la Isla. Al evento también asistió la subsecretaria del Departamento de la Vivienda federal, Adrianne Todman.

Sobre los fondos por desastre que maneja el Departamento de la Vivienda el gobernador explicó que ya se han comprometido más de $7,500 millones, que comparados con los $90 millones que se habían desembolsado hasta el 2020, ya se han desembolsado más de $2,200 millones. “Los estamos invirtiendo en la construcción de miles de unidades de vivienda de alquiler, en la reconstrucción de viviendas afectadas por el huracán María, así como para impulsar el turismo, crear microrredes, revitalizar la economía y apoyar a pequeños y medianos comerciantes”, expresó.

Pierluisi sostuvo que aún con los esfuerzos del Departamento de la Vivienda para trabajar un censo de propiedades abandonadas y estorbos públicos, es evidente que existe un déficit de vivienda asequible. “Es por eso que hemos destinado una cantidad significativa de fondos CDBG-DR y CDBG-MIT para la construcción de proyectos de vivienda para alquiler, así como para la compra de proyectos de vivienda planificada. Bajo la iniciativa de compra de proyectos ya hemos logrado identificar proyectos para la construcción de cerca de 1,300 unidades. En la próxima ronda aspiramos a conseguir unas 1,700 más, para llegar a las 3,000 unidades de vivienda nueva que nos hemos puesto como meta mediante el uso de los fondos CBGD-MIT. Esta es otra área en la que estamos revisando los topes de costo por vivienda para asegurar que están a tono con los costos actuales y las necesidades de nuestra población”, añadió.

Precisamente, el gobernador urgió al Senado a que apruebe el Proyecto de Administración 92 radicado por petición de la industria y que permite que se revisen los topes de costo por vivienda para asegurar que están a tono con los costos actuales y las necesidades de la población. Esta medida propone elevar los topes de elegibilidad en unidades de interés social tomando en consideración los aumentos en los costos de construcción.

De hecho, en aras de continuar agilizando la reconstrucción, Pierluisi adelantó que el Reglamento Conjunto 2023, que regula el uso de terrenos, así como el otorgamiento de permisos, está en su etapa final. Para esto, el gobernador comentó que la Junta de Planificación (JP) se ha asegurado de proveer todas las salvaguardas requeridas en ley, y ha propiciado la más amplia participación de la industria, del sector privado y de la ciudadanía. Además, el portal cibernético Single Business Portal está en proceso de renovación y actualización para de esta manera reducir atrasos en los procesos de permisos y al mismo tiempo hará valer la figura del Agrimensor del Estado contenida en la Ley 184 de 2014.

La Oficina del Agrimensor del Estado tendrá a su cargo la coordinación, almacenamiento y manejo de la información geográfica o geoespacial de la Isla, sin que esto se entienda como una limitación. A su vez, proveerá y regulará todo lo relacionado al Sistema de Información Geoespacial, el Mapa Multifinalitario y Multidisciplinario de Puerto Rico, así como el Sistema de Coordenadas Planas Estatales conforme a las normas federales.

“El resultado de esta posición es transferir y consolidar funciones que actualmente están siendo realizadas por distintos organismos gubernamentales, como la Junta de Planificación, el Departamento de Recursos Naturales (DRNA) y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), directamente en OGPe. Específicamente esa oficina se encargará de labores como agrimensuras, deslindes y modificación de geodatos, y contará con todos los recursos internos y externos que necesite para hacer los trabajos. Nuestra meta es que esté en funciones para principios del año próximo”, comentó.

De hecho, Pierluisi informó que se establecieron 100 nuevos puestos de profesionales para el DRNA y el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). De paso, estas dos agencias firmaron dos Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para destacar personal internamente en la OGPe con autoridad decisional para mover más ágilmente los endosos y recomendaciones de ambas agencias.

Adelantos en construcción con uso de fondos federales

Aparte del sector de la vivienda, el gobernador presentó los adelantos alcanzados durante los pasados dos años y nueve meses incluyendo la materialización de proyectos de construcción de puentes y carreteras, viviendas, infraestructura de acueductos y alcantarillados y del sistema energético, así como decenas de miles de obras permanentes alrededor de todo Puerto Rico. La gran mayoría de estos proyectos están incluyendo medidas de mitigación de desastres para que esta reconstrucción brinde resiliencia a nuestra infraestructura, la fortalezca y evite daños futuros.

“Procurar darle a nuestro pueblo un entorno físico, moderno, renovado y de primera calidad nos impone una gran responsabilidad con el futuro de Puerto Rico y para esto sé que cuento con el profesionalismo y la pericia de todas y todos ustedes. Sin duda este es el cuatrienio de la obra” expresó el gobernador Pierluisi.

En cuanto a los fondos asignados a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el gobernador recordó que en enero de 2021 solamente había 81 proyectos de obra permanente completados y en la actualidad hay sobre 2 mil. Todo esto sin contar con los proyectos de mitigación en curso porque en enero de 2021, había 510 proyectos de obra permanente en las diferentes etapas de ejecución, y a la fecha hay más de 6,000 obras encaminadas bajo la dirección de FEMA, de las cuales 2,900 están en etapa de construcción. Asimismo, bajo el Programa de Estrategia de Obligación Acelerada (FAASt por sus siglas en inglés), que cubre las áreas de energía, acueductos y alcantarillados, infraestructura educativa y vivienda pública, a principios de 2021 no había ni un solo proyecto aprobado y ya se han aprobado 659 proyectos aprobados, de los cuales sobre 320 están en etapa de construcción.

“Cuando llegamos los fondos desembolsados por FEMA para obra permanente sumaban solo $159 millones y hoy ya se han desembolsado cerca de $2,000 millones. Por otro lado, cuando comenzó mi administración había cero proyectos de reconstrucción del sistema eléctrico aprobados por FEMA. Al día de hoy ya hay 133 proyectos aprobados para una inversión de más $2,500 millones, de los cuales 73 ya están en construcción en 96 facilidades. Esto incluye el reemplazo de subestaciones, líneas de transmisión y distribución, postes y luminaria pública, así como reparaciones en nuestras plantas de generación, lo que gradualmente está fortaleciendo nuestro sistema. Hemos tenido avances similares en el sector de carreteras, con más de $500 millones en construcción, así como en los proyectos de acueductos y alcantarillados, con más de $900 millones en construcción”, señaló el primer ejecutivo.

“La inversión que estamos realizando para renovar nuestra infraestructura es una zapata importante sobre la que estamos construyendo el desarrollo económico sostenible al que todos y todas aspiramos. Las obras de infraestructura propician gran actividad económica y creación de empleos a corto y mediano plazo, y al mismo tiempo crean un activo permanente en nuestra Isla, como mejores carreteras, mejores utilidades, vivienda segura y mejores escuelas, para hacer de Puerto Rico un destino más atractivo para vivir, invertir, hacer negocios y retirarse. Por eso su impacto es tan importante. Mi gobierno cuenta con ustedes y sus empresas para seguir reconstruyendo a Puerto Rico. Para lograr realizar toda la impresionante agenda de obra que tenemos por delante, los necesitamos a todos y todas ustedes, necesitamos a todo Puerto Rico”, concluyó Pierluisi.

###

Reconstrucción e Infraestructura
10/11/2023
Gobernador Pierluisi detalla avances en el sector de la construcción

(Enfocada en participantes del PAN como parte de transición al SNAP)

 

10 de octubre de 2023, Carolina- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció el inicio del proyecto Cuna de Talentos, una iniciativa que desarrollan en conjunto el Departamento de la Familia (DF) y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), para continuar aumentando la fuerza laboral y proveer el apoyo necesario a los participantes hábiles del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) que quieran capacitarse o realizar labor voluntaria mientras continúan recibiendo el sustento alimentario.  

Junto a la secretaria del DF, Ciení Rodríguez Troche; el secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda y el administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Alberto Fradera, el primer ejecutivo detalló los requisitos de este nuevo programa voluntario, aprobado por el Departamento de Agricultura federal (USDA, por sus siglas en inglés), que inicia hoy con un proyecto piloto en Carolina.

“Nuestra Isla ha experimentado una marcada mejoría en los pasados tres años, con una tendencia de crecimiento económico que no veíamos en más de una década. Hoy contamos con 100 mil empleos asalariados adicionales y con el desempleo más bajo en nuestra historia. Además, hemos logrado incrementar la tasa de participación laboral a números que no veíamos desde hace más de 12 años. En la medida que crecen oportunidades de empleo, es indispensable que continuemos invirtiendo en nuestra gente, motivándoles e inspirándoles a unirse a nuestra fuerza laboral formal, porque nuestra Isla es una Cuna de Talentos. Es a través de nuestro talento que vamos a poder hacer realidad el desarrollo económico sostenible del Puerto Rico del futuro que todos y todas queremos. Hoy damos inicio al proyecto piloto Cuna de Talentos, la iniciativa liderada por la ADSEF para ayudar a nuestros beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional, a lograr autosuficiencia económica y poder ingresar exitosamente a la fuerza laboral”, expresó el gobernador quien ha asignado fondos federales y estatales para desarrollar programas de capacitación y adiestramiento en diversas agencias y entidades de gobierno, en áreas clave como la construcción, la tecnología y la industria de servicios, así como en el Programa de Empleo Diestro, Vocacional y Práctico.

El primer ejecutivo explicó que el Programa Voluntario de Adiestramiento y Empleo bajo el PAN de Puerto Rico tiene como objetivo ayudar a los participantes a tener mayor autosuficiencia económica e ingresar exitosamente a la fuerza laboral. Las personas elegibles para Cuna de Talentos son aquellos cuyas edades oscilan entre los 18 a 54 años, sin dependientes. Esta población se estima en cerca de 220 mil personas y el proyecto piloto comenzará en Carolina, que es una de las regiones con más población elegible. El programa no aplica para las mujeres embarazadas, madres o padres jefes de familia con menores a su cargo, empleados lesionados, personas con diversidad funcional y personas sin hogar.  

Para llevar a cabo esta iniciativa, el Departamento de la Familia y la ADSEF firmaron dos acuerdos de trabajo para intercambiar información y compartir los gastos asociados a la implementación del Sistema de Información de Registro de Participantes (PRIS por sus siglas en inglés).  El primer MOU es con el Programa de Conexión Laboral del DDEC, que permite potenciar los beneficios de la Ley WIOA. Mientras que el segundo acuerdo es con la oficina local de Desarrollo Laboral de Carolina, desde donde se llevarán a cabo los trabajos del proyecto piloto.  

“Esto representa otro esfuerzo en el que unimos las herramientas del gobierno estatal, el federal y el municipal para servirle a nuestro pueblo y al mismo tiempo adelantar nuestros objetivos de desarrollo económico de Puerto Rico”, añadió Pierluisi.  

La secretaria del Departamento de la Familia afirmó que, como bien describe el proyecto, “Puerto Rico es una cuna de talentos y nuestras familias son nuestro mayor activo. Con esta alianza entre el Departamento de la Familia, ADSEF, el Departamento de Desarrollo Económico y su programa Conexión Laboral aumentamos exponencialmente los servicios y oportunidades para que cada individuo pueda desarrollar sus talentos, contando con los apoyos necesarios para echar adelante. Para lograr este objetivo, la ADSEF ha llevado un proceso de más de un año que culmina con este proyecto piloto y que, eventualmente, abarcará toda la Isla”.

Para mantener la elegibilidad en el Programa, las herramientas de apoyo les asisten a cumplir con uno de los siguientes requisitos: 20 horas de labor a la semana, estar activo en un programa de capacitación, adiestramiento o educación o realizar 20 horas de trabajo voluntario a la semana. El Programa del PAN ayuda a sobre 750 mil familias y más de 1,300,000 participantes, de los cuales sobre 200 mil ya están en la fuerza laboral. Tan pronto se concrete la transición del PAN al SNAP, Puerto Rico recibiría cerca de $2 mil millones adicionales en asistencia suplementaria.

Por su parte, el secretario del DDEC destacó que, “la preparación de la fuerza trabajadora ha cobrado mayor relevancia para mejorar las oportunidades de empleo en la Isla al momento de competir con otros mercados, por lo que nuestro Programa de Desarrollo Laboral (PDL), a través de Conexión Laboral, implementa nuevas estrategias para lograr este objetivo, uniendo esfuerzos con otras agencias gubernamentales y el sector privado. La ley federal de Innovación y Oportunidad de la Fuerza Laboral (WIOA) provee los fondos para implementar este tipo de estrategias que queremos que den resultados para obtener el desarrollo social y económico al que aspiramos”.  

 

WIOA brinda una extensa variedad de actividades para el desarrollo de la fuerza laboral, para ayudar a las personas que solicitan empleo, trabajadores desplazados y a jóvenes dentro y fuera de la escuela, a tener acceso a nuevas oportunidades de empleo, educación, adiestramiento, y servicios de apoyo para tener éxito en el mercado laboral. WIOA cuenta con 15 Áreas Locales de Desarrollo Laboral, las cuales ofrecen servicios de adiestramiento y empleo a través de 16 Centros de Gestión Única (CGU-AJC) en todo Puerto Rico que estarán disponibles para todo participante elegible.  

El administrador de la ADSEF reiteró que la agencia cuenta además con la total colaboración y guía del Servicio de Nutrición y Alimentación del USDA. “Nos han asistido para alinear las políticas al programa voluntario de adiestramiento y empleo. El diseño del programa y la prestación de servicios cumplen con las normas y reglamentos del Programa de Empleo y Adiestramiento de SNAP (SNAP E&T), según la capacidad y los recursos limitados de Puerto Rico disponibles actualmente”, manifestó Alberto Fradera.  

La directora ejecutiva del PDL, Jenny Mar Cañón Feliciano, explicó que, debido a que tanto el DDEC como la ADSEF poseen datos de los participantes de sus programas, el acuerdo firmado es para compartir información en línea sobre los servicios que los jóvenes, adultos y trabajadores desplazados reciben en los 16 Centros de Gestión Única (CGU) administrados por las 15 Áreas Locales de Desarrollo Laboral en las distintas regiones de la Isla, con fondos WIOA.  

Según la funcionaria, la ADSEF podrá acceder al Plan Individual de Empleo de los adultos y a la Estrategia Individual de Servicios de los jóvenes, y documentar el progreso de los participantes. Ambas agencias cuentan con la colaboración del Área local de Desarrollo Laboral de Carolina, que preside el Dr. José J. Lugo Montalvo y que cuenta en su Junta con el respaldo del alcalde José C. Aponte Dalmau.

“Estamos convencidos de que esta unión de esfuerzos entre ambas agencias permitirá conocer más el perfil de los jóvenes y adultos a quienes ayudamos a prepararse para insertarse en el mundo laboral, con una base de datos actualizada. Compartir esa información con ADSEF permitirá conectarlos con oportunidades laborales basadas en la demanda actual”, destacó Cañón Feliciano.  

Todas estas agencias y oficinas de asistencia al ciudadano ayudarán a los participantes del programa piloto en Carolina, que se estima pudieran ser más de 8 mil personas, para mantener la elegibilidad en el programa logrando cumplir con los requisitos de laborar al menos 20 horas a la semana, ya sea en un programa de capacitación, en servicio voluntario o en un empleo.  


Durante la presentación también estuvo el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado González, cuya agencia lanzó recientemente la campaña ‘Puerto Rico está Faja’o’, para aumentar la fuerza laboral de la Isla, y el proyecto ‘Talento Infinito’ que busca la inclusión de personas con diversidad funcional en el ámbito laboral. Aparte de esta iniciativa liderada por el DTRH, a través del DDEC, se ejecuta el 21st Century Techforce, proyecto contemplado en el Plan Fiscal que está enfocado en atender las necesidades y oportunidades del sector tecnológico en la Isla.  

###

Calidad de Vida
10/10/2023
Gobernador Pierluisi anuncia iniciativa Cuna de Talentos para aumentar la fuerza laboral

10 de octubre de 2023- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto a la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel Págan Crespo, inspeccionaron el área de los trabajos del dragado en el embalse Carraízo. El propósito del proyecto es proveer una fuente estable y confiable de agua potable para el área de servicio de la planta de filtración Sergio Cuevas, la cual suple a los municipios de San Juan, Carolina, Canóvanas, Trujillo Alto, Gurabo, Loíza y Juncos.  

 

“La capacidad de almacenaje del embalse Carraízo se ha reducido debido al proceso de sedimentación, condición que se ha visto agravada por el paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017. Estamos invirtiendo $107 millones, provenientes de fondos de FEMA y fondos CDBG-DR, en este proyecto que beneficiará a alrededor de 171,387 familias. Con estos trabajos se removerá aproximadamente 2.0 millones de metros cúbicos de sedimento en el lago, lo que mejorará y aumentará la capacidad de almacenamiento de agua de 10 a 15 días. Este es un proyecto que lleva hablándose desde hace décadas y finalmente en esta administración hemos dado el paso al frente para ya dar comienzo al mismo”, sostuvo el gobernador Pierluisi.

 

Por su parte, la presidenta ejecutiva de la Autoridad, Ing. Doriel Pagán Crespo, señaló que, “los trabajos del dragado consisten en tres fases que son: preparación y construcción, operación del dragado y desmovilización. En la primera fase se construyó una rampa temporera y se trabajó la rehabilitación de los diques A, B y C los cuales están ubicados en el municipio de Gurabo. Durante el proceso de dragado se estará utilizando una draga, la cual estará extrayendo los sedimentos en distintos puntos del embalse y a través de una tubería y estaciones de bombas se estarán depositando los sedimentos en los diques A, B o C. Una vez culminen los trabajos pasamos a la tercera fase, donde estaremos movilizando todos los equipos que se utilizaron en el proyecto y los sedimentos dragados permanecerían en los diques, donde la vegetación se recuperará naturalmente”.

El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Ing. Manuel A. Laboy Rivera, manifestó que “el dragado de la represa Carraízo está encaminado a través de un adelanto aproximado por $22.2 millones del programa piloto del Working Capital Advance. Con el compromiso de darle resiliencia a este proyecto la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados con el apoyo de COR3 elaboran una propuesta de mitigación de riesgos para el control del sedimento. Esta obra complementará los trabajos de dragado y permitirá preservar el resultado de la limpieza de la represa por más tiempo”.

La presidenta de la AAA explicó que el personal de la Autoridad se encuentra realizando visitas a las comunidades aledañas al área de trabajo y diques para explicarle de primera mano la logística y plan de trabajo mientras se lleva a cabo el dragado. “En este punto ya se han realizado reuniones con los residentes de las comunidades Las Serranía en Caguas y Paseos de Santa Bárbara en Gurabo”, añadió.  

Finalmente, el gobernador Pierluisi indicó que, “los trabajos en el área comenzaron para el mes de febrero de 2023 y deben estar culminando para el mes de agosto de 2025. Agradezco a la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Doriel Pagán, quien liderará uno de los proyectos más importantes para esta administración y para la calidad de vida de las familias que se sirven del embalse Carraízo”.  

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados tiene actualmente 238 proyectos encaminados alrededor de la Isla, de los cuales 65 ya están en construcción. Para conocer los detalles de cada una de estas obras puede visitar el mapa interactivo en acueductospr.com.  

###

Reconstrucción e Infraestructura
10/10/2023
Inspeccionan trabajos del dragado en el embalse Carraízo

(5 de octubre de 2023)- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, firmó hoy ocho medidas legislativas entre estas la Resolución Conjunta de la Cámara 2 que eleva a rango de ley las iniciativas tomadas por diversas agencias de la Rama Ejecutiva para proveer asistencia y asesoría a los municipios sobre los fondos existentes para atender la situación de los vertederos en la Isla.


En octubre de 2021 Pierluisi anunció la “Estrategia de Emergencia para la Infraestructura de Desperdicios Sólidos en la Isla”, y desde entonces se comenzaron los esfuerzos para atender la situación de incumplimiento de varios vertederos con reglamentaciones ambientales federales y estatales.  A esos efectos y debido a la situación fiscal de los municipios, el gobernador destinó inicialmente $31 millones de fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) para los cierres estipulados, en cumplimiento con las disposiciones ambientales federales y estatales.


En enero de 2023 la OGP desembolsó $24.7 millones a 16 municipios para las actividades de planificación y diseño bajo el Solid Waste Landills Program. Asimismo, separó $100 millones dentro del Programa para la Mitigación en la Infraestructura para atender proyectos estratégicos relacionados a los desperdicios sólidos no peligrosos.


Por otra parte, el gobernador firmó el Proyecto de la Cámara 43 que introduce cambios a la Ley de Juegos de Azar y Autorización de Máquinas Tragamonedas en los Casinos para alterar la distribución de los ingresos generados de los juegos autorizados en los casinos entre el Grupo A, el Grupo B y el Fondo General. El Grupo A lo componen todos los concesionarios que tengan máquinas tragamonedas en sus salas de juegos, mientras que el Grupo B está compuesto por un Fondo Especial, el Fondo General, el Fondo para el Desarrollo de la Industria Turística y el Fondo General de la Universidad de Puerto Rico.


En temas de salud, el gobernador firmó varias piezas legislativas incluyendo el Proyecto del Senado 678 que crea la Ley Protectora de las Madres Atletas de Puerto Rico para garantizarles un trato justo al momento de quedar en gestación durante la vigencia de su contrato deportivo, o en aquellos casos en que la jugadora es reservada por el equipo durante el receso de la temporada. También, reconoce el derecho al periodo de lactancia en el ámbito deportivo.


Asimismo, el gobernador firmó el Proyecto de la Cámara 586, que autoriza a las personas que padecen cáncer de la piel, vitíligo y albinismo, así como a aquellas condiciones o discapacidades certificadas que dificulten la movilidad de un paciente de cualquier tipo de cáncer, a causa de sus tratamientos o terapias a tener un rótulo removible para poder estacionar en áreas designadas para personas con impedimentos. La medida, que fue aprobada de manera unánime, fue avalada por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) así como por el Departamento de Salud.

Mientras, el gobernador Pierluisi también dio paso al Proyecto del Senado 515 que declara el 28 de julio de cada año como el Día de Concienciación sobre la Hepatitis en Puerto Rico. Precisamente, Salud también endosó el Proyecto del Senado 690 que propone que en las escuelas públicas se oriente a los estudiantes sobre la diabetes, hipoglucemia y obesidad infantil.


Por otro lado, el primer ejecutivo firmó la Resolución Conjunta de la Cámara 442 para aclarar que la asignación de $100 mil del Fondo de Mejoras Públicas previamente asignados al municipio de Lares podrá usarse para la reparación del anfiteatro.

Por último, también fue firmada la Resolución Conjunta de la Cámara 517 que designa con el nombre del exrepresentante José Aníbal Díaz Collazo la carretera PR-708 del municipio de Cayey.

                                                                           

                                                                                                         ###

Calidad de Vida
10/5/2023
Gobernador Pierluisi firma varias medidas

Nueva inversión beneficiará a 1,500 niños

5 de octubre de 2023 – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto a la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Ciení Rodríguez Troche, y el administrador de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), Roberto Carlos Pagán, anunció la inversión de $11 millones de fondos federales para impulsar la creación de 1,500 nuevos espacios para niños en centros de cuidado infantil bajo el programa Child Care 100x35. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el bienestar de los niños y brindar apoyo a las familias de Puerto Rico.

   
"Esta acción representa una respuesta inmediata a las necesidades de nuestras familias y al desarrollo integral de nuestra niñez. En mi gobierno estamos comprometidos con asegurar que todos los niños y las niñas reciban todos los servicios que necesitan. Con esta nueva inversión de $11 millones estamos demostrando nuestro firme compromiso con la niñez y con el futuro de Puerto Rico”, afirmó el primer ejecutivo quien recientemente inauguró las nuevas instalaciones de la ACUDEN en el edificio Mercantil Plaza en San Juan con una inversión de alrededor de $1 millón.  

La secretaria de la Familia comentó que “desde el Departamento de la Familia continuamos trabajando para identificar los recursos necesarios para que todos los miembros de nuestras familias tengan acceso a las herramientas necesarias y adecuadas para que puedan alcanzar sus metas. En ese sentido es parte de la política pública de nuestra administración asegurarnos que la niñez puertorriqueña tenga acceso a una educación de excelencia desde edades tempranas y eso es lo que estamos cumpliendo con este proyecto. Gracias al señor gobernador por tener como prioridad que más niños puedan integrarse a nuestro sistema de cuidado infantil”.

El Programa Child Care 100x35 es un esfuerzo para garantizar que los niños y las familias de Puerto Rico tengan acceso a servicios de cuido infantil de calidad y esta nueva inversión es un paso significativo hacia la realización de esa visión.


Por su parte, el administrador de ACUDEN, Roberto Carlos Pagán, aseguró que desde la ACUDEN “la prioridad es asegurarnos de que todos los niños y sus familias reciban todos los servicios que nuestra agencia ofrece. Forjar el mejor futuro de la niñez temprana es nuestro norte y, por lo tanto, ante cualquier situación, nuestra reacción será inmediata. Nuestra filosofía se basa en pasar de la preocupación a la acción, y actuaremos con eficiencia y rapidez para asegurar que cada niño reciba la atención que merece. Este nuevo desembolso de fondos nos permite abrir la brecha de espacios en los cuidos para que más niños se beneficien de los servicios¨.


A principios de esta semana Pierluisi firmó la Orden Ejecutiva 2023-028 para establecer como política pública un sistema de gobernanza que prioriza y alinea todos los esfuerzos del Gobierno de Puerto Rico con el Plan Estatal de la Niñez. De hecho y con una inversión de más de $8 millones, la ACUDEN se encuentra desarrollando 13 centros 2Gen (Dos generaciones) adicionales a los de Naranjito y Toa Baja, que ubicarán en Vega Alta, Camuy, San Lorenzo, Patillas, San Juan, Coamo, Vega Baja, Utuado, Guayanilla, Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud en Juncos y Cayey.

 

###

Calidad de Vida
10/5/2023
Gobernador anuncia ACUDEN recibe $11 millones para creación de nuevos espacios en centros de cuido

4 de octubre de 2023- Aibonito- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi y el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, junto al alcalde de Aibonito, William Alicea Pérez, inauguraron hoy el primer proyecto completado con fondos del Programa de Revitalización de Ciudades (CDBG-DR, por sus siglas en inglés): la plaza pública Segundo Ruíz Belvis, del municipio de Aibonito, con una inversión de $1.7 millones.

“Uno de los primeros anuncios que hice como gobernador fue un aumento al Programa de Revitalización de Ciudades, o City Rev, con fondos federales CDBG-DR. Destinamos sobre $1,200 millones para ayudar a nuestros municipios a revitalizar sus cascos urbanos y mejorar los accesos y la infraestructura de nuestros pueblos. Hace poco menos de dos años, estuve aquí, junto al alcalde para poner la primera piedra y así dar comienzo al proyecto de la Reconstrucción de la Plaza Pública. Ese día me comprometí con el alcalde que regresaría a la Ciudad de las Flores para celebrar la inauguración de la Plaza y ¡aquí estoy para verla hecha realidad!”, comentó el gobernador durante el evento.

El alcance del proyecto abarcó diversas intervenciones, desde la restauración de infraestructuras dañadas hasta la incorporación de elementos modernos, como una fuente de agua transitable e interactiva con iluminación LED y pasamanos de acero inoxidable. También, cuenta con dos muros con mosaicos, diseñador por el artista Camilo Torres en honor al bicentenario del municipio y a los veteranos de guerra. Durante el proceso de construcción de la plaza, que no se había remodelado desde hace 25 años, se crearon 40 empleos.

“Me siento muy orgulloso de ser parte del inicio y de la inauguración de esta plaza pública. Es otra muestra de que en Puerto Rico estamos haciendo que las cosas pasen. Por eso sigo comprometido con Aibonito y su gente y vamos a seguir trabajando para que todos esos proyectos que están corriendo aquí se completen y se inauguren”, añadió el primer ejecutivo.

Por su parte, el secretario de Vivienda comentó que “la reconstrucción de Puerto Rico está encaminada y rindiendo frutos. La culminación de este proyecto es el comienzo de muchos otros que estaremos anunciando muy pronto en diferentes lugares de la Isla para hacer de Puerto Rico en un lugar aún más fuerte y próspero para todos”.

Asimismo, Rodríguez Rodríguez añadió que “la inversión multimillonaria que hemos realizado impacta todas las áreas de nuestra sociedad y hoy los resultados son palpables. Junto al gobernador Pierluisi tenemos unos objetivos claros: fortalecer la infraestructura, mejorar la vivienda y revitalizar la economía de nuestros centros urbanos para así continuar transformando a Puerto Rico”.  

En tanto, el alcalde aiboniteño manifestó estar contento de inaugurar la Plaza Pública Segundo Ruiz Belvis porque “quiero que todos sepan que esta es la primera iniciativa de esos fondos que se ha completado en todo Puerto Rico y de eso nos sentimos sumamente orgullosos. Con estos recursos, también llevaremos a cabo la Reconstrucción del Paseo Lineal Las Flores, la Reconstrucción del Edificio Colaboratorio Tecnológico y la Reconstrucción de la Infraestructura Pública Cuidad Habitable. Estamos maximizando cada dólar asignado por el gobierno federal y estatal en proyectos de impacto para nuestra comunidad”.

El primer ejecutivo informó que, actualmente, en Aibonito hay 159 proyectos aprobados, para una inversión de $60.5 millones.  De esos, 73 ya se encuentran en etapa de planificación y otros 24 proyectos ya están en etapa de diseño. En etapa de construcción, hay 60 proyectos incluyendo el Parque de Pelota AA Ext. San Luis, el Parque del Barrio Pasto, la Estación de Bomberos de Aibonito, múltiples carreteras y puentes, y la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo, que entre todos representan una inversión de $24 millones.

El alcalde informó que la plaza pública será el epicentro de actividades culturales incluyendo ‘Aibonito Vive tu Plaza’, un evento que se llevará a cabo los primeros sábados de mes, dirigido para toda la comunidad.

“Felicito al alcalde por todo el trabajo que está llevando a cabo por su gente, tanto para reconstruir los daños por el Huracán María como para impulsar el desarrollo socioeconómico de Aibonito.  El municipio ya está viendo los frutos de ese trabajo, aquí también hay obra.  En Aibonito, al igual que en todos los pueblos de la Isla, pueden seguir contando conmigo y con mi equipo de trabajo para continuar agilizando la reconstrucción y logrando el progreso que todos queremos”, concluyó el gobernador.

###

Reconstrucción e Infraestructura
10/4/2023
Gobernador Pierluisi inaugura en Aibonito obra del programa Revitalización de Ciudades que comenzó bajo esta Administración